La congresista Margot Palacios, vocera de la bancada de Perú Libre, confirmó la presentación de la moción de vacancia contra de Dina Boluarte. Esta medida es por su presunta incapacidad para justificar…
Actualidad
Margot Palacios recorre Arequipa: compromiso con los derechos de las comunidades rurales y crítica al modelo extractivista

Arequipa, 29 de mayo de 2025 – En una intensa agenda de trabajo, la congresista izquierdista Margot Palacios realizó un recorrido por diversas provincias del departamento de Arequipa, reafirmando su compromiso con las poblaciones rurales y la defensa de sus derechos fundamentales. Las actividades, desarrolladas entre el 26 y el 28 de mayo, se centraron en la fiscalización, el diálogo directo con autoridades y ciudadanos, y la visibilización de demandas históricas postergadas por el Estado.

Diálogo sobre minería y resistencia social en Caylloma
El 26 de mayo, Palacios participó en la Tercera Reunión de la Mesa de Trabajo sobre Responsabilidad Ambiental y Social de las Empresas Mineras Bateas y Buenaventura, en la ciudad de Chivay, provincia de Caylloma. El encuentro reunió a autoridades locales, representantes del Ejecutivo y organizaciones de la sociedad civil, pero nuevamente evidenció la ausencia de las empresas mineras involucradas, lo que fue duramente cuestionado por la congresista.
“La ausencia sistemática de las empresas revela un claro desprecio hacia las comunidades y una preocupante falta de voluntad para el diálogo”, denunció Palacios, quien respaldó la convocatoria a un paro regional en Arequipa como una expresión legítima de resistencia frente a un modelo extractivista que —según indicó— “prioriza el lucro sobre los derechos colectivos y la justicia ambiental”.

Agricultura y demandas estructurales en Castilla
El 27 de mayo, la parlamentaria se trasladó a la provincia de Castilla, donde sostuvo reuniones con la Junta de Usuarios del Valle de Majes en Aplao, que agrupa a más de 700 agricultores. Los temas abordados incluyeron el mejoramiento del sistema de riego, la protección de cultivos ante desbordes del río Majes y la situación crítica de las vías de comunicación, particularmente en la zona de la AR106, afectada por constantes derrumbes.
Además, visitó el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Castilla, donde recogió demandas urgentes relacionadas con infraestructura deficiente, falta de equipamiento y trabas en el proceso de licenciamiento. “La educación tecnológica no puede seguir siendo una deuda pendiente; es una herramienta clave para el desarrollo regional y la inclusión productiva de nuestra juventud”, subrayó.
Fiscalización en salud en Condesuyos
El 28 de mayo, en la provincia de Condesuyos, la congresista realizó una visita inopinada al Centro de Salud de Chuquibamba. Verificó el estado del expediente técnico para la construcción de un nuevo establecimiento, una obra valorizada en más de 35 millones de soles. Sin embargo, identificó múltiples deficiencias en el proyecto de contingencia, como la falta de acceso a servicios básicos y la lejanía del terreno asignado.

En respuesta, Palacios anunció que solicitará medidas correctivas a la municipalidad provincial y gestionará el acompañamiento de la Contraloría para asegurar la transparencia y eficiencia en la ejecución del proyecto.
Una agenda territorial rumbo al 2026
A menos de un año del inicio formal del proceso electoral de 2026, la gira de la congresista Margot Palacios por Arequipa refuerza su imagen como una voz crítica del centralismo y del actual modelo económico. Con un discurso firme en defensa de los derechos colectivos, el medio ambiente y la equidad territorial, Palacios busca posicionar una agenda que nace desde las bases y reivindica el papel activo de las comunidades en la construcción de un país más justo.
“Vamos a seguir caminando con nuestros pueblos. El desarrollo no puede sostenerse en la desigualdad ni en el abandono. Exigimos un Estado presente, que escuche, respete y actúe”, concluyó.
Actualidad
Gobernadores regionales cuestionados expresan respaldo al presidente interino José Jeri Oré

Lima, 13 de octubre de 2025.– En un contexto de crisis política y creciente malestar ciudadano hacia el Gobierno, un grupo de gobernadores regionales, varios de ellos investigados por corrupción y ligados a partidos de derecha, emitió un pronunciamiento en apoyo al presidente José Enrique Jeri Oré. En el documento, los firmantes respaldan la convocatoria a un “Pacto por la gobernabilidad democrática y la paz social”, abogando por la unidad entre fuerzas políticas y sociales, pese a las serias críticas que enfrentan por su propia gestión.

El comunicado, publicado este lunes, busca transmitir una imagen de diálogo y estabilidad; sin embargo, diversos analistas lo interpretan como un intento de blindaje político entre las autoridades regionales y el Ejecutivo. Entre los firmantes destacan los gobernadores de Lambayeque, Ayacucho, Callao, Pasco y Amazonas, muchos de los cuales están involucrados en procesos judiciales por delitos como corrupción, colusión y malversación de fondos. Según expertos, este respaldo tendría como objetivo garantizar impunidad frente a posibles investigaciones y preservar cuotas de poder en un escenario de reconfiguración política.
El pronunciamiento apela a la “unidad nacional” y al “fortalecimiento del Estado descentralizado”, pero elude cualquier autocrítica sobre los casos de corrupción y la deficiente gestión presupuestal en las regiones. En un clima de creciente desconfianza hacia las instituciones, el documento ha generado rechazo entre sectores populares y organizaciones sociales, que lo consideran un pacto entre élites regionales para sostener un gobierno debilitado y proteger sus propios intereses políticos y económicos.
Actualidad
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré

Lima, 12 de octubre de 2025 – Aldo Carlos Mariños, alcalde de la provincia de Pataz, fue confrontado por una multitud enardecida en la Plaza San Martín de Lima tras su encuentro con el presidente José Jerí Oré en Palacio de Gobierno. La reunión, ocurrida el mismo día, fue vista por muchos como un acto de traición, dado que Mariños había liderado una «Marcha del Sacrificio» de 45 días desde Pataz hasta Lima para exigir obras de infraestructura, salud y seguridad, demandas que no habían sido atendidas por anteriores gobiernos. Pero el movimiento popular que crece en Perú busca cambios estructurales que denotan en mensajes y discursos durante sus movilizaciones. Como se puede apreciar en el link: https://x.com/RPPNoticias/status/1977571808464298271
La multitud, compuesta por simpatizantes de partidos progresistas y de izquierda, además de ciudadanos comunes, lo acusó de «vendido» y «oportunista,» durante su presentación en la Plaza San Martín, donde aparentemente pretendía dar informe de la reunión sostenida con el presidente interino de Perú, reflejando la profunda desconfianza hacia la clase política peruana, un sentimiento exacerbado por la reciente vacancia de la expresidenta Dina Boluarte y la asunción de Jerí, respaldado por los mismos parlamentarios y partidos de la derecha que mantuvieron en el gobierno a Boluarte.
El incidente se produjo horas después de que Jerí invitara públicamente a Mariños a dialogar en Palacio, un gesto que el presidente calificó como una apertura al diálogo constructivo. Sin embargo, para muchos peruanos, esta reunión simbolizó un compromiso con un Congreso y un Ejecutivo percibidos como corruptos y ineficientes, especialmente en un contexto donde la confianza en las instituciones gubernamentales es extremadamente baja, especialmente por las muertes producidas en el 2022 y 2023, cuyos deudos aún claman justicia.
Actualidad
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones

El alcalde provincial de Pataz, en la región La Libertad, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima para sostener una reunión con el presidente interino José Jerí Oré. El encuentro tuvo como objetivo abordar temas vinculados al desarrollo local, la seguridad en la zona minera y los proyectos de infraestructura pendientes en la provincia. La reunión se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación de representantes del Ejecutivo y asesores municipales.
Sin embargo, el acercamiento generó críticas entre sectores del movimiento social y popular de la sierra norte y centro del país, quienes esperaban que las autoridades locales mantuvieran una posición más distante frente a un gobierno que consideran transitorio y sin respaldo popular. Algunos dirigentes señalaron que la cita con Jerí podría interpretarse como un gesto de aval político a un régimen que, según indican, no pretende impulsar ningún cambio estructural en beneficio del país profundo, porque además responde a los intereses de los que dirigen el Congreso de la República, aliados de Dina Boluarte.
Por su parte, fuentes cercanas al alcalde defendieron la reunión, argumentando que su participación responde solamente a la necesidad de gestionar recursos y proyectos urgentes para la provincia de Pataz, afectada por problemas de conectividad vial y conflictos mineros. Afirmaron además que el diálogo con el Ejecutivo no implica renunciar a las demandas históricas del pueblo liberteño, sino buscar soluciones concretas para su provincia en el marco institucional.
- Actualidadhace 6 días
Incendio de gran magnitud arrasa con más de 100 viviendas en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores
- Actualidadhace 1 semana
Multitudinarias protestas respaldan vacancia de Dina Boluarte en Perú
- Actualidadhace 1 semana
Congreso peruano impulsa cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte
- Actualidadhace 1 semana
Phillip Butters Expulsado de Juliaca en Medio de Protestas Ciudadanas
- Actualidadhace 1 semana
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»
- Actualidadhace 7 días
Los «caviares» exigen la salida de José Jerí y un relevo ético en Perú
- Actualidadhace 6 días
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré
- Actualidadhace 6 días
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones