Internacional

Bolivia: Exigen la renuncia del presidente Luis Arce con bloqueo de vías

Published

on

La crisis política en Bolivia ha escalado a un nuevo nivel este lunes 16 de septiembre, cuando un sector de campesinos del departamento de La Paz, liderado por la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz “Túpac Katari”, inició un bloqueo indefinido de carreteras en demanda de la renuncia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca. El conflicto ha sumado tensión a un panorama ya complicado por la crisis económica que afecta al país, exacerbando la división interna en el Movimiento al Socialismo (MAS).

Los bloqueos comenzaron desde primeras horas de la mañana en varias rutas que conectan a La Paz con el interior del país y la carretera internacional hacia Perú. Los manifestantes, muchos de ellos pertenecientes al grupo indígena de los «ponchos rojos», instalaron barricadas con piedras y montículos de tierra, exigiendo la salida del presidente Arce por la falta de dólares, combustible y la creciente percepción de división en las organizaciones sociales. David Mamani, líder de los movilizados, ha sido claro en que la medida es indefinida hasta que el Gobierno actual dimita, pidiendo además la pronta convocatoria a nuevas elecciones con un enfoque en un modelo económico que enfrente la crisis.

El Movimiento hacia el Socialismo (MAS) pide la renuncia del presidente Luís Arce

Este conflicto tiene sus raíces en las tensiones internas del MAS, el partido gobernante. Evo Morales, exmandatario y líder de la agrupación, ha sido señalado por Arce de orquestar estas protestas con el objetivo de acortar su mandato. Morales, por su parte, ha negado que las manifestaciones tengan relación con su candidatura para las elecciones de 2025, argumentando que responden al descontento popular frente a un gobierno que, según él, ha fallado en abordar la corrupción y la crisis económica.

Las fricciones entre Arce y Morales no son nuevas, y se remontan a finales de 2021, cuando el MAS sufrió un cisma que aún persiste. Mientras sectores leales a Morales han llamado a un congreso partidario para consolidar su liderazgo, el Gobierno y los seguidores de Arce se oponen a una nueva candidatura del exmandatario, alegando que la Constitución no permite su reelección. Esta división interna podría poner en riesgo la participación del MAS en los próximos comicios.

En medio de este conflicto, la Defensoría del Pueblo ha emitido un llamado a la calma, pidiendo a las autoridades y a los sectores movilizados que eviten acciones que agraven la situación y desencadenen violencia.

Los bloqueos de las vías se realizan con tierra y piedras

Con bloqueos que paralizan rutas claves y un clima político cada vez más tenso, Bolivia enfrenta un escenario de incertidumbre en el que las luchas internas del MAS y el malestar social podrían redefinir el panorama político del país en los próximos meses.

Indígenas bolivianos afines al expresidente Evo Morales bloquearon este lunes la vía hacia el lago Titicaca, en el inicio de una semana de protestas contra el mandatario Luis Arce. Los indígenas cortaron con piedras y tierra la ruta en cinco tramos hacia el lago Titicaca que comparten Bolivia y Perú, según el más reciente informe de la Administradora Boliviana de Carreteras. David Mamani, líder de los indígenas bloqueadores, explicó a periodistas que la protesta busca «que renuncie este presidente Luis Arce Catacora, (por) incapaz, inoperante, incompetente, corrupto, malversador de nuestro recursos económicos».

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version