Actualidad

La Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú exige la salida del ministro de Agricultura y del jefe de la ANA

Published

on

La Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú ha solicitado, a través de un comunicado oficial, la destitución inmediata del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, y del jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), José Genaro Musayón Ayala. Este pronunciamiento fue dirigido a la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya.

La principal razón de esta solicitud es la “absoluta incapacidad” de ambos funcionarios para abordar y resolver los problemas estructurales que enfrenta el sector agropecuario nacional, lo cual, según la Junta, ha puesto en grave riesgo tanto la seguridad alimentaria como hídrica del país. En su comunicado, las organizaciones expresaron su firme rechazo a la gestión de Manero Campos y Musayón Ayala, calificándola como un “fracaso absoluto” que ha llevado al sector agrario a una crisis generalizada.

Motivos del reclamo

La Junta de Usuarios detalla una serie de puntos clave que sustentan su exigencia. En primer lugar, la falta de implementación de políticas agrarias esenciales ha dejado al sector agropecuario sin el apoyo adecuado del Estado. Esta ausencia de respaldo ha puesto en peligro la estabilidad alimentaria e hídrica del Perú, exacerbando la crisis en el campo.

Además, las organizaciones cuestionan el incumplimiento de los acuerdos establecidos en los tres encuentros nacionales de juntas de usuarios, lo que consideran un desprecio por las necesidades urgentes del sector agrario. También se refieren a la ineficiente ejecución presupuestal del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), lo cual ha agravado problemas clave como la falta de programas de afianzamiento hídrico. Entre estos se destacan la construcción de represas, bocatomas, canales y pozos tubulares, necesarios para enfrentar la escasez de agua en diversas regiones.

Críticas a la gestión de emergencia y la falta de infraestructura

La Junta también lamenta la falta de avances en proyectos clave como la instalación y operación de la planta petroquímica y la fábrica de fertilizantes de fosfatos en Bayóvar. En cuanto a las declaraciones de emergencia realizadas por el gobierno, señalan que estas no han resuelto los problemas estructurales del agro y han favorecido, en su opinión, a grandes empresas que se benefician de licitaciones millonarias sin que los productores locales vean mejoras sustanciales.

Otro de los puntos más críticos es el mal manejo del Seguro Agrario Catastrófico (SAC), que, según las organizaciones, solo ha favorecido a las aseguradoras y ha dejado a miles de familias agrarias sin el respaldo necesario en situaciones de desastre. A esto se suma el uso ineficiente de los S/993 millones asignados a la ANA, destacando que la maquinaria adquirida por esta entidad aún no se utiliza de manera adecuada, y el retiro injustificado de equipos en regiones como Ica y Áncash.

Falta de un plan integral y de gestión eficiente

Entre las demandas también se encuentra la falta de un plan nacional sostenible para el encauzamiento de ríos y la recuperación de infraestructuras de riego dañadas, elementos cruciales para mitigar las pérdidas en cultivos clave como limón, arroz, mango y algodón. La Junta critica la polémica declaración del ministro Manero, quien sugirió que los agricultores no siembren por tres años, lo que consideran un reflejo del profundo desconocimiento de la realidad agraria del país.

La Junta también resalta la ausencia de avances en la formalización de la propiedad agraria, la reestructuración de Agrobanco, y el fortalecimiento de las comunidades campesinas y nativas, que siguen enfrentando serias dificultades para acceder a créditos y recursos.

Advertencia de paro nacional

Finalmente, la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú advierte que, de no resolverse las demandas urgentes del sector agrario, se convocará a un paro nacional. Las organizaciones recalcaron que la situación del campo peruano no puede esperar más y que la incapacidad de los actuales funcionarios agrarios ha dejado al agro peruano en una situación insostenible.

Por otro lado, mediante otro comunicado, la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú respalda la gestión del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, así como la del jefe de la Autoridad Nacional del Agua del Perú, José Musayón Ayala.

“Están trabajando conjuntamente a nivel nacional de manera articulada y coordinada con todas las juntas de usuarios en el desarrollo agrario y de seguridad hídrica”, sostiene. Este segundo comunicado fue difundido luego del primer comunicado de la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú que exige la salida del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, obviamente responde a una maniobra del propio Sector, para mantener en el cargo al actual titular.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version