Actualidad

Represión policial en el Valle del Tambo intensifica el conflicto del proyecto minero Tía María de Southern Copper Corporation

Published

on

Arequipa, 22 de octubre de 2024 — Las protestas contra el proyecto minero Tía María, impulsado por la Southern Copper Corporation, se han intensificado en el Valle de Tambo, Arequipa. Agricultores y pobladores de la zona, quienes exigen la cancelación del proyecto por sus potenciales impactos ambientales, han denunciado el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Desde la mañana del lunes 21 de octubre, los manifestantes iniciaron un paro de 72 horas en contra de Tía María. Aunque inicialmente las actividades se desarrollaron de forma pacífica, los enfrentamientos estallaron la noche del martes 22 de octubre en los sectores del Boquerón y La Curva, en el distrito de Deán Valdivia. La tensión aumentó cuando la PNP lanzó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes, afectando a pobladores, entre ellos mujeres y ancianos.

Agricultores, acuicultores y transportistas del Valle de Tambo se oponen a la actividad minera.

El conflicto, que comenzó como una marcha pacífica de más de 60 agricultores, ha ido escalando. Los manifestantes bloquearon la carretera Costanera y algunas vías de la Panamericana Sur, utilizando llantas quemadas y formando largas filas de vehículos varados. En respuesta, la PNP intentó desbloquear las rutas, lo que provocó enfrentamientos entre ambas partes.

Miguel Deza, dirigente del Valle de Tambo, declaró que la población no permitirá que el proyecto minero avance, y advirtió que el paro podría extenderse indefinidamente si no se cancelan los planes de explotación. Los manifestantes reiteran su rechazo a la falta de «licencia social» para el proyecto, argumentando que afectaría las fuentes de agua y las actividades agrícolas en la región.

Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas de Dina Boluarte, es el principal cuestionado por apoyar la ejecución del proyecto Tía María

Por su parte, el Gobierno, a través del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ha defendido el proyecto Tía María, señalando que la minería actual no representa los riesgos que los opositores temen. Sin embargo, las comunidades locales y grupos sociales de otras regiones como Puno se han sumado a las protestas, exigiendo la renuncia del ministro y la presidenta por lo que consideran un intento de imponer un proyecto dañino para la población.

Mientras la situación en el Valle de Tambo continúa tensa, los manifestantes exigen respeto al derecho de protesta y el cese inmediato de la represión policial, clamando: “¡Tía María no va!”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version