Connect with us

Actualidad

Distrito Unión Progreso solicita apoyo en Salud y Educación a la congresista Margot Palacios

Published

%s .

Unión Progreso, distrito de la provincia de La Mar, del departamento de Ayacucho, ubicado en el corazón del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), vivió un día de esperanza y compromiso con la visita de la congresista Margot Palacios Huamán, quien llegó para reunirse con las autoridades locales y vecinos en un evento lleno de entusiasmo.

La congresista fue recibida con los «brazos abiertos» por el alcalde, los regidores y el equipo técnico de la Municipalidad Distrital de Anchihuay, otras autoridades y dirigentes locales, y la población que se dio cita a dialogar con la parlamentaria.

Pobladores del distrito de Unión Progreso (VRAE) dialogaron sobre sus necesidades con la congresista Margot Palacios

El motivo principal de esta visita fue abordar el proyecto más esperado por la comunidad: el hospital de categoría II-1 en la localidad de San Martín, una obra clave para mejorar el acceso a los servicios de salud pública. Palacios reafirmó su compromiso con la comunidad y aseguró que hará todo lo posible para apoyar a la autoridad municipal con los trámites para la construcción de este hospital, que beneficiará a miles de familias de la zona.

Durante la reunión, la municipalidad también hizo entrega del proyecto para el mejoramiento y ampliación del servicio de salud básico en el Centro de Salud San Martín. Este proyecto busca reforzar la atención sanitaria en la zona, asegurando un acceso más eficiente a la salud para todos los habitantes.

Congresista Margot Palacios recibe el aprecio de la población de Unión Progreso – VRAE

Además, la congresista abordó un tema clave para el futuro de los jóvenes del distrito: la creación de un Instituto de Carreras Técnicas. Este proyecto, que ya ha pasado una primera votación en el Congreso, representa una oportunidad educativa para muchos jóvenes de la región, brindándoles herramientas para formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo local.

Pero las buenas noticias no terminan ahí. Palacios también informó sobre la inminente publicación de la Ley N° 7460, que creará un registro único para personas afectadas por derrames y fugas de hidrocarburos. Esta ley será crucial para garantizar que las personas afectadas sean formalmente reconocidas y puedan acceder a los beneficios que les corresponden.

Dirigente estudiantil explica la necesidad de contar con condiciones adecuadas para la educación de la juventud

Los escolares presentes aprovecharon la ocasión para pedir la mejora de sus centros educativos, enfatizando la necesidad de condiciones adecuadas para su aprendizaje. La congresista escuchó atentamente sus demandas y mostró su predisposición para apoyar la gestión necesaria para mejorar las instalaciones escolares.

La visita de la congresista Margot Palacios representa un gran paso hacia el desarrollo y bienestar del Distrito de Unión Progreso. Con optimismo y trabajo conjunto, se vislumbra un futuro más saludable y educativo para todos los habitantes.

Los habitantes de Unión Progreso necesitan con urgencia un Hospital de Salud Pública

Finalmente, la congresista continúa su recorrido por los distritos y comunidades del VRAEM, escuchando sus demandas y necesidades, para apoyarlos conforme a sus funciones congresales, como lo viene haciendo hasta el momento.

Actualidad

Lima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros

Published

%s .

Lima, 26 de octubre de 2025. Miles de fieles inundaron las calles del Centro Histórico de Lima en la tradicional procesión del Señor de los Milagros, una de las manifestaciones religiosas más importantes de Perú. La imagen del Cristo de Pachacamilla, pintada en el siglo XVII por un esclavo angoleño en una pared del conventillo de Pachacamilla, recorrió su ruta habitual desde el Monasterio de las Nazarenas hasta la iglesia de San Francisco, acompañada por el canto de coros, sahumadoras y el aroma característico del incienso que impregna el aire como un velo de tradición limeña. En este año de renovada fe, el anda pasó por avenidas emblemáticas donde el bullicio devoto se entreteje con el rumor de la ciudad eterna.

La devoción, que se remonta a los terremotos de 1655 y 1746 que no dañaron el mural original, une a limeños de todas las clases sociales en un acto de fe colectiva, donde el morado de las túnicas evoca no solo penitencia, sino el color del cielo al atardecer sobre el Rímac. Portadores vestidos de morado cargaron las andas de más de dos toneladas, mientras mujeres sahumadoras y cuadrillas de cargadores se turnaban en un ritual que simboliza esperanza en medio del ajetreo cotidiano, con vendedores de churros y anticuchos asándose en las esquinas como testigos mudos de esta costumbre que late en el corazón de la capital. Este año, la procesión incorporó medidas de seguridad reforzadas y transmisiones en vivo para los devotos que no pudieron asistir, permitiendo que el eco de las promesas se extienda más allá de las murallas coloniales.

Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2019, la festividad trasciende lo religioso para convertirse en un símbolo de identidad limeña, fusionando herencia colonial, afroperuana e indígena en una celebración que fortalece los lazos comunitarios y preserva tradiciones centenarias. Hacia 2026, se anticipa una mayor presencia de figuras públicas, como el presidente José Jeri y el cardenal Pedro Barreto, quienes, siguiendo la costumbre de rendir homenaje en la Plaza Mayor, se unirán a la procesión con mensajes de unidad, evocando cómo en Lima la política y la piedad caminan de la mano, entre rezos y el tintineo de las monedas en las colectas para los más humildes.

Continue Reading

Actualidad

Condenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?

Published

%s .

El congresista Guillermo Bermejo fue sentenciado este 24 de octubre a 15 años de prisión efectiva por afiliación al terrorismo, en un tercer juicio que revierte dos absoluciones previas anuladas por la Corte Suprema. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria validó testimonios de colaboradores eficaces y fotos de 2008-2009 en el VRAEM, donde Bermejo habría sido “camarada Che”. Sin embargo, la defensa denuncia que no hay pruebas nuevas y que el caso se reactivó tras su precandidatura presidencial con Venceremos, alimentando sospechas de lawfare para sacarlo del tablero electoral.

Progresismo clama persecución; derecha exige vacancia inmediata.

Guido Bellido habló de “juez a la medida”, Sigrid Bazán de “justicia con saña selectiva” y la Bancada Socialista de “terruqueo institucionalizado”. Mientras, Patricia Juárez (Fuerza Popular) celebró el fallo y pidió vacancia sin accesitario, alegando delito grave. La polarización estalla: un 68% de peruanos rechaza congresistas con antecedentes, pero el 62% duda de la imparcialidad judicial en casos políticos, según Datum. El Congreso debate si Zaira Arias asumirá la curul o si Bermejo apelará internacionalmente antes de ingresar al penal.

Un fallo que huele a vendetta y debilita la democracia.

Tres juicios, dos absoluciones anuladas y una condena repentina cuando Bermejo amenazaba al statu quo: el patrón es conocido. La sentencia llega en plena campaña electoral y con el Ejecutivo acorralado por protestas; silenciar a un crítico del progresismo parece prioridad. Si la justicia peruana quiere credibilidad, debe explicar por qué las mismas pruebas valieron absolución dos veces y ahora 15 años.

Continue Reading

Economía

Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Published

%s .

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:

Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.

En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.

El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok