Nacional

Congreso debate restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia tras presión de bancadas de izquierda

Published

on

El Pleno del Congreso de la República debatirá este jueves 6 de marzo el proyecto de ley que busca restituir la detención preliminar en casos de no flagrancia, luego de que el presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, autorizara la inclusión del tema en la agenda mediante un acta virtual. La decisión se tomó tras la recolección de firmas de bancadas de izquierda como Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático, quienes impulsaron la priorización del debate.

Inicialmente, la detención preliminar no figuraba en la agenda oficial del Pleno publicada el miércoles 5 de marzo, la cual solo incluía dos insistencias de las comisiones de Defensa y Educación. Sin embargo, las bancadas progresistas y de izquierda, presentaron un oficio dirigido a Salhuana solicitando que el tema sea incluido en la sesión del jueves. Argumentaron que la eliminación de esta figura legal, vigente desde diciembre pasado, ha limitado la capacidad del Ministerio Público para actuar en investigaciones complejas, especialmente en casos de crimen organizado.

El proyecto de ley, que fue observado por el Gobierno de Dina Boluarte en enero, busca revertir la eliminación de la detención preliminar en casos de no flagrancia, una medida que ha sido criticada por expertos y ciudadanos por favorecer a políticos implicados en delitos graves. Entre los beneficiados por la eliminación de esta figura se encuentran el vocero presidencial Fredy Hinojosa, el exministro del Midis Julio Demartini y el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

A pesar de que Salhuana había anunciado que el debate sería una prioridad al inicio de la segunda legislatura, el tema fue postergado en reiteradas ocasiones. Incluso, en la Junta de Portavoces del martes 4 de marzo, ningún vocero parlamentario solicitó incluir el tema en la agenda. No obstante, la presión de las bancadas de izquierda y el oficio de Paredes lograron que el presidente del Congreso rectificara su decisión.

El debate de la restitución de la detención preliminar ha generado divisiones en el Congreso. Mientras que las bancadas de izquierda y algunos sectores de centro insisten en su importancia para combatir la criminalidad, otras fuerzas políticas, como Fuerza Popular, Perú Libre y Alianza Para el Progreso, han mostrado resistencia a su aprobación. De hecho, un intento previo de convocar un pleno extraordinario para debatir el tema, solo logró recolectar 26 de las 78 firmas necesarias.

El aplazamiento del debate ha sido cuestionado por diversos sectores, que consideran que la no restitución de la detención preliminar beneficia a políticos vinculados a casos de corrupción y crimen organizado. Ahora, la decisión final sobre la norma quedará en manos de las bancadas del Congreso, quienes deberán votar en el Pleno de este jueves 6 de marzo de 2025.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version