Nacional

Roberto Sánchez lanza precandidatura presidencial por Juntos por el Perú desde Cusco

Published

on

Desde la base regional cusqueña de Juntos por el Perú (JP), el congresista y exministro Roberto Sánchez fue proclamado como precandidato presidencial para las elecciones generales de 2026. El anuncio se realizó durante una ceremonia simbólica cargada de significados culturales andinos y políticos progresistas y de izquierda, en la que Sánchez estuvo acompañado por reconocidas figuras como Wilber Aduviri, Leandra Condori y Brígida Curo.

“Recibo este respaldo con humildad y compromiso, acompañado de referentes del Perú profundo”, señaló el parlamentario. “Este momento no es solo político: es espiritual y fundacional. Es el llamado de los pueblos originarios, de las luchas sociales y del sentir popular que exige una reforma política profunda, una nueva Constitución y una República verdaderamente plurinacional, justa y soberana”, añadió.

Roberto Sánchez agitando dos «Wiphalas» del Tahuantinsuyo junto a los dirigentes regionales de Cusco

La jornada, descrita por el propio Sánchez como “histórica”, tuvo como escenario simbólico la ciudad imperial del Cusco, cuna de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, donde también estuvo la congresista ayacuchana Margot Palacios Huamán. Allí, el líder de JP hizo un llamado a la construcción de un Frente Patriótico Popular, y no descartó que otros liderazgos dentro y fuera del partido puedan asumir la candidatura oficial.

Antauro Humala y la disputa interna en la izquierda

El lanzamiento de Sánchez ocurre en medio de la expectativa por una posible candidatura del exmilitar etnocacerista Antauro Humala, quien semanas antes había asegurado en una entrevista con La República que sería el candidato presidencial por el mismo partido.

Se observó a la congresista ayacuchana Margot Palacios Huamán junto a Roberto Sánchez

Consultado nuevamente tras la proclamación de Sánchez, Humala reconoció el derecho del parlamentario a postular: “Es natural porque Roberto Sánchez es el presidente y el principal dirigente de esa organización política”, declaró. No obstante, insistió en que la candidatura definitiva dependerá de la conformación del bloque de alianzas de izquierda, actualmente en proceso.

Humala, quien también aspira al Senado, explicó que su inclusión en una eventual plancha presidencial depende de un pronunciamiento pendiente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre su situación legal.

Unidad en disputa: precandidaturas y alianzas por definirse

Convergencia Socialista, saludó el lanzamiento de Sánchez calificándolo de “valiente” y “oportuno”

En diálogo con Perú21, Sánchez reconoció que fue propuesto por las bases cusqueñas pero que aún no ha aceptado formalmente la precandidatura, dejando abierta la posibilidad a una competencia interna. «Hay otros cuadros capaces en el partido», afirmó.

El congresista también reveló que se encuentra en conversaciones con dirigentes de agrupaciones aún no inscritas, como A.N.T.A.U.R.O., el Partido Nacionalista Peruano y Todo con el Pueblo, con miras a articular un frente amplio de izquierda que trascienda lo meramente electoral.

Reacciones desde la izquierda

La definición final sobre la plancha presidencial de JP será dada a conocer durante una Gran Convención Popular Quechua, Aymara, Amazónica y Popular, prevista para el próximo 12 de octubre.

El excongresista Humberto Morales, en representación de Convergencia Socialista, saludó el lanzamiento de Sánchez calificándolo de “valiente” y “oportuno”. En un comunicado, Morales sostuvo que esta iniciativa se da en un contexto de “persecución legal y política de la derecha”, y llamó a la unidad de la izquierda no solo electoral, sino también “social y popular”.

Anteriormente, Roberto Sánchez también estuvo en el mercado San Pedro de Cusco

Al interior de JP, también gana fuerza la posibilidad de que una mujer andina asuma la candidatura presidencial, como parte de un esfuerzo por visibilizar liderazgos rurales y descentralizados. Nombres provenientes de regiones como Ayacucho, Arequipa, Puno o Cajamarca suenan como alternativas viables para representar a los sectores históricamente excluidos.

¿Qué sigue?

Con una izquierda fragmentada pero activa, el panorama hacia las elecciones del 2026 se perfila aún incierto. Mientras tanto, la precandidatura de Roberto Sánchez aparece como un primer paso en un proceso que buscará articular diversas fuerzas progresistas, sociales e indígenas bajo un proyecto común.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version