Connect with us

Actualidad

Dina Boluarte: Navidad de discursos mientras el Perú sangra

Published

%s .

Mensaje por fiestas navideñas de la presidenta Dina Boluarte

Con el árbol de Navidad de Palacio como fondo y un mensaje cargado de optimismo, la presidenta Dina Boluarte envió sus saludos a los peruanos por las fiestas de fin de año. Sin embargo, su discurso sobre el desarrollo y los sueños contrasta brutalmente con la realidad de un país marcado por el luto, el hambre y la inseguridad, producto de la implementación de una política económica que desfavorece a las grandes mayorías del país y favorece solamente a un grupo pequeño de ciudadanos.

«Este 2024 fue un año de grandes retos, pero juntos hemos logrado poner al Perú en el camino del desarrollo», afirmó la mandataria, omitiendo que en los últimos meses el país ha sido sacudido por más de 190 conflictos sociales activos, según la Defensoría del Pueblo. Estos conflictos, en su mayoría socioambientales, han dejado heridos, enfrentamientos y paralizaciones en regiones clave como Apurímac, Cusco, y Loreto.

Pero el desarrollo del que habla Boluarte no llega a los más vulnerables. En un país donde el 30.1 % de la población vive en pobreza (INEI 2024), las palabras de aliento suenan huecas. En zonas rurales, esa cifra supera el 40 %, con comunidades campesinas y nativas soportando los mayores golpes de la desigualdad. Además, el drama de la anemia infantil persiste: más del 39 % de niños menores de 5 años sufren esta condición, mientras que la desnutrición crónica afecta al 12.2 % en estas mismas edades.

La inseguridad también marcó el año. Según cifras recientes del Ministerio del Interior, los homicidios crecieron un 18 % en 2024, alcanzando niveles alarmantes en ciudades como Trujillo, Chiclayo y Piura, convertidas en epicentros de la violencia y el crimen organizado. Las calles son un reflejo de la desesperanza: robos, extorsiones y feminicidios han dejado claro que la seguridad ciudadana sigue siendo un reto que el Gobierno no ha sabido enfrentar.

Mientras tanto, la herida más profunda del gobierno Boluarte sigue sin cerrarse. Las protestas que marcaron su ascenso al poder dejaron más de 49 muertos y cientos de heridos, por los cuales Boluarte está siendo investigada por el Ministerio Público, en su mayoría campesinos y pobladores indígenas de los departamentos de Ayacucho, Puno y Apurímac. Estas comunidades, lejos de ver algún desarrollo, enfrentan el abandono estatal y la represión como respuesta a sus demandas de respeto a la democracia y la voluntad popular expresada en las urnas.

«El mejor regalo para el país desde el Gobierno es seguir trabajando por los sueños y metas que cada ciudadano posee», afirmó la presidenta. Sin embargo, ¿qué sueños puede tener una madre que llora a su hijo muerto en una protesta? ¿Qué metas pueden alcanzar los millones de peruanos que aún eligen entre comer o enviar a sus hijos al colegio?

En un Perú dividido por el centralismo, la desigualdad y la indiferencia del sistema imperante, el mensaje de Boluarte suena más a una postal navideña enviada desde una burbuja. Feliz Navidad, presidenta, pero recuerde: el desarrollo no se construye con discursos, sino con justicia social y económica.

Actualidad

Condenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?

Published

%s .

El congresista Guillermo Bermejo fue sentenciado este 24 de octubre a 15 años de prisión efectiva por afiliación al terrorismo, en un tercer juicio que revierte dos absoluciones previas anuladas por la Corte Suprema. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria validó testimonios de colaboradores eficaces y fotos de 2008-2009 en el VRAEM, donde Bermejo habría sido “camarada Che”. Sin embargo, la defensa denuncia que no hay pruebas nuevas y que el caso se reactivó tras su precandidatura presidencial con Venceremos, alimentando sospechas de lawfare para sacarlo del tablero electoral.

Progresismo clama persecución; derecha exige vacancia inmediata.

Guido Bellido habló de “juez a la medida”, Sigrid Bazán de “justicia con saña selectiva” y la Bancada Socialista de “terruqueo institucionalizado”. Mientras, Patricia Juárez (Fuerza Popular) celebró el fallo y pidió vacancia sin accesitario, alegando delito grave. La polarización estalla: un 68% de peruanos rechaza congresistas con antecedentes, pero el 62% duda de la imparcialidad judicial en casos políticos, según Datum. El Congreso debate si Zaira Arias asumirá la curul o si Bermejo apelará internacionalmente antes de ingresar al penal.

Un fallo que huele a vendetta y debilita la democracia.

Tres juicios, dos absoluciones anuladas y una condena repentina cuando Bermejo amenazaba al statu quo: el patrón es conocido. La sentencia llega en plena campaña electoral y con el Ejecutivo acorralado por protestas; silenciar a un crítico del progresismo parece prioridad. Si la justicia peruana quiere credibilidad, debe explicar por qué las mismas pruebas valieron absolución dos veces y ahora 15 años.

Continue Reading

Economía

Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Published

%s .

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:

Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.

En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.

El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.

Continue Reading

Actualidad

Bolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales

Published

%s .

La Paz, Bolivia – En un reñido balotaje presidencial, el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se alzó con la victoria al obtener el 54,5% de los votos frente al 45,5% del conservador Jorge «Tuto» Quiroga, de la Alianza Libre, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del domingo 19 de octubre. Este triunfo marca el retorno de la centro-derecha al poder tras casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales. Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, asumirá la presidencia el 8 de noviembre, prometiendo un «capitalismo inclusivo» para enfrentar la crisis económica, caracterizada por escasez de combustible y devaluación del boliviano

El ascenso de Paz solo fue posible por la inhabilitación de Evo Morales, prescrito de participar en las elecciones por el Tribunal Constitucional Plurinacional en 2023, que ratificó la prohibición de la reelección indefinida. Esta decisión, que excluyó al líder del MAS, provocó una profunda división en el partido oficialista. Morales, desde su bastión en el Chapare, llamó a sus seguidores a votar en blanco o nulo, generando un 20% de boletas inválidas que fragmentaron aún más el apoyo al MAS. Aunque la jornada electoral fue calificada como transparente por observadores de la Unión Europea, las tensiones por la exclusión de Morales alimentaron denuncias de irregularidades en redes sociales, sin que estas alteraran el resultado oficial.

Para Perú, el cambio de rumbo en Bolivia plantea oportunidades y desafíos en la integración regional. Paz ha prometido fortalecer lazos con Estados Unidos y atraer inversiones extranjeras, lo que podría dinamizar el comercio con Lima en sectores como minería y agroindustria. Sin embargo, la sombra de Morales, con una base leal en el altiplano, podría desencadenar protestas si las demandas rurales no son atendidas.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok