Lima, 19 de septiembre de 2025 - La Generación Z en Perú ha organizado nuevas movilizaciones para este 20 y 21 de septiembre en Lima y diversas provincias, en rechazo al gobierno…
Actualidad
Escándalo en «Obras por Impuestos»: Empresas cascarón se adjudican millones de soles bajo el gobierno de Boluarte

Una investigación de El Foco ha destapado un presunto esquema de irregularidades en el programa «Obras por Impuestos» (OXI) durante la gestión de Dina Boluarte, iniciado en diciembre de 2022. Según el informe, 130 proyectos por un total de S/ 2.198 millones fueron adjudicados a empresas «cascarón», entidades sin trabajadores registrados en la Sunat, con direcciones falsas o inexistentes y capital inflado mediante bonos de reconstrucción de dudosa validez. Estas compañías, concentradas en regiones como Áncash, Ica y Arequipa, habrían obtenido contratos en sectores clave como salud, educación y transporte, poniendo en riesgo la ejecución efectiva de obras destinadas a beneficiar a más de 22 millones de peruanos, según datos oficiales de ProInversión.
El programa OXI, gestionado por ProInversión, ha adjudicado 710 proyectos por S/ 12.839 millones desde 2009, con un récord de 126 proyectos por S/ 4.204 millones en 2024 y 94 adicionales por S/ 1.106 millones hasta mayo de 2025. Sin embargo, la investigación señala que al menos 15 empresas carecen de operatividad real, registrando domicilios en viviendas particulares o locales abandonados, lo que sugiere posibles actos de colusión o malversación. La falta de control concurrente por parte de la Contraloría y la ausencia de fiscalización del Congreso agravan las sospechas, ya que no se han identificado mecanismos efectivos para detectar estas anomalías en tiempo real.
El escándalo añade presión al gobierno de Boluarte, ya cuestionado por casos como el «Rolex» y presuntas firmas falsas en decretos. En redes sociales, la denuncia ha generado indignación, con miles de usuarios exigiendo intervención de la Fiscalía y auditorías inmediatas. Hasta el momento, ni ProInversión ni el Ejecutivo han respondido oficialmente, mientras el país espera esclarecer si estos S/ 2.198 millones realmente se traducirán en desarrollo o se perderán en un nuevo capítulo de corrupción. La ciudadanía y las autoridades deben actuar con urgencia para garantizar transparencia en un programa que, en teoría, busca cerrar brechas históricas de infraestructura.
Actualidad
Fiscalía abre nueva investigación contra Keiko Fujimori por presunto lavado de activos mediante “pitufeo” en campaña 2021

Lima, 17 de noviembre de 2025.– La Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, a cargo de la fiscal Manuela Villar Ramírez, formalizó investigación preparatoria contra Keiko Sofía Fujimori Higuchi y otros quince dirigentes y exfuncionarios del partido derechista Fuerza Popular por el presunto delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento, en agravio del Estado. Según la disposición fiscal N° 01-2025, emitida el 14 de noviembre y difundida por El Comercio y La República, se habrían utilizado identidades falsas y prestanombres para encubrir el origen real de S/ 1 309 770 que ingresaron al partido entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de julio de 2021.
La hipótesis fiscal sostiene que dichos fondos, fraccionados en depósitos menores a S/ 10 000 para evitar reportes de operaciones sospechosas, fueron destinados principalmente a financiar impugnaciones masivas de actas electorales, pago de personeros y movilizaciones posteriores a la segunda vuelta presidencial de 2021. Entre los imputados figuran el excongresista Luis Galarreta (secretario general nacional), Miguel Torres (vocero), la exparlamentaria Karina Beteta (tesorera) y la contadora Lindman Miranda, quienes habrían participado en la captación, canalización y registro contable de los aportes irregulares.
La investigación, que tiene un plazo inicial de ocho meses, es independiente del caso “Cócteles” que lleva el fiscal José Domingo Pérez y del proceso de pérdida de personería jurídica de Fuerza Popular que tramita la Fiscalía de la Nación ante la Corte Suprema. Fuentes del Ministerio Público indicaron que ya se han solicitado levantamientos de secreto bancario y comunicaciones a fin de identificar a los verdader “pitufeadores” y la verdadera fuente de los recursos.
Actualidad
Mineros artesanales marcharán mañana en Lima para exigir ampliación del REINFO

Miles de mineros artesanales de distintos departamentos del país llegarán mañana martes al Centro de Lima para movilizarse y exigir al Gobierno y al Congreso de la República la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). La concentración está prevista en la plaza Dos de Mayo y avanzará hacia el Ministerio de Energía y Minas, donde los gremios mineros sostienen que el plazo actual no permite culminar los procedimientos técnicos y administrativos que exige el proceso de formalización.
Los dirigentes señalan que la falta de asistencia técnica estatal, la complejidad de los trámites y los retrasos en las entidades responsables han frenado el avance de sus expedientes. Advierten que, sin una ampliación del REINFO, miles de familias quedarían expuestas a operativos de interdicción y a una mayor vulnerabilidad económica. “Queremos cumplir la ley, pero necesitamos condiciones reales para hacerlo”, afirmaron.
El Ministerio de Energía y Minas indicó que evalúa alternativas para atender el reclamo, aunque reiteró que cualquier decisión debe respetar los estándares ambientales y de seguridad. Las organizaciones mineras anunciaron que permanecerán en Lima y que no descartan nuevas medidas de protesta si mañana no reciben una respuesta concreta.
Actualidad
Triunfo de la izquierda en Chile: Jeannette Jara del Partido Comunista se impone en la primera vuelta presidencial

Chile, 16 de noviembre de 2025 – En un escenario que mantiene en vilo a Latinoamérica, la primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas ha cerrado con resultados preliminares que posicionan a Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista y la coalición Unidad por Chile, en primer lugar, con el 26,71% de los votos al 82,97% de las mesas escrutadas, según los datos oficiales más recientes del Servicio Electoral de Chile (Servel). José Antonio Kast, del Partido Republicano y representante de la derecha radical, se ubica segundo con el 24,12%, lo que obliga a competir entre ambos el próximo 14 de diciembre. Otros candidatos como Evelyn Matthei (13,8%) y Franco Parisi (18,9%) no avanzaron, aunque su influencia podría inclinar la balanza en la segunda vuelta, en un proceso con una participación histórica del 85% entre más de 15 millones de electores obligatorios.
La contienda, marcada por debates intensos sobre reformas sociales, seguridad y economía, refleja la polarización en Chile, pero también el vigor de la izquierda progresista que Jara representa como exministra de Trabajo de 51 años. Con un margen estrecho de 2,59 puntos sobre Kast, Jara ha capitalizado el descontento con el modelo neoliberal y el apoyo al legado de Gabriel Boric, enfocándose en propuestas de equidad laboral y salud universal. «La esperanza de un Chile más justo está viva; iremos a la segunda vuelva con la fuerza del pueblo», declaró Jara en sus primeras palabras post electorales, arropada por simpatizantes en Santiago. Kast, por su parte, llamó a la unidad de la derecha para revertir la tendencia, en un contexto donde la izquierda radical consolida su espacio en la región.
Para Perú y Latinoamérica, estos resultados avivan el optimismo por el potencial triunfo de la izquierda en un país clave como Chile, que podría impulsar alianzas en migración, transición energética y combate a la desigualdad, beneficiando directamente a naciones vecinas. Analistas ven en el resultado como una oportunidad para que Jara amplíe su base con moderados, fortaleciendo la agenda progresista frente al conservadurismo global. Mientras el escrutinio avanza hacia el 100%, este proceso recuerda que el cambio social en Sudamérica es un camino de perseverancia, invitando a soñar con un continente más unido e inclusivo bajo liderazgos transformadores.
Actualidad1 week agoMartín Vizcarra fue excluido de las elecciones generales 2026 por la Oficina Nacional de Procesos Electores
Actualidad5 days agoJuicio contra Pedro Castillo culminará este 14 de noviembre con la sentencia final
Actualidad1 week agoFENTAGRO denuncia intoxicación masiva y falta de prevención en empresa agroexportadora de Ica
Actualidad1 week agoPoder Judicial inicia proceso oral contra militares acusados de ejecutar a seis miembros de una familia en Ayacucho
Actualidad1 week agoBrucelee Bermudo, vinculado al narcotráfico internacional, queda en libertad pese a pedido de extradición de EE.UU.
Actualidad1 week agoDelia Espinoza Valenzuela retomará la presidencia de la Fiscalía de la Nación
Actualidad1 week agoHonduras se prepara para elecciones generales: Encuestas destacan liderazgo de Rixi Moncada
Actualidad4 days agoRepresión policial en contra de marcha por derechos laborales de los profesores del SUTEP
















