Internacional

Bolivia: La división entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez lleva a la izquierda a una histórica derrota electoral

Published

on

La Paz, 18 de agosto de 2025 – Las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 en Bolivia marcaron un punto de inflexión en la historia política del país, con una contundente derrota de la izquierda debido a la falta de unidad entre sus principales figuras, Evo Morales y Andrónico Rodríguez. Según los resultados oficiales preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los candidatos de centro-derecha Rodrigo Paz Pereira (32.1%) y de derecha Jorge «Tuto» Quiroga (26.9%) avanzaron a una segunda vuelta programada para el 19 de octubre, dejando al Movimiento al Socialismo (MAS) y a la izquierda en general en una posición marginal.

El MAS, que dominó la política boliviana durante casi dos décadas, obtuvo un magro 3.14% de los votos con su candidato Eduardo del Castillo, mientras que Andrónico Rodríguez, representando a la Alianza Popular, alcanzó solo el 8.12%, quedando en cuarto lugar. La fractura interna entre las facciones lideradas por el expresidente Evo Morales y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue señalada por analistas como la principal causa de este revés electoral.

Una izquierda fragmentada

La división en el seno de la izquierda boliviana se agudizó tras la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial por el Tribunal Constitucional Plurinacional en 2023, que limitó la reelección indefinida. Morales, quien gobernó entre 2006 y 2019, optó por promover el voto nulo, que alcanzó un significativo 19% según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre). Esta estrategia, en lugar de fortalecer su influencia, dispersó el voto progresista y debilitó a los candidatos de izquierda.

Por su parte, Andrónico Rodríguez, considerado en algún momento como el heredero político de Morales, decidió presentarse con una lista independiente tras no lograr unificar al MAS. Sin embargo, su campaña no logró captar el apoyo mayoritario de los sectores populares, y enfrentó incluso agresiones en el bastión de Morales en el Trópico de Cochabamba, donde fue acusado de «traidor» por algunos sectores radicales.

El presidente Luis Arce, en un intento por evitar mayores divisiones, renunció a su candidatura en mayo de 2025, respaldando a Del Castillo. No obstante, la falta de consenso y las disputas públicas entre las facciones del MAS y la Alianza Popular de Rodríguez fragmentaron aún más el voto de izquierda, dejando el camino libre para los candidatos opositores.

Resultados oficiales de las elecciones presidenciales de Bolivia 2025 al 95,47% de los votos contabilizados

Lección para el futuro: Unidad para enfrentar a la derecha

La derrota de la izquierda en estas elecciones envía un claro mensaje: la unidad es fundamental para mantener su relevancia frente al auge de la derecha y el centro-derecha. Los candidatos Paz Pereira y Quiroga capitalizaron el descontento popular ante la crisis económica, marcada por una inflación del 25% y la escasez de combustibles, así como la percepción de inestabilidad política tras el fallido intento de golpe de Estado en junio de 2024.

Analistas y sectores populares coinciden en que la izquierda debe aprender de este revés para recomponer sus fuerzas de cara a futuros procesos electorales. “La división entre Morales y Rodríguez no solo debilitó al MAS, sino que alejó a los movimientos sociales que históricamente fueron su base. La unidad con el pueblo es la única vía para enfrentar a una derecha que hoy celebra su retorno al poder”, señaló la analista política María López en una entrevista local.

Un nuevo capítulo para Bolivia

Con la derecha consolidándose como favorita para asumir la presidencia en noviembre de 2025, Bolivia enfrenta un cambio de paradigma tras 20 años de gobiernos liderados por el MAS. La izquierda, ahora en la oposición, tiene el desafío de sanar sus divisiones internas y reconstruir su relación con los movimientos indígenas y populares para recuperar su influencia. Mientras tanto, el país aguarda la segunda vuelta electoral, que definirá si Rodrigo Paz o Jorge Quiroga liderará esta nueva etapa política.

El TSE continuará el conteo oficial de votos en los próximos días, pero los resultados preliminares ya reflejan una lección clara: sin unidad, la izquierda no puede aspirar a competir con una oposición fortalecida.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tendencia

Exit mobile version