Costumbre y tradiciones

Pukllay 2025: El carnaval ancestral que rinde tributo a la Pachamama y los Apus de los Andes

Published

on

Andahuaylas, la emblemática «Pradera de los Celajes», se prepara para recibir a miles de visitantes en el Pukllay 2025, la celebración carnavalesca más representativa de Apurímac. Del 19 al 21 de marzo, esta festividad reunirá a más de 50 comparsas provenientes de diversas regiones andinas, cada una con sus propias danzas, cantos y vestimentas que rinden homenaje a la Pachamama y los Apus en una vibrante fusión de tradición y modernidad.

La diversidad de las comparsas que provienen de todos los rincones del mundo andino

Uno de los grandes atractivos de esta edición será la presencia de la comparsa “Waman Takya” de Chincheros, famosa por sus danzas inspiradas en el vuelo del cóndor y sus trajes bordados a mano, símbolos de la conexión espiritual con las montañas. Desde Huancavelica llegarán los “Qorilazos de Chumbivilcas”, con enérgicos pasos de danza guerrera que evocan antiguas batallas andinas, acompañados de quenas y tinyas que resuenan como ecos ancestrales.

Ayacucho, por su parte, presentará el “Carnaval Mestizo de Puquio”, una explosión de color y sátira social donde ritmos urbanos y tradicionales se entrelazan en un espectáculo inolvidable. Por primera vez en la historia del Pukllay, se sumará la comparsa “Yaku Warmi” de Andahuaylas, un grupo conformado exclusivamente por mujeres que, a través de sus coreografías, relatarán la importancia del agua en la agricultura andina.

La fiesta de todas las sangres en su real dimensión y significado para el Perú

Sus vestimentas, tejidas con fibras de alpaca y teñidas con pigmentos naturales, reflejan la profunda relación entre la mujer andina y la Madre Tierra. Además, las delegaciones de Puno deleitarán con el “Carnaval Puneño”, una fusión de la elegancia de la morenada con la picardía de las tarkeadas, mostrando la riqueza cultural que hace del Pukllay la «fiesta de todas las sangres».

El evento será transmitido en vivo por el IRTP a través de TVPerú y sus plataformas digitales los días 20 y 21 de marzo, desde la Plaza de Armas y el estadio Los Chankas. Con un despliegue de más de 30 profesionales, la cobertura permitirá que esta celebración trascienda fronteras y llegue a los hogares de todo el país y el mundo.

Las comparsas ancestrales de los andes peruanos se darán cita nuevamente en Andahuaylas

El Pukllay 2025 culminará con el tradicional Kacharpary en el estadio Los Chankas, donde las comparsas ganadoras serán premiadas y grupos musicales despedirán la fiesta con temas emblemáticos. Bajo el lema “Juega con tus raíces”, esta edición no solo busca preservar la identidad andina, sino también fortalecer los lazos fraternales entre los pueblos del Perú y más allá, consolidándose como un encuentro universal de culturas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version