Actualidad

Fuerza Popular y aliados neoliberales blindan al ministro Julio Demartini en medio del escándalo de Qali Warma

Published

on

El Congreso de la República, en su sesión de la tarde del martes 26 de noviembre, rechazó la moción de censura contra el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Julio Demartini, quien se encuentra bajo investigación debido a la intoxicación de varios niños de colegios públicos por alimentos proporcionados en mal estado a través del programa Qali Warma. La censura, fue rechazada por 33 votos en contra, 32 a favor y 24 abstenciones, siendo la bancada de Fuerza Popular la principal fuerza que votó en defensa del ministro.

La votación, que dejó en evidencia la protección política al titular del MIDIS, mostró la alianza de Fuerza Popular con varios otros grupos políticos, como Alianza para el Progreso (APP), Podemos Perú, Renovación Popular, Acción Popular y Somos Perú, quienes se alinearon para evitar que el ministro Demartini enfrentara un proceso de censura.

Congresista de Fuerza Popular Rosangella Barbarán fue la principal defensora del ministro del MIDIS Julio Demartini

A pesar del rechazo de la moción, el Congreso aprobó la interpelación del ministro, quien deberá presentarse el próximo miércoles 4 de diciembre para responder a un pliego interpelatorio compuesto por 14 preguntas relacionadas con las graves irregularidades del programa Qali Warma.

El escándalo del programa de alimentación escolar Qali Warma, que afecta a cientos de niños de colegios en diversas regiones del país, ha revelado una serie de irregularidades que involucran la mala calidad de los alimentos suministrados.

Entre los casos más alarmantes, se incluyen denuncias de larvas y carne en mal estado en las conservas entregadas a los niños, así como la revelación de un presunto esquema de corrupción en el que la empresa proveedora Frigoinca habría pagado sobornos a funcionarios para alterar los resultados de los análisis de los alimentos y evitar sanciones. Un caso emblemático fue el de un menor que ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tras consumir un desayuno envenenado en un colegio de la región Puno.

El blindaje a Demartini, a pesar de estas evidentes fallas en su gestión, ha sido interpretado como una maniobra de los partidos neoliberales para proteger a un miembro del régimen de Dina Boluarte que podría tener más implicaciones políticas detrás de este escándalo.

Los congresistas que se votaron en contra de la censura y se abstuvieron blindaron al ministro del MIDIS Julio Demartini

El rechazo a la moción de censura, junto con el inminente proceso de interpelación, mantiene abierta la pregunta sobre la responsabilidad política de los actores que defienden al ministro, mientras se sigue investigando la red de irregularidades que compromete tanto a funcionarios públicos como a empresas privadas vinculadas con el programa Qali Warma.

Este episodio se suma a las crecientes denuncias sobre corrupción en el gobierno de Dina Boluarte, lo que refuerza la percepción de que la impunidad sigue siendo una constante en las esferas de poder del país. Mientras tanto, la sociedad exige respuestas y una acción contundente para evitar que más niños sufran las consecuencias de una gestión deficiente y corrupta en el sector público.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version