Connect with us

Actualidad

Golpe Político: Justicia Peruana Declara Ilegal al Partido ANTAURO y Deja Fuera de Carrera a Antauro Humala

Published

%s .

En una decisión que ha generado controversia y debate en el panorama político nacional, la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema ha confirmado por unanimidad la ilegalidad de la organización política Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), vinculada al líder etnocacerista Antauro Humala.

Esta resolución ratifica el fallo de primera instancia y ordena la cancelación de su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), así como el cierre de todos sus locales partidarios.

Antauro Humala en aniversario de FREPAP acompañado de Roberto Sánchez de Juntos por el Perú

La defensa de A.N.T.A.U.R.O. argumentó que Antauro Humala es «solo un militante más» y que actualmente se encuentra suspendido de sus derechos dentro de la organización. Rubén Ramos Zapana, dirigente del partido, expresó su preocupación por la «desinformación mediática» y enfatizó que los derechos de más de 36,000 afiliados se verán afectados por la situación de Humala.

El Poder Judicial, sin embargo, desestimó estos argumentos, señalando que la apelación presentada por la organización es una «repetición de los argumentos planteados y ya respondidos». El fiscal adjunto supremo, Hernán Mendoza, solicitó que se confirme la resolución emitida en primera instancia, argumentando que «las defensas proponen los mismos argumentos de la primera instancia» y que «la sentencia deja en claro que el fallo no contraviene la Ley de Organizaciones Políticas».

Esta decisión judicial sienta un precedente preocupante para la democracia peruana. La disolución de un partido político y la cancelación de su inscripción en el ROP representan medidas extremas que deberían ser aplicadas con suma cautela. La falta de consideración de la defensa y la rapidez con la que se ha procedido generan dudas sobre la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial en este caso.

Hasta el momento, Antauro Humala no ha emitido una declaración oficial en respuesta a esta decisión. Sin embargo, es previsible que el líder etnocacerista, conocido por su retórica combativa, se pronuncie en los próximos días, cuestionando la legitimidad de la resolución y denunciando una persecución política en su contra.

La confirmación de la ilegalidad de A.N.T.A.U.R.O. por parte de la Corte Suprema no solo afecta a una organización política y a sus miles de afiliados, sino que también plantea serias interrogantes sobre el estado de la democracia y la justicia en el Perú. Es imperativo que las instituciones democráticas actúen con transparencia y equidad, garantizando el respeto a los derechos políticos y evitando acciones que puedan interpretarse como intentos de silenciar voces disidentes.

Actualidad

Condenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?

Published

%s .

El congresista Guillermo Bermejo fue sentenciado este 24 de octubre a 15 años de prisión efectiva por afiliación al terrorismo, en un tercer juicio que revierte dos absoluciones previas anuladas por la Corte Suprema. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria validó testimonios de colaboradores eficaces y fotos de 2008-2009 en el VRAEM, donde Bermejo habría sido “camarada Che”. Sin embargo, la defensa denuncia que no hay pruebas nuevas y que el caso se reactivó tras su precandidatura presidencial con Venceremos, alimentando sospechas de lawfare para sacarlo del tablero electoral.

Progresismo clama persecución; derecha exige vacancia inmediata.

Guido Bellido habló de “juez a la medida”, Sigrid Bazán de “justicia con saña selectiva” y la Bancada Socialista de “terruqueo institucionalizado”. Mientras, Patricia Juárez (Fuerza Popular) celebró el fallo y pidió vacancia sin accesitario, alegando delito grave. La polarización estalla: un 68% de peruanos rechaza congresistas con antecedentes, pero el 62% duda de la imparcialidad judicial en casos políticos, según Datum. El Congreso debate si Zaira Arias asumirá la curul o si Bermejo apelará internacionalmente antes de ingresar al penal.

Un fallo que huele a vendetta y debilita la democracia.

Tres juicios, dos absoluciones anuladas y una condena repentina cuando Bermejo amenazaba al statu quo: el patrón es conocido. La sentencia llega en plena campaña electoral y con el Ejecutivo acorralado por protestas; silenciar a un crítico del progresismo parece prioridad. Si la justicia peruana quiere credibilidad, debe explicar por qué las mismas pruebas valieron absolución dos veces y ahora 15 años.

Continue Reading

Economía

Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Published

%s .

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:

Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.

En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.

El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.

Continue Reading

Actualidad

Bolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales

Published

%s .

La Paz, Bolivia – En un reñido balotaje presidencial, el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se alzó con la victoria al obtener el 54,5% de los votos frente al 45,5% del conservador Jorge «Tuto» Quiroga, de la Alianza Libre, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del domingo 19 de octubre. Este triunfo marca el retorno de la centro-derecha al poder tras casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales. Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, asumirá la presidencia el 8 de noviembre, prometiendo un «capitalismo inclusivo» para enfrentar la crisis económica, caracterizada por escasez de combustible y devaluación del boliviano

El ascenso de Paz solo fue posible por la inhabilitación de Evo Morales, prescrito de participar en las elecciones por el Tribunal Constitucional Plurinacional en 2023, que ratificó la prohibición de la reelección indefinida. Esta decisión, que excluyó al líder del MAS, provocó una profunda división en el partido oficialista. Morales, desde su bastión en el Chapare, llamó a sus seguidores a votar en blanco o nulo, generando un 20% de boletas inválidas que fragmentaron aún más el apoyo al MAS. Aunque la jornada electoral fue calificada como transparente por observadores de la Unión Europea, las tensiones por la exclusión de Morales alimentaron denuncias de irregularidades en redes sociales, sin que estas alteraran el resultado oficial.

Para Perú, el cambio de rumbo en Bolivia plantea oportunidades y desafíos en la integración regional. Paz ha prometido fortalecer lazos con Estados Unidos y atraer inversiones extranjeras, lo que podría dinamizar el comercio con Lima en sectores como minería y agroindustria. Sin embargo, la sombra de Morales, con una base leal en el altiplano, podría desencadenar protestas si las demandas rurales no son atendidas.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok