Connect with us

Actualidad

Otárola sobre investigación a Patricia Benavides: “Sería muy bueno para el país que se haga cargo de sus actos”

Published

%s .

En una entrevista con el programa Nunca es tarde de RPP TV, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, criticó a fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por tratar de «desviar la atención» al presentar una denuncia constitucional contra él y la mandataria Dina Boluarte.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, respondió a la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, quien presentó hoy en el Congreso una denuncia constitucional en su contra y de la mandataria Dina Boluarte por las muertes en las protestas sociales durante diciembre de 2022 y enero 2023.

«Como lo ha dicho la presidenta, son tres cosas que el Gobierno piensa sobre esta situación. En primer lugar que hay una investigación en curso a cargo de un equipo especial y que esta investigación ha llenado de datos a todo el Perú y esto ha merecido una respuesta equivocada y apresurada de la señora fiscal», señaló en una entrevista con el programa Nunca es tarde de RPP TV.

Otárola dijo que “sería muy bueno para el país” que la fiscal de la Nación “se haga cargo de sus propios actos”, en referencia a la investigación abierta en contra de Patricia Benavides por presuntamente liderar una organización criminal dentro la cúpula de la Fiscalía de la Nación, desde donde habría ejercido un tráfico de influencias.

“Lo que no se puede consentir es que se aproveche políticamente un caso para ocultar una denuncia publica promovida por los colegas de la señora fiscal”, remarcó.

«Trata de escabullir su responsabilidad»
En palabras del jefe del Gabinete Ministerial, la labor del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder debería centrarse en desentrañar cuál ha sido el papel de los asesores Javier Villanueva Barreto, Miguel Angel Girao Isidro y Abel Hurtado Espinoza en la presunta comisión de varios delitos.

En ese contexto, Otárola cuestionó que Benavides no haya mencionado en su conferencia de prensa a su asesor Javier Villanueva, quien actualmente se encuentra detenido preliminarmente, al tiempo que consideró que los poderes del Estado no pueden «caer en la tentación» de enfrentarse a raíz de la situación de la fiscal de la Nación, «que trata de escabullir su responsabilidad poniendo la denuncia [constitucional]”.

De acuerdo con las investigaciones, Villanueva Barreto, por encargo de Patricia Benavides, buscaba influir ilícitamente en las decisiones de congresistas para la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el nombramiento del actual defensor del Pueblo, Josúe Gutiérrez, y la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.

Fuente: RPP

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Actualidad

Milei consolida su fuerza en legislativas argentinas con 40,66% de los votos

Redactor

Published

%s .

Buenos Aires, 27 oct (Pulso27).- La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei, se impuso en las elecciones legislativas de medio término con el 40,66% de los sufragios, según el escrutinio provisorio al 99% de las mesas. El oficialismo sumará unas 64 bancas en Diputados (llegando a 101) y 13 en el Senado (total 19-20), acercándose al tercio necesario para blindar vetos presidenciales, aunque sin mayoría absoluta. La participación fue del 66-68%, la más baja desde 1983.

Oposición fragmentada: peronismo segundo con 31,7%. Fuerza Patria, principal bloque opositor, obtuvo 31,7% y mantendrá alrededor de 102-103 diputados y el control del Senado, pero perdió terreno en Buenos Aires (41,45% vs 40,91%). Provincias Unidas, alianza de centro, quedó tercera con 7,1% y escasa proyección nacional. La izquierda y otros sectores sumaron menos del 10% combinado.

Mercados reaccionan y Milei convoca al diálogo. Tras el resultado, el dólar blue cayó a $1.420 y los bonos soberanos subieron. Milei celebró un “mandato reformista” y llamó a gobernadores no peronistas a negociar, mientras la oposición enfrenta la tarea de reagruparse de cara a 2027.

Continue Reading

Actualidad

Colapso de puente modular deja incomunicadas comunidades en La Mar, Ayacucho

Redactor

Published

%s .

El puente modular de emergencia que conecta San Antonio con Chiquintirca, en el distrito de Anco, provincia de La Mar, colapsó este 27 de octubre de 2025 durante trabajos de mantenimiento realizados por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) del Gobierno Regional de Ayacucho (GORE Ayacucho), liderado por el polémico Wilfredo Oscorima, defensor del régimen de Dina Boluarte y José Jerí. La estructura, aprobada en julio como solución provisional tras las lluvias intensas que interrumpieron la vía desde el 1 de junio, estaba en fase final de instalación y buscaba restablecer el tránsito vehicular en un plazo estimado de 30 a 45 días. El incidente afectó también parte del ducto principal de gas natural de Camisea, en el kilómetro 193, sin reportarse heridos ni fallecidos.

La obra, propiedad del GORE Ayacucho y ejecutada directamente por la DRTC en coordinación con la Dirección Nacional de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), no involucró contratistas privados externos. Previo a la instalación del puente, la Transportadora de Gas del Perú (TGP) realizó la limpieza de derrumbes, señalización y rehabilitación de ductos dañados por las precipitaciones. El proyecto se enmarca en un presupuesto regional de S/ 104.37 millones asignados al programa Arranca Perú para el mantenimiento de 1,020 km de vías en el VRAEM, aunque no se detalla un monto específico para esta estructura modular.

El colapso ha generado la interrupción total del tránsito, aislando comunidades dedicadas a la agricultura y ganadería que habían superado iniciales resistencias para respaldar la intervención técnica. Equipos de la Policía Nacional, técnicos de la DRTC y representantes de TGP inspeccionan el sitio para evaluar daños y determinar causas. Autoridades regionales evalúan rutas alternas mientras no se emite pronunciamiento oficial del GORE Ayacucho ni del MTC.

Continue Reading

Actualidad

Trump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía

Redactor

Published

%s .

Lima, 26 de octubre de 2025 | La ofensiva unilateral de EE.UU. contra embarcaciones cerca de Venezuela escala la tensión regional y revive fantasmas de intervención. Gobiernos y sociedad civil exigen respeto al derecho internacional.

En una operación calificada por Caracas como “acto de guerra”, la Marina estadounidense hundió dos lanchas rápidas venezolanas en aguas del Caribe y posicionó al portaaviones USS Gerald Ford a menos de 200 millas de la costa. Washington justifica la acción bajo el paraguas antinarcóticos, pero analistas peruanos y regionales la señalan como maniobra política de Donald Trump para fortalecer su discurso interno de “mano dura”.

El gobierno de Nicolás Maduro, pese a sus graves señalamientos por autoritarismo y crisis humanitaria, invocó la Carta de la ONU y anunció ejercicios militares en Caracas. Desde México hasta Argentina, voces progresistas y conservadoras coinciden: ningún Estado latinoamericano —ni siquiera los más cuestionados— puede ser blanco de agresiones unilaterales que ignoren la CELAC y la OEA.

Expertos en seguridad regional advierten que la escalada no solo agrava la migración y el narcotráfico, sino que debilita la arquitectura multilateral del hemisferio.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok