Connect with us

Actualidad

Dos presuntos delincuentes murieron en un accidente de tránsito en plena persecución policial en SJL

Published

%s .

Los sospechosos, que huían en una motocicleta, se estrellaron violentamente con el muro de una casa, en la zona de Bayóvar. Su muerte fue instantánea.
Lima

Dos presuntos delincuentes murieron en un violento accidente de tránsito, ocurrido en plena persecución policial, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho (SJL).

En diálogo con RPP, el coronel PNP Marcial Rufino Flores, jefe de la Divpol Este 1, indicó que los sospechosos -que iban a bordo de una motocicleta- se despistaron y estrellaron con el muro de una casa del jirón de la Salud, en la zona de Bayóvar.

“Personal policial de patrullaje motorizado se percata que estos sujetos iban a bordo de una moto lineal en forma sospechosa. Al ser intervenidos, estos sujetos se dieron a la fuga”, manifestó el alto mando.

“Como pueden apreciar acá, donde se han hallado los cadáveres, hay un rompemuelles. Esta moto se ha estrellado y, como resultado final, se ha estrellado contra la berma de un jardín y (los sospechosos) fallecieron instantáneamente”, añadió.

En investigación
Los presuntos delincuentes fueron identificados como Jefferson Ignacio Segura (30), quien conducía la motocicleta, y Luis Ángel Quevedo Zegarra (26).

Al registrar los cadáveres, los policías encontraron hasta tres equipos celulares, presuntamente producto de actos ilícitos.

Cabe mencionar que, según fuentes policiales, Jefferson Ignacio Segura tiene antecedentes por tráfico ilícito de drogas, robo agravado y banda criminal.

Los vecinos hicieron un llamado a la Policía Nacional y a las autoridades de SJL para reforzar el patrullaje en la zona de Bayóvar, que se ha vuelto escenario de constantes crímenes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Actualidad

Trujillo: Keiko Fujimori lanza su cuarta candidatura entre protestas y rechazo ciudadano

Published

%s .

Trujillo, 30 de octubre de 2025.- Keiko Fujimori oficializó este miércoles su candidatura presidencial para las elecciones generales de 2026 en el local “Villa Gabuko”, en Huanchaco. Su llegada al aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos fue recibida con protestas de cientos de trujillanos que portaban pancartas con mensajes como “Fujimori nunca más” y “No a la mafia”. La Policía Nacional desplegó un cordón de seguridad para evitar enfrentamientos con los simpatizantes fujimoristas, muchos de los cuales —según testigos— fueron trasladados en buses desde Lima y Chiclayo.

En su discurso, la lideresa de Fuerza Popular centró su mensaje en la lucha contra la inseguridad, prometiendo “erradicar la maldita violencia” en una ciudad que, según el INEI, registra un 89,1 % de percepción de inseguridad en 2024. Fujimori reconoció “errores del pasado” pero omitió referencias a los procesos judiciales archivados en su contra, incluido el caso Odebrecht. El evento reunió a menos de 1.500 personas, según estimaciones de medios locales, por debajo de las expectativas de la organización.

El rechazo en Trujillo se inscribe en una serie de episodios similares: en septiembre fue declarada persona no grata en Puno y canceló actos en Cusco por falta de asistencia. La encuesta de CPI de septiembre 2025 le otorga 7,8 % de intención de voto y un rechazo del 46,2 %, el más alto entre los precandidatos. Analistas advierten que el antifujimorismo histórico y la crisis política actual restringen su crecimiento electoral pese a su base partidaria.

Continue Reading

Actualidad

Partidos políticos tienen hasta el 31 de octubre para presentar listas de precandidatos ante sus órganos electorales internos

Redactor

Published

%s .

La Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordaron que el 31 de octubre de 2025 vence el plazo para que las organizaciones políticas que participarán en las Elecciones Generales 2026 presenten ante sus órganos electorales internos las listas de precandidatos presidenciales y congresales. Este paso es obligatorio dentro del cronograma electoral aprobado por el JNE y constituye el inicio formal del proceso de democracia interna en los partidos políticos.

De acuerdo con las disposiciones emitidas por el JNE, tras la presentación de las listas, las organizaciones políticas deberán desarrollar sus elecciones internas durante los meses de noviembre y diciembre de 2025, bajo la supervisión de la ONPE y con el apoyo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Estas elecciones definirán a los candidatos oficiales que representarán a cada partido en los comicios generales del 12 de abril de 2026.

Tanto el JNE como la ONPE han exhortado a las agrupaciones políticas a cumplir rigurosamente los plazos y procedimientos establecidos, a fin de garantizar la transparencia, participación y legalidad de los procesos internos. Las entidades electorales recalcaron que el cumplimiento de las fechas fijadas es indispensable para mantener el orden y la equidad en la contienda electoral, conforme a la normativa vigente.

Continue Reading

Actualidad

Pedro Castillo anuncia plancha presidencial desde el banquillo de los acusados

Redactor

Published

%s .

Lima, 29 octubre de 2025.- El expresidente Pedro Castillo irrumpió este martes en la audiencia de su juicio por rebelión para proclamar la plancha de «Juntos por el Perú» para las elecciones de 2026. “En abril del 2026 con Roberto Sánchez a la presidencia”, exclamó alzando el puño, antes de completar la fórmula con Analí Márquez como primera vicepresidenta y Brígida Curo en la segunda. El anuncio, hecho en la Corte Suprema, tomó por sorpresa a magistrados y fiscales que esperaban su acreditación formal.

Roberto Sánchez, exministro de Comercio Exterior y congresista, encabeza la lista que busca reagrupar al castillismo en el sur andino. Márquez, abogada de Cusco, y Curo, lideresa de Puno, completan la plancha enfocada en sectores rurales empobrecidas y movimientos sociales excluidas históricamente. En redes sociales, simpatizantes celebraron la “unidad popular”, mientras opositores alertaron sobre una “nueva amenaza izquierdista” para retomar el gobierno interrumpido en diciembre de 2022.

Tanto Castillo como Sánchez enfrentan denuncias constitucionales en el Congreso que podrían inhabilitarlos por diez años. Por lo que, los analistas ven la movida como un intento de JP por salvar su inscripción partidaria y asegurar curules en el Congreso, en un escenario electoral ya fragmentado por precandidaturas de la derecha conservadora y populista.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok