Connect with us

Agricultura

Semana Nacional de la Causa Peruana: Un homenaje a la papa peruana y su tradición culinaria

Published

%s .

El Estado peruano a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró la cuarta semana de febrero como la “Semana Nacional de la Causa Peruana”, con el objetivo de promover el consumo de la papa y fortalecer su comercialización en el país.

Esta iniciativa, busca apoyar a los productores agrarios y revalorizar uno de los insumos más emblemáticos de la gastronomía peruana.

La causa peruana, un plato icónico de la capital, es el protagonista de esta celebración. Elaborada principalmente con papa amarilla, este platillo combina sabores únicos y representa la riqueza culinaria del Perú.

El insumo principal es la papa amarrilla de Perú

Flavio Solórzano, reconocido chef peruano, comparte su receta tradicional, que incluye ingredientes como ají amarillo, limón, pollo, palta y mayonesa, resaltando la versatilidad de la papa.

Durante esta semana, se realizarán actividades en todo el país para incentivar el consumo de la papa y difundir su importancia cultural y económica. Ferias gastronómicas, talleres culinarios y campañas informativas buscarán concientizar a la población sobre el valor nutricional de este tubérculo y su papel en la seguridad alimentaria.

La papa, originaria del Perú, es un símbolo de identidad nacional y un recurso clave para la agricultura local. Con esta iniciativa, los peruanos no solo promueven su consumo, sino que también fortalece la cadena productiva, beneficiando a miles de familias dedicadas a su cultivo. La causa limeña, en su sencillez y sabor, se convierte así en un vehículo para celebrar y preservar nuestra herencia gastronómica.

Actualidad

Congreso avanza con inhabilitación de Pedro Castillo por intento de golpe de Estado

Published

%s .

Lima, 7 de noviembre de 2025 – La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República aprobó hoy, con 10 votos a favor y 3 en contra, el informe final que recomienda inhabilitar políticamente por 10 años al expresidente Pedro Castillo. La decisión se basa en su participación en el intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, cuando intentó disolver ilegalmente el Congreso e instaurar un «gobierno de excepción». El informe, sustentado por la congresista Lady Camones, será ahora evaluado por la Comisión Permanente antes de llegar al Pleno para su ratificación final.

El documento acusa a Castillo de infringir los artículos 38, 39 y 118 de la Constitución Política del Perú, al atentar contra el orden constitucional. Entre las pruebas presentadas se encuentra el mensaje televisado donde anunció la disolución del Parlamento, además de decretos supremos emitidos para legitimar su acción. La SAC, con una votación mayoritaria, determinó que el exmandatario actuó de manera deliberada para quebrar el Estado de derecho, un hecho que desencadenó su vacancia y posterior detención. Actualmente, Castillo cumple prisión preventiva mientras enfrenta procesos penales.

La decisión ha generado reacciones encontradas. Mientras sectores políticos celebran el avance como un paso hacia la justicia, seguidores del expresidente cuestionan la celeridad del proceso. De concretarse la inhabilitación en el Pleno, Castillo no podrá ejercer cargos públicos ni postular a elecciones hasta 2035. El expediente también será remitido al Ministerio Público para reforzar las investigaciones penales en curso, marcando un hito en el cierre de la crisis política desatada en 2022.

Continue Reading

Actualidad

Agricultores exigen renuncia del ministro de Agricultura por priorizar la minería sobre la agricultura

Published

%s .

Lima, 26 de septiembre de 2025. – La Confederación Nacional Agraria (CNA), gremio histórico de representación de los agricultores, exigió la inmediata renuncia del ministro de Agricultura, Ángel Manero, tras sus polémicas declaraciones en el Foro Perumin, donde afirmó que en momentos de escasez de agua “hay que darle agua a la minería, que más flujo de caja le da al país”, relegando a la agricultura al último plano.

El gremio calificó las palabras del titular de Agricultura como un “agravio directo a millones de campesinos y campesinas”, al sostener que el agua debe priorizarse para garantizar la alimentación de los peruanos y no para favorecer a la actividad minera. “Decir que la agricultura puede esperar es un insulto a la soberanía alimentaria del país”, señala el pronunciamiento.

La CNA demandó a la presidenta de la República y al Consejo de Ministros el cese inmediato de Manero, una rectificación pública del Gobierno que reafirme la prioridad de la seguridad hídrica para la agricultura y el consumo humano, así como la implementación de una política integral de gestión del agua que respete los derechos de los pueblos indígenas. Finalmente, invocaron a la ciudadanía a declarar al ministro como enemigo del pueblo peruano y a defender el derecho al agua y a la soberanía alimentaria.

Continue Reading

Agricultura

Trabajadores agroindustriales de Virú protestan por abusos laborales y exigen derogatoria de la Ley Agraria

Published

%s .

La Federación de Trabajadores del Sector Agroindustrial (FETSA RLL), afiliada a la CGTP, realizó una jornada de protesta este viernes en el distrito de Chao, provincia de Virú. La concentración se realizó en horas de la tarde en la Plaza de Armas de la localidad, bajo el lema “¡Basta de abusos laborales!”.

El gremio denunció presuntos abusos cometidos por empresas agroexportadoras como Hortifrut Perú, Hass Perú, Camposol, Agua Lima, Damper Avo Perú, Agrícola Virú, Agro Berries y otras. Entre los reclamos figuran la derogatoria de la nueva Ley Agraria, sanciones arbitrarias, jornadas y horarios extenuantes, imposición de horas extras, maltrato a madres gestantes y deficiencias en la atención de ESSALUD.

Este conflicto laboral se suma a otros episodios recientes en el sector. SUNAFIL ha intervenido fundos en Ica y La Libertad tras denuncias de incumplimiento de derechos laborales, mientras sindicatos de empresas como Hortifrut y Camposol advierten de hostigamientos y contratos irregulares. Organizaciones sindicales también alertan que la reducción de aportes empresariales a ESSALUD afecta la cobertura médica de los trabajadores, pese a que las agroexportaciones peruanas continúan registrando cifras récord en los mercados internacionales.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok