Nacional

PPC retira precandidatura presidencial de Fernando Cillóniz tras revelarse sus vínculos con Odebrecht

Published

on

El Partido Popular Cristiano (PPC) anunció este martes la suspensión de la precandidatura presidencial de Fernando Cillóniz para las elecciones generales de 2026, luego de que se revelara su relación laboral con empresas vinculadas al consorcio brasileño Odebrecht. Mediante un comunicado oficial, la agrupación política informó que también se decidió suspender la militancia de Cillóniz en el partido.

La decisión se tomó después de que el exgobernador de Ica admitiera en una entrevista televisiva que es director independiente de la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO) y H2Olmos S.A., ambas propiedad de Odebrecht. Estas empresas están encargadas de la viabilidad del proyecto Olmos, uno de los megaproyectos más polémicos del país debido a los escándalos de corrupción que involucran a la constructora brasileña.

«Lamentamos la revelación televisiva del señor Fernando Cillóniz sobre su relación laboral con empresas vinculadas a Odebrecht, lo que nos lleva a aceptar la suspensión de su militancia en el Partido y a finalizar su condición de precandidato presidencial», señaló el PPC en su comunicado. Cillóniz, por su parte, defendió su posición afirmando que su labor en estas empresas es legal y que su postura siempre ha sido clara: «Que se vayan los corruptos a la cárcel».

Sin embargo, fuentes internas del partido sugieren que el retiro de Cillóniz no solo responde a su vinculación con Odebrecht, sino también a una estrategia política más amplia. Según estas versiones, el PPC estaría negociando una alianza con Fuerza Popular, liderada por Keiko Fujimori, para las próximas elecciones. En este contexto, la figura de Cillóniz, con su pasado ligado a Odebrecht, resultaría incómoda para ambos partidos, especialmente en un escenario donde la corrupción sigue siendo un tema sensible para la opinión pública.

Mientras tanto, el exministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, anunció su precandidatura presidencial por el PPC, asegurando que es un sueño que ha perseguido toda su vida. González-Olaechea criticó la gestión del gobierno actual en temas de seguridad y afirmó que, de llegar a la presidencia, tomaría medidas drásticas para enfrentar la crisis. «Cuando sea presidente, no habrá ministros que se queden si no cumplen con las necesidades urgentes del país», declaró.

El retiro de Cillóniz y la posible alianza con Fuerza Popular marcan un nuevo capítulo en la estrategia del PPC de cara a las elecciones de 2026, en un contexto político aún marcado por la polarización y los escándalos de corrupción.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Exit mobile version