El centro histórico de Lima, Perú, fue testigo de una masiva movilización durante la tarde del viernes 5 de abril, donde ciudadanos y diversas organizaciones sociales expresaron su descontento con el gobierno…
Actualidad
Dina Boluarte resalto en APEC 2023 el trabajo coordinado entre el Ejecutivo y el Legislativo en Perú
Dina Boluarte saludo a los congresistas que la acompañan en el viaje a la APEC y señaló que ambos poderes trabajan por el desarrollo del país. Asimismo, dio cuenta a más de 30 empresarios sobre los proyectos más importantes que impulsa su gestión.

Dina Boluarte saludo a los congresistas que la acompañan en el viaje a la APEC y señaló que ambos poderes trabajan por el desarrollo del país. Asimismo, dio cuenta a más de 30 empresarios sobre los proyectos más importantes que impulsa su gestión.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó este miércoles ante un grupo de empresarios en Estados Unidos, el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y Legislativo en nuestro país, al referirse a una comitiva de cinco congresistas que la acompañaron al Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
Durante su intervención en la sesión de promoción país y atracción de inversiones organizada por el Consejo Consultivo Empresarial del APEC y el National Center for APEC, en la ciudad de San Francisco, la jefa de Estado agradeció a los parlamentarios que la acompañaron para el evento e indicó que existe un trabajo conjunto entre ambos poderes.
“Quiero agradecer hoy la presencia de algunos congresistas que nos acompañan en esta sesión para decirle al mundo y a los empresarios de que ambos poderes de mi país, el Legislativo y el Ejecutivo trabajamos de manera conjunta por los intereses del desarrollo del país”, manifestó.
Los legisladores que forman parte de la comitiva peruana en la APEC son Alejandro Cavero (Avanza País); Lady Camones (Alianza para el Progreso); Jorge Marticorena (Perú Bicentenario); Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) y Wilson Soto (Acción Popular).
Todos fueron invitados por la Cancillería, en un contexto de cuestionamientos desde el Legislativo por los viajes de la mandataria.

Proyectos principales
En su exposición ante más de 30 líderes empresariales norteamericanos, Boluarte sostuvo que actualmente nuestro país tiene estabilidad institucional y económica, lo que ha permitido que se consoliden políticas de promoción de libre comercio y de inversión extranjera, esto con el objetivo de promover el bienestar y desarrollo humano, social e inclusivo de la población. Asimismo, dio cuenta sobre dos grandes proyectos para el país.
“Mi gobierno busca consolidar a Perú como un hub portuario en América Latina, para ello un gran proyecto en ejecución es el puerto de Chancay, que tendrá una capacidad de movilizar aproximadamente 1 millón de contenedores al año”, sostuvo.
“Una segunda gran obra que venimos impulsando en el marco de la estrategia de industrialización es el parque industrial de ancón con una inversión total de 762 millones de dólares, el cual estará ubicado cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y entre el puerto del Callao y el nuevo puerto de Chancay”, añadió
Actualidad
Keiko Fujimori lanza cuarta candidatura haciendo uso indebido de recursos estatales de Perú

El 30 de octubre de 2025, Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, anunció su cuarta candidatura presidencial para las elecciones de 2026 durante el «Gran Encuentro Fujimorista». Acompañada por Luis Galarreta y Miki Torres como precandidatos a las vicepresidencias, Fujimori prometió combatir la inseguridad y el crimen organizado, evocando un discurso populista que recuerda sus campañas de 2011, 2016 y 2021. Sin embargo, el evento se vio opacado por la detección de una cámara del Congreso de la República (código 25459) utilizada para grabar y transmitir el mitin, un acto que viola el Reglamento Interno del Congreso y la Ley N.° 27815, reavivando críticas sobre el uso de recursos estatales para fines proselitistas, una práctica recurrente asociada al clientelismo fujimorista.
El responsable directo, Daniel Constantino Luza Amesquita, técnico de la Oficina de Participación Ciudadana y aportante de Fuerza Popular, renunció el 1 de noviembre tras la apertura de un procedimiento administrativo sancionador por el Congreso, iniciado el 31 de octubre. La investigación, que podría derivar en cargos por peculado de uso (pena de 2 a 4 años), también apunta a posibles responsabilidades de supervisores, incluida la Primera Vicepresidencia a cargo del fujimorista Fernando Rospigliosi. Este incidente revive cuestionamientos sobre las tácticas clientelistas del partido, que históricamente ha recurrido a dádivas y movilización de recursos para captar apoyo electoral, como se denunció en el caso Cócteles por presunto lavado de activos.
El uso de bienes públicos en el lanzamiento de Fujimori refuerza la percepción de un populismo que apela a promesas de mano dura y beneficios directos, mientras se vale de estructuras estatales para fines partidarios. Aunque Fuerza Popular niega responsabilidad directa y atribuye el hecho a una «falta individual» de Luza, las evidencias de su vínculo con el partido y la falta de supervisión en la Mesa Directiva fujimorista alimentan el escepticismo. Con Fujimori empatada en un ínfimo segundo lugar (7% según Ipsos, octubre 2025), este escándalo podría complicar su estrategia en un contexto electoral competitivo, donde la transparencia y la ética pública ganan relevancia.
Actualidad
Paro de transportes en Lima y Callao genera caos y deja miles de pasajeros varados

Lima, 4 de noviembre de 2025 – Un nuevo paro de transportistas urbanos sacudió Lima y Callao este martes, afectando a millones de usuarios ante la paralización de más de 8,000 buses de más de 250 empresas. Convocado por gremios como Transportistas Unidos y CONET Perú, el «apagado de motores» respondió a la escalada de inseguridad, con 47 choferes asesinados en 2025 por extorsiones y sicariato. Marchas pacíficas desde Carabayllo, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho exigieron mayor protección policial y reuniones con el gobierno, mientras la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) garantizó el funcionamiento pleno del Metropolitano, Metro Líneas 1 y 2, y corredores complementarios.
El paro, iniciado a las 6:00 a.m., generó aglomeraciones en paraderos y un alza de hasta cuatro veces en los precios de pasajes informales. Instituciones como EsSalud reprogramaron citas médicas, y la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) dispuso clases virtuales en colegios. Aunque gremios como la Cámara de Transporte Urbano (60% del sector) no se sumaron, el impacto fue severo en conos Norte, Sur y Este. La Policía Nacional desplegó operativos en puntos críticos como la avenida Néstor Gambetta (Callao) y la Panamericana Sur, evitando bloqueos pero reportando tensión en algunos sectores.
Tras diálogos con el ministro de Transportes y Comunicaciones, los gremios levantaron parcialmente el paro al mediodía, restableciendo el servicio de manera progresiva. Sin embargo, líderes como Martín Ojeda advirtieron que las protestas podrían reactivarse si no se implementan medidas efectivas contra el crimen organizado. El estado de emergencia vigente desde el 22 de octubre en Lima y Callao no ha frenado los ataques, y la ciudadanía exige soluciones urgentes para un sector clave de la economía limeña.
Actualidad
Perú rompe relaciones con México por asilo de Betsy Chávez

Lima, 4 de noviembre de 2025 – El gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras la decisión de este país de otorgar asilo político de Betssy Chávez, acusada de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe de Pedro Castillo en 2022. La Cancillería peruana, liderada por Hugo de Zela, calificó el asilo como un “acto inamistoso” y una injerencia en asuntos internos, ordenando la salida de la encargada de la embajada mexicana, Karla Ornelas. México, por su parte, rechazó la medida como “desproporcionada” y expresó preocupación por el impacto en los aproximadamente 20,000 peruanos residentes en su territorio, quienes podrían enfrentar dificultades en trámites consulares.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, defendió el asilo a Chávez como un derecho amparado por la Convención de Caracas de 1954, alegando irregularidades en su proceso judicial en Perú. En un comunicado, México lamentó la decisión peruana y advirtió que la ruptura de lazos diplomáticos afectará a los connacionales peruanos, especialmente en trámites como renovación de pasaportes, visas y asistencia legal. Aunque los servicios consulares permanecerán activos, la ausencia de una embajada operativa podría generar demoras y complicaciones, en un contexto donde México es el principal socio comercial de Perú en América Latina, con un intercambio de 10,000 millones de dólares anuales.
La comunidad peruana en México, concentrada principalmente en Ciudad de México y Guadalajara, expresó incertidumbre ante la crisis diplomática. “Necesitamos claridad sobre cómo se gestionarán nuestros documentos; muchos dependemos de estos trámites para trabajar y estudiar”, señaló Ana Morales, representante de la Asociación de Peruanos en México. La SRE mexicana reiteró su compromiso con el diálogo para mitigar el impacto y mantener los lazos históricos con Perú, pero la escalada de tensiones, que incluye antecedentes como la expulsión del embajador mexicano en 2022, sugiere un panorama complejo para la reconciliación bilateral en el corto plazo.
Actualidad1 week agoColapso de puente modular deja incomunicadas comunidades en La Mar, Ayacucho
Actualidad1 week agoTrump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía
Actualidad1 week agoMilei consolida su fuerza en legislativas argentinas con 40,66% de los votos
Actualidad1 week agoLima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros
Actualidad6 days agoPedro Castillo anuncia plancha presidencial desde el banquillo de los acusados
Actualidad5 days agoPartidos políticos tienen hasta el 31 de octubre para presentar listas de precandidatos ante sus órganos electorales internos
Actualidad5 days agoTrujillo: Keiko Fujimori lanza su cuarta candidatura entre protestas y rechazo ciudadano
Actualidad6 days ago¡Triunfo histórico en la ONU! Cuba celebra el rechazo masivo al bloqueo estadounidense











