Actualidad

Izquierda peruana conmemora 20 años del Andahuaylazo en histórico encuentro

Conmemoración del Andahuaylazo

Published

on

El Perú atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia republicana. A dos décadas del Andahuaylazo, acontecimiento que marcó un punto de inflexión en la lucha contra las políticas neoliberales y la defensa de la soberanía nacional, nos encontramos ante la urgente necesidad de reflexionar sobre su significado histórico y las lecciones que nos deja para el presente. Aquel levantamiento no fue un hecho aislado, sino la expresión de un profundo malestar social ante un modelo económico y político que ha privilegiado sistemáticamente los intereses extranjeros por encima del bienestar del pueblo peruano. Hoy, la vigencia de aquella gesta se hace más evidente que nunca, cuando observamos la continuidad y profundización de políticas que atentan contra nuestros recursos naturales y la dignidad de nuestro pueblo.

En un emotivo acto de remembranza histórica, diversas fuerzas políticas de la izquierda peruana se reunieron en Lima, para conmemorar el vigésimo aniversario del acontecimiento conocido como el «Andahuaylazo». El encuentro, que congregó a destacadas figuras de la izquierda, sirvió como plataforma para consolidar la unidad a través de un frente patriótico nacional.

Los líderes progresistas y socialistas del Perú reunidos en el aniversario del Andahuaylazo

La ceremonia contó con la presencia del Mayor Antauro Humala Tasso, protagonista central de los acontecimientos de hace dos décadas, quien estuvo acompañado por importantes líderes políticos, entre quienes destaca el c. Domingo Cabrera Toro, líder sindical; Juan Vega, secretario general de la Unión por el Perú (UPP), c. Roberto Sánchez, secretario general de Juntos por el Perú (JPP) y los congresistas Alex Flores Ramírez y Margot Palacios Huamán. Esta confluencia de liderazgos refleja un esfuerzo coordinado por construir una política alternativa frente a la derecha entreguista, depredadora de nuestros recursos naturales.

Durante su intervención, Antauro Humala, quien recuperó su libertad, tras una condena de 17 años, reafirmó la validez histórica de las acciones realizadas en Andahuaylas. «Los tribunales aún no, pero los hechos nos dan la razón», expresó Humala, señalando el destino de los expresidentes contra quienes se rebeló, como Alejandro Toledo, actualmente enfrentando procesos judiciales en prisión, y Pedro Pablo Kuczynski, quien también se encuentra con detención domiciliaria, enfrentado graves y serias denuncias legales.

El encuentro sirvió además como espacio de reflexión sobre la actual coyuntura política nacional, donde los participantes expresaron su preocupación por lo que consideran una represión sistemática contra las protestas sociales y la concentración del poder legislativo en beneficio de grupos económicos específicos. Los líderes presentes enfatizaron la necesidad de construir un frente común para defender los derechos constitucionales y los recursos naturales del país.

Líder Antauro Humala flanqueado por los principales líderes de la izquierda y el socialismo

La conmemoración adquiere especial relevancia en el contexto político actual, donde Antauro Humala ha manifestado sus aspiraciones electorales, generando diversas reacciones en el espectro político nacional. Su reciente regreso a Andahuaylas, donde fue recibido por una multitud de seguidores, demuestra que mantiene un significativo respaldo popular en algunas regiones del país.

Esta reunión marca un hito en la reconfiguración de las fuerzas políticas de izquierda en el Perú, evidenciando un esfuerzo por construir una alternativa política que busca confrontar lo que denominan políticas neoliberales y defender los intereses nacionales frente a lo que consideran amenazas a la soberanía del país.

Los acontecimientos de Andahuaylas no pueden quedar relegados a una simple página en los libros de historia. Representan un llamado permanente a la conciencia nacional, un recordatorio de que la lucha por la soberanía y la justicia social sigue vigente. La presencia de diversas fuerzas políticas de la Izquierda en la conmemoración de este vigésimo aniversario demuestra que el espíritu de resistencia y la búsqueda de un Perú más justo continúan vivos en el corazón de nuestro pueblo.

El momento histórico que vivimos exige la más amplia unidad de todas las fuerzas progresistas y patrióticas del país. No podemos permitir que las diferencias secundarias nos dividen frente al avance de una derecha que pretende profundizar el modelo de explotación y entrega de nuestros recursos naturales. La unidad no es una opción, es una necesidad histórica.

Convocamos a todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales y populares a conformar un gran frente patriótico que sea capaz de construir una alternativa real de poder. Solo la unidad del pueblo y de las fuerzas progresistas podrán frenar el avance de aquellos que pretenden continuar con el saqueo de nuestras riquezas y la represión de las justas demandas populares. El Perú necesita una transformación profunda, y esto solo será posible si permanecemos unidos en la defensa de nuestros recursos naturales, nuestra soberanía y los derechos fundamentales de nuestro pueblo. La historia nos convoca a estar a la altura de este desafío.

Congresista Margot Palacios Huamán resaltó la trascendencia de la gesta del Andahuaylazo

Congresista Margot Palacios

Durante su emotiva intervención, la congresista Margot Palacios destacó la trascendencia histórica del Andahuaylazo como un hito fundamental en la lucha contra las políticas neoliberales en el Perú. Con la vehemencia parlamentaria que la caracteriza, subrayó que aquella gesta representó no solo un acto de resistencia, sino también un despertar de la conciencia nacional frente a las políticas entreguistas que han caracterizado a los sucesivos gobiernos. En su análisis, Palacios enfatizó que los acontecimientos de hace veinte años mantienen plena vigencia en el contexto actual, donde las fuerzas populares continúan enfrentando los mismos desafíos contra el modelo económico que privilegia intereses foráneos por encima del bienestar nacional.

La legisladora realizó un apasionado llamado a la conformación de un frente patriótico que aglutine a todas las fuerzas progresistas del país. En su mensaje, subrayó la urgente necesidad de superar las diferencias secundarias para constituir un bloque sólido capaz de hacer frente a los grupos de poder que, desde el Congreso y otras instancias del Estado, continúan legislando en favor de intereses particulares. Palacios se enfatizó que este frente patriótico representa la esperanza del pueblo peruano por construir un proyecto político alternativo que defienda genuinamente los intereses nacionales, proteja los recursos naturales y garantice los derechos fundamentales de las mayorías históricamente postergadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version