En Estados Unidos, la política migratoria del presidente Donald Trump, caracterizada por redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ha desatado protestas que enfrentan una represión desproporcionada, afectando…
Economía
EE.UU. ataca instalaciones nucleares de Irán y desata rechazo internacional
Lima, 22 de junio de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que su país llevó a cabo ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán, calificándolos como un «éxito espectacular» para neutralizar el programa nuclear de Irán, al que acusó de ser el «principal patrocinador del terrorismo mundial». Los bombardeos, ejecutados con bombarderos B-2 y misiles Tomahawk, se producen en el contexto de la guerra entre Israel e Irán, iniciada el 13 de junio, y han generado una fuerte condena internacional por temor a una escalada del conflicto en Oriente Medio.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó los ataques como una «escalada peligrosa», mientras que China y Rusia condenaron la acción como una violación del derecho internacional. Irán, por su parte, prometió represalias, con su ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, afirmando que el país «reserva todas las opciones» para defender su soberanía. El parlamento iraní votó a favor de cerrar el Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el 20% del petróleo mundial, lo que ha elevado los precios del crudo en más del 10% y amenaza con una crisis energética global.
En América Latina, países como Venezuela y Cuba expresaron un rechazo contundente, calificando los ataques como una agresión injustificada. México, en cambio, llamó al diálogo diplomático para evitar mayores tensiones. En contraste, aliados de EE.UU. como Reino Unido, Francia y Alemania, aunque apoyaron la seguridad de Israel, instaron a evitar acciones que desestabilicen la región. En el Golfo, Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos mostraron preocupación sin criticar directamente a Washington, posiblemente por su dependencia de la presencia militar estadounidense.
En EE.UU., el ataque ha generado división. Republicanos como el senador Lindsey Graham elogiaron la decisión de Trump, mientras que demócratas como Chuck Schumer y Alexandria Ocasio-Cortez criticaron la falta de autorización del Congreso, acusando al presidente de violar la Constitución. Incluso algunos republicanos del movimiento «America First» se opusieron, argumentando que el conflicto no beneficia a EE.UU. Analistas advierten que los ataques, que según la IAEA causaron daños limitados en Fordo, podrían incentivar a Irán a acelerar su programa nuclear o retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear.
El Perú, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, pero expertos locales advierten que un eventual cierre del Estrecho de Ormuz podría impactar los precios del combustible y los costos de importación en el país. La comunidad internacional sigue atenta a las posibles represalias de Irán, que podrían incluir ataques a bases estadounidenses o el uso de drones, mientras se teme que el conflicto derive en una crisis económica y militar de alcance global.
