Economía

Paro indefinido de mineros artesanales en Perú: Demandas y propuestas legislativas

Published

on

Desde el 26 de junio de 2025, pequeños mineros y mineros artesanales de Perú mantienen un paro indefinido en regiones como Arequipa, Cusco, La Libertad y Ayacucho, exigiendo la derogatoria del Decreto Supremo N° 012-2025-EM. Este decreto, publicado el 3 de julio, finalizó el proceso de formalización minera para más de 50,000 trabajadores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), limitando la prórroga al 31 de diciembre de 2025 solo para aquellos con inscripción vigente o suspendida por no más de un año.

Las protestas, lideradas por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) y la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros (FENAMARPE), han generado bloqueos en carreteras clave, como la Panamericana Sur y accesos en La Libertad, afectando el transporte y generando pérdidas económicas estimadas en S/ 400 millones. Los mineros denuncian que el decreto los deja en la informalidad y critican la falta de una plataforma funcional del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para completar su formalización antes del 30 de junio.

Congresistas Roberto Sánchez, Víctor Cutipa y Jaime Quito juntos con los mineros

Entre sus demandas, destaca la aprobación de la Ley MAPE, que regularía de forma justa la minería artesanal y de pequeña escala. Los mineros rechazan la propuesta del Ejecutivo presentada en noviembre de 2024, por considerarla favorable a la gran minería y no atender sus necesidades. También piden un Censo Nacional Minero para reconocer a más de 500,000 trabajadores informales y el cese de las interdicciones gubernamentales, que califican de represivas.

En respuesta, algunos congresistas han presentado iniciativas para atender la crisis. El congresista Roberto Sánchez y Víctor Cutipa (Juntos por el Perú) propuso un proyecto de ley para extender el plazo de formalización hasta 2026, facilitando el acceso al Reinfo. Por su parte, el congresista Segundo Quiroz (Bloque Magisterial) planteó crear una mesa de diálogo multisectorial que incluya a los mineros, el Minem y el Congreso para negociar una solución integral.

Mineros artesanales en pequeña escala apostados en la Av. Avancay de capital del Perú

En Lima, los manifestantes han acampado frente al Congreso y el Minem, exigiendo ser escuchados. La falta de avances en el diálogo ha incrementado la tensión, con más de 300 efectivos policiales desplegados para desbloquear vías. Los mineros insisten en que no levantarán el paro hasta que sus demandas sean atendidas.

Las propuestas legislativas buscan dar una salida a la crisis, pero enfrentan críticas por su lentitud. Mientras tanto, el impacto económico y social del paro sigue creciendo, afectando a comunidades y al comercio regional. La situación permanece en un punto crítico, con el diálogo como única vía para evitar una escalada mayor.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version