Connect with us

Actualidad

Adriana Tudela: «Las PASO no me parecen una buena reforma»

La congresista de Avanza País, Adriana Tudela, señaló este jueves que la implementación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) no le pareció una buena reforma, pues las considera una intromisión que va en contra de la autonomía de los partidos políticos.

Published

%s .

La congresista y vicepresidenta de la Comisión de Constitución, Adriana Tudela, dijo en el programa Nunca es tarde que las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) son una “intromisión” a la autonomía de los partidos políticos.

La congresista de Avanza País, Adriana Tudela, señaló este jueves que la implementación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) no le pareció una buena reforma, pues las considera una intromisión que va en contra de la autonomía de los partidos políticos.

“Yo creo que el voto debería ser voluntario y creo que obligar a los ciudadanos a ir a votar por partidos políticos o tomar decisiones respecto a quiénes van a ser los candidatos de los partidos políticos sin que haya ninguna relación de filiación o de afinidad es una intromisión demasiado severa”, manifestó en el programa Nunca es tarde.

La también vicepresidenta de la Comisión de Constitución argumentó que “si nosotros creemos en cierta medida en la autonomía de los partidos” es tal vez “demasiada intromisión hacer que las decisiones internas de los partidos no dependan en ninguna medida de ellos mismos”.

“Básicamente cualquier militante puede postular y la decisión, finalmente, de qué le presenta el partido a la ciudadanía no va a depender del partido. Entonces, en el fondo, terminan siendo casi innecesarios los partidos con un sistema así y es por eso que yo he votado a favor, con algunas reservas, de esta propuesta, que en el fondo, le deja la posibilidad a los partidos de poder optar por distintos sistemas”

“Básicamente cualquier militante puede postular y la decisión, finalmente, de qué le presenta el partido a la ciudadanía no va a depender del partido. Entonces, en el fondo, terminan siendo casi innecesarios los partidos con un sistema así y es por eso que yo he votado a favor, con algunas reservas, de esta propuesta, que en el fondo, le deja la posibilidad a los partidos de poder optar por distintos sistemas”, finalizó.

Golpe a reforma electoral
El último martes la Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto de ley que propone modificar la Ley de Organizaciones Políticas respecto a los artículos relacionados al desarrollo de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

A la fecha, la norma establece que las elecciones primarias se realicen bajo una sola modalidad, que los ciudadanos, afiliados o no a una agrupación política, participen con su voto en la elección de los candidatos a la Presidencia y el Congreso que presenten finalmente los partidos en un proceso electoral.

Sin embargo, el dictamen agrega dos modalidades para la selección de candidatos de los partidos, favoreciendo el papel que tienen actualmente las cúpulas partidarias en este proceso: por afiliados y por delegados. De este modo, la aplicación de las primarias con la participación de los ciudadanos, que incluso ahora deben inscribirse previamente como electores ante un partido, se convierte en optativa por parte de las organizaciones políticas.

Fuente: RPP

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Actualidad

Estudiantes toman campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en rechazo a medidas privatistas

Published

%s .

El 10 de septiembre de 2025, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ocuparon el campus universitario en protesta contra lo que califican como un proceso de “privatización” de la educación pública. La medida fue encabezada por la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) y consejeros universitarios, quienes expresaron su rechazo a los nuevos cobros establecidos en el reglamento de admisión 2026-I, al incremento de las tasas para el examen de ingreso y a las restricciones que impiden postular a estudiantes inactivos o repitentes. Además, acusaron a la rectora Jeri Ramón de no atender sus demandas y de implementar medidas restrictivas sin diálogo previo.

Los manifestantes ingresaron por la puerta 2 tras derribar una reja metálica y cerraron los accesos, lo que obligó a suspender el examen de admisión programado para los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre. Durante la toma se reportaron enfrentamientos con personal de seguridad, a quienes los estudiantes denunciaron por agresiones con objetos contundentes. En los alrededores, la Policía Nacional se mantuvo desplegada, aunque no se registraron incidentes mayores.

Al respecto, la congresista de la República Margot Palacios se pronunció a través de su página Facebook manifestando que «la educación no es un privilegio, es un derecho fundamental que debe ser defendido por toda la sociedad» y mostrando su respaldo pleno y firme a la lucha de la Federación Universitaria de San Marcos, de los maestros y de todos los alumnos que hoy se movilizaron de manera pacífica en el campus universitario.

En respuesta, la universidad emitió un comunicado anunciando la suspensión de clases presenciales hasta el 15 de septiembre por labores de “mantenimiento”. También informó medidas complementarias, como el incremento de raciones en el comedor universitario y la opción de pagar solo matrícula para quienes cursen una segunda carrera. No obstante, los estudiantes calificaron estas disposiciones como insuficientes y exigieron la instalación de una mesa de diálogo formal con las autoridades.

Continue Reading

Actualidad

Dirigentes agrarios denuncian presunto cobro de cupos en el PROVRAEM

Published

%s .

El dirigente social Nelson Palomino La Serna denunció que presuntamente se estarían cobrando cupos laborales para acceder a puestos en el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM). Según indicó en declaraciones a radio Studiovraem, una persona identificada como “María” estaría vinculada a estas prácticas y afirmó contar con audios que sustentarían sus señalamientos.

Por otro lado, el exsecretario de la Federación de Productores Agropecuarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Fepavrae), Julián Pérez Mallqui, cuestionó la designación de Rogelio Huamani Carbajal como director ejecutivo del PROVRAEM. Aseguró que su nombramiento habría sido “apadrinado” y que la dirigencia actual de la Fepavrae tendría conocimiento de esa situación.

Asimismo, Pérez criticó el rol del sindicato de la entidad, al que acusó de mantener acuerdos con directivos designados. Ante ello, solicitó que la dirigencia de la Fepavrae convoque a una reunión con representantes de la cuenca del VRAEM para evaluar medidas frente a estas presuntas irregularidades.

Continue Reading

Actualidad

Congreso peruano amplía plazo de afiliación partidaria para elecciones subnacionales de 2026

Redactor

Published

%s .

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el 9 de septiembre de 2025 una modificación excepcional a la Ley Orgánica de Elecciones que amplía hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para que nuevos militantes puedan afiliarse a partidos políticos y postular en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026. La propuesta, respaldada por bancadas como Podemos Perú y Renovación Popular, busca incrementar la participación ciudadana y renovar los liderazgos políticos a nivel local.

El dictamen, que requiere aún la aprobación del Pleno del Congreso, permitiría postular a personas que se afilien después del plazo original del 16 de junio de 2025, siempre que no mantengan múltiples afiliaciones. La medida aplica exclusivamente para los comicios subnacionales, pues el plazo para las Elecciones Generales de abril de 2026 venció en julio de 2024.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han manifestado preocupación por posibles afectaciones al calendario electoral y a la seguridad jurídica del proceso. Ambos organismos exhortaron al Legislativo a garantizar la estabilidad de las normas electorales mientras se debate la iniciativa parlamentaria.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
en_USEN