La congresista Margot Palacios, vocera de la bancada de Perú Libre, confirmó la presentación de la moción de vacancia contra de Dina Boluarte. Esta medida es por su presunta incapacidad para justificar…
Actualidad
Congreso peruano impulsa cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte

Lima, 9 de octubre de 2025.- El Congreso de la República registró este jueves cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, invocando la causal de «permanente moral incapacidad» según el artículo 113 de la Constitución Política del Perú. Las iniciativas, presentadas por bancadas como Renovación Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú y la Bancada Socialista, responden al desborde de la criminalidad en el país, agravado por el reciente atentado armado contra la orquesta Agua Marina en Chorrillos, que dejó cinco heridos. Para su aprobación, se requieren al menos 87 votos a favor en el Pleno, y el respaldo de Fuerza Popular ha elevado la posibilidad de su éxito por encima de los 100 sufragios.
Las mociones argumentan la inacción del Ejecutivo frente a más de 20.700 denuncias por extorsión reportadas entre enero y septiembre de 2025, según datos de la Policía Nacional del Perú, y citan la pérdida de liderazgo y empatía de la mandataria. Renovación Popular, liderada por parlamentarios como Norma Yarrow y Diego Bazán, calificó a Boluarte como «incapaz» de gobernar, mientras que Perú Libre y aliados del Bloque Democrático Popular sumaron 35 firmas en una de las propuestas. El Pleno convocó una sesión extraordinaria para las 21:00 horas a fin de debatir las iniciativas y evaluar su admisión.
En este contexto, la congresista Margot Palacios, de Juntos por el Perú, suscribió la moción conjunta de siete bancadas y reiteró su respaldo a la destitución, recordando que su agrupación impulsó la primera iniciativa contra Boluarte en abril de 2024 por el caso de los relojes Rolex. «Hoy veremos quiénes son los amigos de Dina Boluarte o del pueblo», declaró Palacios durante el debate, exigiendo explicaciones por la represión a manifestaciones y la corrupción en el Gobierno. Si se aprueba la vacancia, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, asumiría la Presidencia en transición hasta julio de 2026.
Actualidad
Multitudinarias protestas respaldan vacancia de Dina Boluarte en Perú

Lima, 9 de octubre de 2025 – Miles de peruanos salieron a las calles de Lima, Cusco, Puno, Arequipa y Piura para exigir la vacancia de la presidenta Dina Boluarte, mientras el Congreso admitió cuatro mociones por «incapacidad moral permanente» con 113 votos. El detonante fue el atentado contra la orquesta Agua Marina y el aumento de extorsiones (20.700 casos en 2025), que han desatado una furia ciudadana contra la inseguridad y un gobierno con 7% de aprobación. En Lima, 5.000 manifestantes, liderados por la «Generación Z» y transportistas, marcharon en Plaza San Martín y Av. Abancay, enfrentando gases lacrimógenos y dejando tres heridos.
En regiones, las protestas fueron igual de intensas. En Cusco, 1.000 personas realizaron cacerolazos en la Plaza de Armas, exigiendo justicia por el alza del 50% en extorsiones. Puno vio bloqueos en Juliaca con 800 participantes, recordando las 17 muertes de 2023, mientras Arequipa y Piura sumaron 1.200 y 500 manifestantes, respectivamente, con paros y marchas contra el crimen organizado. En X, hashtags como #VacanciaYa y #QueSeVayanTodos acumulan miles de menciones, con llamados a un paro nacional el 15 de octubre.
El Congreso, con bancadas como Renovación Popular y Fuerza Popular ahora apoyando la vacancia tras blindar a Boluarte seis veces, estima 104 votos para destituirla esta noche. La presidenta, que se aferra al cargo hasta 2026, enfrenta cargos por represión (49 muertos en 2022-2023) y escándalos como los Rolex. «No es solo Dina; es el Congreso entero», gritaban manifestantes, denunciando leyes pro-crimen.
Si la vacancia prospera, José Jerí Oré asumiría la transición, pero su historial de sobornos genera rechazo. Rumores de renuncia o asilo de Boluarte en Ecuador o Brasil circulan, mientras la «Generación Z» promete escalar protestas. «Esto no acaba con Dina; es hasta que se vayan todos», tuiteó un activista.
Actualidad
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»

Lima, 08 de octubre de 2025 – Desde el penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido, el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, emitió un contundente comunicado a través de su cuenta oficial en X, dirigido a los militantes y simpatizantes del Partido Político Todo con el Pueblo. En el mensaje, Castillo anunció la retirada definitiva de su confianza al señor Nicolás Bustamante Coronado, a quien había encomendado la coordinación e inscripción formal de la organización política.
Según el comunicado, Castillo fundó el Partido Todo con el Pueblo el 8 de febrero de 2024, con el objetivo de ser una herramienta al servicio del pueblo peruano, defendiendo sus derechos, dignidad y soberanía. Sin embargo, acusó a Bustamante de traicionar los principios de la organización al actuar con «silencio, soberbia y desobediencia» frente a la instrucción de convocar un Congreso Nacional Estatutario, un paso clave para consolidar la estructura democrática del partido.
«El señor Bustamante se atribuyó un poder que no le corresponde, olvidando que en el Partido no existen dueños ni caudillos, sino hombres y mujeres libres comprometidos con el Perú profundo», expresó Castillo, desautorizando cualquier acción, declaración o decisión que Bustamante realice en su nombre o en nombre del partido.El expresidente, quien se autodenomina «Presidente Constitucional del Perú», reafirmó su compromiso con las bases del partido y con el pueblo peruano, asegurando que la organización pertenece a quienes «luchan día a día en las calles, en las chacras, en las aulas y en los barrios». Además, señaló que su reclusión es un «encierro injusto» por defender al pueblo y enfrentar la corrupción.
Castillo cerró su mensaje con un llamado a la resistencia y la esperanza de que «más temprano que tarde, el Perú volverá a ser gobernado por su gente, y no por los poderosos de siempre», reiterando su lema: «Todo con el Pueblo, todo con la verdad y la lealtad».
El comunicado ha generado diversas reacciones en el ámbito político y entre los simpatizantes del expresidente, mientras se espera que las bases del partido definan los próximos pasos tras esta ruptura interna.
Actualidad
Phillip Butters Expulsado de Juliaca en Medio de Protestas Ciudadanas

Juliaca, Puno, 8 de octubre de 2025 – El precandidato presidencial del partido conservador peruano Avanza País, Phillip Butters, fue obligado a abandonar la ciudad de Juliaca tras un masivo rechazo ciudadano durante una visita de campaña. Decenas de pobladores, incluidos familiares de las víctimas de las protestas de 2022-2023, se congregaron frente a la emisora La Decana, donde Butters ofrecía entrevistas, exigiendo su salida. Los manifestantes, indignados por sus declaraciones pasadas que justificaron la represión policial en la región, lo acusaron de ser cómplice de las muertes ocurridas en Puno, donde al menos 21 personas perdieron la vida.
El ambiente se tornó hostil cuando los ciudadanos bloquearon las salidas de la radio, lanzando consignas como “Puno tiene memoria” y “Cómplice de las masacres”. Butters, quien en 2022 llamó “terroristas” a los manifestantes y avaló el uso de “balas” contra las protestas, permaneció atrincherado por cerca de dos horas. La Policía Nacional intervino con un cordón de seguridad, pero no pudo evitar que la multitud arrojara huevos, piedras, basura e incluso orina al precandidato, quien salió protegido con casco y chaleco antibalas rumbo a una comisaría.
El incidente expone la profunda herida que las protestas de 2022-2023 dejaron en Puno, particularmente en Juliaca, donde 18 personas murieron el 9 de enero de 2023 por la represión estatal. Las declaraciones de Butters, quien se negó a dialogar con la prensa local, fueron percibidas como una provocación en una región que aún exige justicia. Su actitud evasiva y la falta de un pronunciamiento claro tras el episodio han avivado las críticas, que lo señalan como un símbolo de polarización y desprecio por las víctimas. Conforme se puede apreciar en este link: https://www.facebook.com/share/v/17Hz7BSaZa/ compartido por Binacional TV.
En redes sociales, el rechazo a Butters se viralizó, con videos que muestran la intensidad de la protesta y el caos durante su evacuación. Usuarios y medios locales han calificado el evento como un revés para su campaña, evidenciando el rechazo que enfrenta en el sur del país. Este episodio subraya la fractura social que persiste en el Perú y el costo político de posturas que minimizan el dolor de comunidades afectadas por la violencia estatal.
La salida forzada de Butters de Juliaca envía un mensaje claro: la memoria de las víctimas no se negocia. Mientras el precandidato busca posicionarse rumbo a las elecciones, su paso por Puno revela que el camino hacia la presidencia estará marcado por el peso de sus palabras y el repudio de quienes no olvidan. La ciudadanía puneña, con su reacción, reafirma su demanda de respeto y justicia frente a una clase política que, en muchos casos, sigue sin escuchar.
- Actualidad4 days ago
Transportistas paralizan Lima y Callao en un «paro seco» histórico: Exigen fin a la ola de extorsiones y asesinatos
- Actualidad1 week ago
Escándalo en «Obras por Impuestos»: Empresas cascarón se adjudican millones de soles bajo el gobierno de Boluarte
- Actualidad1 week ago
Congreso apelará pensión vitalicia de Pedro Castillo dispuesta por el Poder Judicial
- Actualidad1 week ago
La cobarde huida de Santiváñez frente al cerco judicial
- Actualidad5 days ago
Polémico homenaje de Rafael López Aliaga a Charlie Kirk genera críticas por uso de recursos públicos
- Actualidad1 week ago
Transportistas dan ultimátum de 10 días al Gobierno y al Congreso para atender sus demandas
- Actualidad2 days ago
Phillip Butters Expulsado de Juliaca en Medio de Protestas Ciudadanas
- Actualidad5 days ago
El grito incesante del Perú contra Dina Boluarte