Connect with us

Policial

Ministerio del Interior anuncia creación de 3 grupos especiales para enfrentar la delincuencia

Ministerio del Interior anuncia creación de 3 grupos especiales para enfrentar la delincuencia

Editor

Published

%s .

Ministerio del Interior anuncia creación de 3 grupos especiales para enfrentar la delincuencia

El ministro del Interior, Vicente Romero, junto con el comandante general PNP Jorge Luis Angulo Tejada, anunciaron la creación de tres nuevos grupos especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de combatir la lucha contra la delincuencia en el país. Se trata del Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco), la Brigada Contra Extorsiones y el Grupo de Patrullaje a Pie.

«Es importante la contribución de la comunidad denunciando las acciones lesivas de las bandas de extorsionadores para erradicarlas a todo nivel».

Tras el rediseño de División de Operaciones Especiales de la PNP para fortalecer seguridad ciudadana, más de 530 efectivos policiales conformarán los nuevos grupos. Asimismo, la PNP invocó a los ciudadanos a seguir denunciando los hechos delincuenciales: «Es importante la contribución de la comunidad denunciando las acciones lesivas de las bandas de extorsionadores para erradicarlas a todo nivel».

El titular del sector del Interior se pronunció sobre el archivamiento del proyecto de ley, por parte del Congreso, que proponía la creación de la Policía del Orden: «Era una gran oportunidad histórica para el país para contribuir con la seguridad. El Poder Ejecutivo hemos sido respetuosos de las decisiones que puede tomar el Congreso de la República. Buscaremos alternativas inmediatas para darle soluciones a la inseguridad».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Actualidad

Trump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía

Redactor

Published

%s .

Lima, 26 de octubre de 2025 | La ofensiva unilateral de EE.UU. contra embarcaciones cerca de Venezuela escala la tensión regional y revive fantasmas de intervención. Gobiernos y sociedad civil exigen respeto al derecho internacional.

En una operación calificada por Caracas como “acto de guerra”, la Marina estadounidense hundió dos lanchas rápidas venezolanas en aguas del Caribe y posicionó al portaaviones USS Gerald Ford a menos de 200 millas de la costa. Washington justifica la acción bajo el paraguas antinarcóticos, pero analistas peruanos y regionales la señalan como maniobra política de Donald Trump para fortalecer su discurso interno de “mano dura”.

El gobierno de Nicolás Maduro, pese a sus graves señalamientos por autoritarismo y crisis humanitaria, invocó la Carta de la ONU y anunció ejercicios militares en Caracas. Desde México hasta Argentina, voces progresistas y conservadoras coinciden: ningún Estado latinoamericano —ni siquiera los más cuestionados— puede ser blanco de agresiones unilaterales que ignoren la CELAC y la OEA.

Expertos en seguridad regional advierten que la escalada no solo agrava la migración y el narcotráfico, sino que debilita la arquitectura multilateral del hemisferio.

Continue Reading

Actualidad

Fernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí

Published

%s .

Lima, 21 de octubre de 2025 – El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), desató una ola de indignación al referirse al músico urbano Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, conocido artísticamente como «Trvko», como «terruco» durante una conferencia de prensa este lunes. La declaración, pronunciada en el contexto de las protestas del 15 de octubre contra el gobierno interino de José Jerí y el aumento de la inseguridad, ha sido interpretada como un claro ejemplo de terruqueo, la práctica de estigmatizar a opositores asociándolos falsamente con el terrorismo de los años 80 y 90. Rospigliosi, pese a ser corregido por periodistas que aclararon el nombre artístico del fallecido, insistió en su versión, argumentando que el apodo implicaba una connotación subversiva, y lamentó la muerte solo «a menos que no hubieran habido ataques a la policía».

El incidente remite directamente a la tragedia ocurrida en la Plaza Francia, en el centro de Lima, donde Ruiz Sáenz, de 32 años y padre de familia, perdió la vida tras recibir un impacto de bala en el tórax durante los enfrentamientos entre manifestantes de la Generación Z y agentes de la Policía Nacional (PNP). La movilización, inicialmente pacífica y convocada contra la corrupción y la impunidad, escaló en violencia con el uso de gases lacrimógenos y perdigones, dejando más de 100 heridos –incluidos 78 policías– y una decena de detenidos. La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos confirmó que el disparo provino del suboficial Luis Magallanes, de la Dirincri, quien enfrenta detención preliminar por homicidio calificado. Testigos oculares señalan que Magallanes actuaba como «terna» –policía encubierto– y abrió fuego al ser descubierto, un hecho que ha intensificado las demandas de justicia y reformas policiales.

La respuesta no se hizo esperar: el padre de la víctima, Roger Ruiz, confrontó públicamente a Rospigliosi en una rueda de prensa, exigiendo una retractación y pruebas concretas. «Mi hijo no es terruco, es un joven que salió a protestar por un país mejor. Lo quiero ver a los ojos para decírselo», declaró con voz entrecortada, anunciando posibles acciones legales por calumnia y difamación, respaldadas por el penalista James Rodríguez. Figuras como el cineasta Joel Calero repudiaron el discurso del legislador fujimorista, calificándolo de «miserable» y estigmatizador, mientras que un mural en honor a «Trvko» en Cusco fue vandalizado, borrando su rostro y la frase «la Policía lo mató». En un país herido por más de 50 muertes en protestas previas, este episodio reaviva el debate sobre el uso del terruqueo para justificar la represión, con llamados a organismos internacionales para investigar y frenar esta táctica divisoria.

Continue Reading

Actualidad

Convocan a paro de transportistas para el jueves 2 de octubre en Lima y Callao

Published

%s .

Lima, 29 de septiembre de 2025 – La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao, que agrupa a 72 empresas y más de 120 líneas de buses, anunció un paro total de actividades para el próximo jueves 2 de octubre, en protesta por la creciente ola de inseguridad que afecta al sector. La decisión se tomó ayer en una asamblea liderada por Héctor Vargas, presidente de la coordinadora, quien señaló la falta de respuesta del Gobierno frente a las extorsiones, sicariato y asesinatos que han cobrado la vida de al menos 46 conductores en lo que va del año.

El paro, al que se han sumado gremios como la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), ASOTRANI y la Asociación Nacional de Conductores del Perú, busca presionar a las autoridades para implementar medidas efectivas contra el crimen organizado. Entre las demandas destacan mayor presencia policial, reformas legales para endurecer penas a extorsionadores y la derogación de normas percibidas como permisivas con la delincuencia.

La paralización, que comenzará desde las primeras horas del jueves, suspenderá el servicio de buses, combis y taxis colectivos en Lima y Callao, afectando a miles de usuarios. Los transportistas también planean una movilización hacia el Congreso de la República para presentar una propuesta legislativa que combata la inseguridad. No se han anunciado bloqueos de vías, pero las autoridades advierten posibles congestionamientos en el centro de Lima.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que coordinará con la Policía Nacional para garantizar la seguridad y evalúa ajustes en los horarios del Metropolitano y el Metro de Lima. Se recomienda a la ciudadanía considerar alternativas como aplicaciones de movilidad, teletrabajo o transporte particular.

La convocatoria sigue a una serie de protestas recientes, incluyendo un paro de 48 horas el pasado fin de semana, que generó bloqueos en avenidas como Wiesse y Pasamayito, así como concentraciones en Plaza San Martín. Los gremios advierten que, de no haber respuestas concretas del Ejecutivo, podrían iniciar un paro indefinido a partir del 4 de octubre, con posible adhesión de otros sectores como comerciantes y mototaxistas.

El Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la movilización. La situación refleja la gravedad de la crisis de inseguridad en el país, que continúa impactando la vida diaria de los peruanos.Por [Nombre del Medio]Nota: Manténgase informado sobre actualizaciones de rutas y servicios a través de los canales oficiales de la ATU y la PNP.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok