El presidente argentino, Javier Milei, fue evacuado de un acto de campaña en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, tras ser atacado con piedras y botellas por manifestantes opositores. El incidente…
Actualidad
¡Triunfo histórico en la ONU! Cuba celebra el rechazo masivo al bloqueo estadounidense

LIMA, 29 octubre de 2025.- La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles, con 165 votos a favor, la resolución que exige el fin del bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, un grito unánime que resuena desde 1992. Solo siete países se opusieron –incluidos EE.UU., Israel y Argentina– mientras 12 se abstuvieron, en una votación que, aunque no vinculante, pinta de colores la lucha cubana por la soberanía y el desarrollo.
El ministro cubano Bruno Rodríguez Parrilla no cabía en sí de gozo: “Es un respaldo abrumador que condena un castigo colectivo inhumano”. La isla caribeña, que presenta esta iniciativa cada año, vio cómo la comunidad internacional rechazó las presiones de Washington a través del Trump, que acusó a Cuba de enviar militares a Ucrania. ¡Pero la solidaridad prevaleció! Países de América Latina, África y Asia bailaron al ritmo de la dignidad cubana.
Desde Lima – Perú, voces desde el campo aplauden: “Es un paso hacia la dignidad del mundo”, comentó en su cuenta Facebook la congresista Margot Palacios. Aunque el Congreso de EE.UU. tiene la última palabra, esta victoria moral invita a soñar con un Caribe sin barreras. ¡Que viva la libertad comercial y la hermandad entre pueblos libres y soberanos!
Actualidad
Pedro Castillo anuncia plancha presidencial desde el banquillo de los acusados

Lima, 29 octubre de 2025.- El expresidente Pedro Castillo irrumpió este martes en la audiencia de su juicio por rebelión para proclamar la plancha de «Juntos por el Perú» para las elecciones de 2026. “En abril del 2026 con Roberto Sánchez a la presidencia”, exclamó alzando el puño, antes de completar la fórmula con Analí Márquez como primera vicepresidenta y Brígida Curo en la segunda. El anuncio, hecho en la Corte Suprema, tomó por sorpresa a magistrados y fiscales que esperaban su acreditación formal.
Roberto Sánchez, exministro de Comercio Exterior y congresista, encabeza la lista que busca reagrupar al castillismo en el sur andino. Márquez, abogada de Cusco, y Curo, lideresa de Puno, completan la plancha enfocada en sectores rurales empobrecidas y movimientos sociales excluidas históricamente. En redes sociales, simpatizantes celebraron la “unidad popular”, mientras opositores alertaron sobre una “nueva amenaza izquierdista” para retomar el gobierno interrumpido en diciembre de 2022.
Tanto Castillo como Sánchez enfrentan denuncias constitucionales en el Congreso que podrían inhabilitarlos por diez años. Por lo que, los analistas ven la movida como un intento de JP por salvar su inscripción partidaria y asegurar curules en el Congreso, en un escenario electoral ya fragmentado por precandidaturas de la derecha conservadora y populista.
Actualidad
Milei consolida su fuerza en legislativas argentinas con 40,66% de los votos

Buenos Aires, 27 oct (Pulso27).- La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei, se impuso en las elecciones legislativas de medio término con el 40,66% de los sufragios, según el escrutinio provisorio al 99% de las mesas. El oficialismo sumará unas 64 bancas en Diputados (llegando a 101) y 13 en el Senado (total 19-20), acercándose al tercio necesario para blindar vetos presidenciales, aunque sin mayoría absoluta. La participación fue del 66-68%, la más baja desde 1983.
Oposición fragmentada: peronismo segundo con 31,7%. Fuerza Patria, principal bloque opositor, obtuvo 31,7% y mantendrá alrededor de 102-103 diputados y el control del Senado, pero perdió terreno en Buenos Aires (41,45% vs 40,91%). Provincias Unidas, alianza de centro, quedó tercera con 7,1% y escasa proyección nacional. La izquierda y otros sectores sumaron menos del 10% combinado.
Mercados reaccionan y Milei convoca al diálogo. Tras el resultado, el dólar blue cayó a $1.420 y los bonos soberanos subieron. Milei celebró un “mandato reformista” y llamó a gobernadores no peronistas a negociar, mientras la oposición enfrenta la tarea de reagruparse de cara a 2027.
Actualidad
Colapso de puente modular deja incomunicadas comunidades en La Mar, Ayacucho

El puente modular de emergencia que conecta San Antonio con Chiquintirca, en el distrito de Anco, provincia de La Mar, colapsó este 27 de octubre de 2025 durante trabajos de mantenimiento realizados por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) del Gobierno Regional de Ayacucho (GORE Ayacucho), liderado por el polémico Wilfredo Oscorima, defensor del régimen de Dina Boluarte y José Jerí. La estructura, aprobada en julio como solución provisional tras las lluvias intensas que interrumpieron la vía desde el 1 de junio, estaba en fase final de instalación y buscaba restablecer el tránsito vehicular en un plazo estimado de 30 a 45 días. El incidente afectó también parte del ducto principal de gas natural de Camisea, en el kilómetro 193, sin reportarse heridos ni fallecidos.
La obra, propiedad del GORE Ayacucho y ejecutada directamente por la DRTC en coordinación con la Dirección Nacional de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), no involucró contratistas privados externos. Previo a la instalación del puente, la Transportadora de Gas del Perú (TGP) realizó la limpieza de derrumbes, señalización y rehabilitación de ductos dañados por las precipitaciones. El proyecto se enmarca en un presupuesto regional de S/ 104.37 millones asignados al programa Arranca Perú para el mantenimiento de 1,020 km de vías en el VRAEM, aunque no se detalla un monto específico para esta estructura modular.
El colapso ha generado la interrupción total del tránsito, aislando comunidades dedicadas a la agricultura y ganadería que habían superado iniciales resistencias para respaldar la intervención técnica. Equipos de la Policía Nacional, técnicos de la DRTC y representantes de TGP inspeccionan el sitio para evaluar daños y determinar causas. Autoridades regionales evalúan rutas alternas mientras no se emite pronunciamiento oficial del GORE Ayacucho ni del MTC.
Actualidad1 week agoGobierno de José Jerí activa estado de emergencia contra la criminalidad en Lima y Callao
Ambiente1 week agoMINEM autoriza explotación de Tía María: Agricultores del Valle del Tambo anuncian protestas
Actualidad4 days agoCondenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?
Actualidad3 days agoColapso de puente modular deja incomunicadas comunidades en La Mar, Ayacucho
Actualidad1 week agoFernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí
Actualidad1 week agoBolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales
Economía1 week agoCongreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor
Actualidad4 days agoTrump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía











