Daniel Noboa reacciona a toma de rehenes en televisora e irrupciones en otros lugares del país
Nacional
Son 22,667 desaparecidos registrados por el conflicto armado en Perú
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y Sitios de Entierro (RENADE) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) de Perú informó que, hasta la fecha, se han inscrito 22,667 personas desaparecidas durante el conflicto armado interno que azotó al país entre 1980 y 2000. Esta cifra, reconocida oficialmente por el Estado, refleja un incremento sostenido en los últimos ocho años, evidenciando la persistencia de esfuerzos para esclarecer el destino de las víctimas.
El conflicto armado, marcado por la violencia entre grupos subversivos como Sendero Luminoso (SL) o el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y las fuerzas armadas del Estado peruano, dejó profundas heridas en la sociedad peruana. Según el RENADE, el aumento en el registro se debe a nuevas denuncias de familiares, investigaciones en curso y el hallazgo de fosas comunes en regiones afectadas, como Ayacucho, Huánuco y el Alto Huallaga. Organizaciones de derechos humanos han destacado la importancia de estas cifras para visibilizar el drama de miles de familias que aún buscan a sus seres queridos.
“Cada nuevo caso registrado es un paso hacia la verdad, pero también un recordatorio del dolor que persiste,” señaló María Gómez, representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. “Es crucial que el Estado refuerce las labores de búsqueda, identificación y reparación a las víctimas.”
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reafirmó su compromiso con la implementación de la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que incluye el uso de tecnología forense y la colaboración con comunidades locales para localizar sitios de entierro. Sin embargo, familiares y activistas insisten en la necesidad de mayor celeridad y recursos para enfrentar esta deuda histórica.
El incremento en las cifras del RENADE pone en evidencia la magnitud de la tragedia y la urgencia de seguir trabajando por la memoria, la justicia y la reconciliación en el Perú.