Agricultura

Crisis hídrica en Piura: Contraloría investiga al Proyecto Especial Chira Piura por mala gestión del reservorio Poechos

Published

on

La región de Piura enfrenta una crisis hídrica sin precedentes, en la que el mal manejo del Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) en el reservorio Poechos ha salido a la luz.

La Contraloría General de la República, junto con representantes de la Comisión Agraria del Congreso, inició una acción de control tras recibir denuncias de agricultores sobre irregularidades en el volumen reportado de agua en Poechos.

Intervención de la Contraloría y la Comisión Agraria del Congreso al PECHP

Aunque el PECHP informaba que el embalse contenía 95.7 millones de metros cúbicos de agua, inspecciones recientes evidenciaron que el volumen real era apenas de 14 millones, lo que ha profundizado la desconfianza y la incertidumbre en la población.

La problemática se agrava debido a las bajas lluvias y a lo que muchos consideran una deficiente gestión de los recursos hídricos. Este reservorio, clave para el abastecimiento de agua potable y el riego agrícola en Piura, Sullana y Talara, está en niveles críticos.

La Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Medio y Bajo Piura se reúne para evaluar futuras acciones

Esto ha obligado a implementar cortes de agua y reducciones programadas del 35% al 40% en el sistema de Chira-Piura, afectando a miles de familias y agricultores que dependen de este recurso para mantener sus cultivos y abastecimiento cotidiano. Ante la situación, la ANA y el PECHP han reforzado el monitoreo del comportamiento hidrológico y están diseñando planes de distribución más equitativos que prioricen el acceso al agua potable y el riego agrícola.

Las organizaciones de agricultores han exigido la declaración de emergencia para el sector agrícola en Piura, y algunos gremios han advertido que se movilizarán si no se toman medidas inmediatas para mitigar los efectos de la sequía y mejorar la administración del recurso.

Las autoridades nacionales, a través del ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), anunciaron que hoy en Consejo de Ministros aprobaron la declaratoria de estado de emergencia por estrés hídrico y que en los próximas horas se estaría publicando la norma correspondiente, pero continúa la duda, porque dicha declaratoria no asegura la intervención inmediata para resolver la problemática hídrica.

Los dirigentes agrarios afectados anunciaron que se movilizarán si no resuelven el problema

La tensión ha llevado a autoridades locales, como la Municipalidad de Sullana, a tomar acciones inmediatas, como la adquisición de motobombas para apoyar el riego en zonas críticas y asegurar la sostenibilidad agrícola en medio de la crisis.

El presidente de la Junta de Usuarios, Macario Silva, quien explicó que ante el cierre de Poechos para dotar agua al sector agrario, las comisiones de regantes con sus juntas de usuarios, continúan ejecutando el plan de contingencia con motobombas de 4, 6 y 8 pulgadas que bombean agua de drenes a los canales para poder abastecer a los cultivos que no han podido ser atendidos con el caudal de los canales. Sin embargo, los esfuerzos son insuficientes y necesitarán del apoyo estatal que hasta ahora no llega.

Se perderían cultivos de limón, arroz y maíz

No hay registro de una crisis severa por falta de lluvia en las últimas décadas y esta situación traerá muchas consecuencias como la pérdida de cultivos, desabastecimiento de alimentos producidos en el campo, desempleo y mayor empobrecimiento de los agricultores, y hasta crisis con manifestaciones de protesta de por medio, por lo que exigimos al Gobierno Central no demore más la declaratoria de emergencia por peligro inminente ante la falta del recurso hídrico”, dijo Silva.

Mientras tanto, las lluvias recientes en la cuenca alta han generado esperanza de recuperación, aunque la situación sigue siendo delicada y la población permanece a la espera de soluciones efectivas y sostenibles a largo plazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version