Actualidad

Margot Palacios recorre Arequipa: compromiso con los derechos de las comunidades rurales y crítica al modelo extractivista

Published

on

Arequipa, 29 de mayo de 2025 – En una intensa agenda de trabajo, la congresista izquierdista Margot Palacios realizó un recorrido por diversas provincias del departamento de Arequipa, reafirmando su compromiso con las poblaciones rurales y la defensa de sus derechos fundamentales. Las actividades, desarrolladas entre el 26 y el 28 de mayo, se centraron en la fiscalización, el diálogo directo con autoridades y ciudadanos, y la visibilización de demandas históricas postergadas por el Estado.

Autoridades locales, organizaciones sociales y pobladores de Caylloma aprobaron paro regional de 48 horas contra las mineras Buenaventura y Batea, estando presente la congresista Margot Palacios

Diálogo sobre minería y resistencia social en Caylloma

El 26 de mayo, Palacios participó en la Tercera Reunión de la Mesa de Trabajo sobre Responsabilidad Ambiental y Social de las Empresas Mineras Bateas y Buenaventura, en la ciudad de Chivay, provincia de Caylloma. El encuentro reunió a autoridades locales, representantes del Ejecutivo y organizaciones de la sociedad civil, pero nuevamente evidenció la ausencia de las empresas mineras involucradas, lo que fue duramente cuestionado por la congresista.

“La ausencia sistemática de las empresas revela un claro desprecio hacia las comunidades y una preocupante falta de voluntad para el diálogo”, denunció Palacios, quien respaldó la convocatoria a un paro regional en Arequipa como una expresión legítima de resistencia frente a un modelo extractivista que —según indicó— “prioriza el lucro sobre los derechos colectivos y la justicia ambiental”.

Margot Palacios se reunió con la Junta de Usuarios del Valle de Majes, en Aplao, Arequipa

Agricultura y demandas estructurales en Castilla

El 27 de mayo, la parlamentaria se trasladó a la provincia de Castilla, donde sostuvo reuniones con la Junta de Usuarios del Valle de Majes en Aplao, que agrupa a más de 700 agricultores. Los temas abordados incluyeron el mejoramiento del sistema de riego, la protección de cultivos ante desbordes del río Majes y la situación crítica de las vías de comunicación, particularmente en la zona de la AR106, afectada por constantes derrumbes.

Además, visitó el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Castilla, donde recogió demandas urgentes relacionadas con infraestructura deficiente, falta de equipamiento y trabas en el proceso de licenciamiento. “La educación tecnológica no puede seguir siendo una deuda pendiente; es una herramienta clave para el desarrollo regional y la inclusión productiva de nuestra juventud”, subrayó.

Fiscalización en salud en Condesuyos

El 28 de mayo, en la provincia de Condesuyos, la congresista realizó una visita inopinada al Centro de Salud de Chuquibamba. Verificó el estado del expediente técnico para la construcción de un nuevo establecimiento, una obra valorizada en más de 35 millones de soles. Sin embargo, identificó múltiples deficiencias en el proyecto de contingencia, como la falta de acceso a servicios básicos y la lejanía del terreno asignado.

Se reunió con funcionarios de la Municipalidad Distrital de Uraca-Corire y de la Municipalidad Provincial de Castilla, en la región Arequipa

En respuesta, Palacios anunció que solicitará medidas correctivas a la municipalidad provincial y gestionará el acompañamiento de la Contraloría para asegurar la transparencia y eficiencia en la ejecución del proyecto.

Una agenda territorial rumbo al 2026

A menos de un año del inicio formal del proceso electoral de 2026, la gira de la congresista Margot Palacios por Arequipa refuerza su imagen como una voz crítica del centralismo y del actual modelo económico. Con un discurso firme en defensa de los derechos colectivos, el medio ambiente y la equidad territorial, Palacios busca posicionar una agenda que nace desde las bases y reivindica el papel activo de las comunidades en la construcción de un país más justo.

“Vamos a seguir caminando con nuestros pueblos. El desarrollo no puede sostenerse en la desigualdad ni en el abandono. Exigimos un Estado presente, que escuche, respete y actúe”, concluyó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version