El Ministerio Público ha presentado una nueva denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra la suspendida Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y la congresista Patricia Chirinos. Esta acción se…
Actualidad
Fiscalía denuncia a 11 congresistas peruanos por polémico doble cobro de sueldos

La Fiscalía de la Nación presentó el 22 de enero de 2025 una denuncia constitucional contra once congresistas peruanos por la presunta comisión del delito de negociación incompatible, al haber aprobado un proyecto de ley que les permitió recibir de manera simultánea su sueldo como parlamentarios y pensión por su condición de pensionistas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. La denuncia involucra a miembros de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas durante el periodo 2021-2022, quienes, según la Fiscalía, aprobaron la Ley 31473 que modificó el régimen de pensiones, beneficiándose de este cambio.
Entre los denunciados figuran prominentes congresistas de diversas bancadas, como José Williams Zapata (Renovación Popular), Roberto Chiabra (Renovación Popular), José Cueto (Fuerza Popular), Alfredo Azurín (Acción Popular), Jorge Montoya (Renovación Popular), Patricia Juárez (Fuerza Popular), Hamlet Echevarría (Perú Libre), Américo Gonza (Fuerza Popular), Juan Lizarzaburu (Renovación Popular), Pedro Martínez (Fuerza Popular) y Lucinda Vásquez (Unión por el Perú). Todos ellos están siendo investigados por su papel en la aprobación de un dictamen que, según el Ministerio Público, permitió que algunos de estos congresistas percibieran una doble remuneración sin restricciones.
El caso surge a partir del Proyecto de Ley 319-2021, que fue aprobado con un texto sustitutorio y estableció que los congresistas en situación de retiro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pudieran recibir, de manera simultánea, tanto su pensión como el sueldo correspondiente a su labor legislativa. Entre los beneficiados se encuentran Williams, Montoya, Chiabra, Cueto y Azurín. La Fiscalía alega que esta modificación fue impulsada de manera indebida por los mismos congresistas que se vieron favorecidos por ella.

La denuncia ha causado una fuerte reacción dentro del Congreso. La congresista Patricia Juárez, de Fuerza Popular, calificó la denuncia de “excesiva” y anunció que presentará una querella contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, alegando que se ha vulnerado el artículo 93 de la Constitución, que establece la inviolabilidad del voto parlamentario. «El actuar de la Fiscalía está atacando nuestras prerrogativas como legisladores», afirmó Juárez.
Por su parte, los congresistas involucrados han defendido la legalidad de su pensión, argumentando que estas son prestaciones por su servicio militar o policial y no una remuneración adicional por su cargo como legisladores. José Cueto, por ejemplo, rechazó las acusaciones y tildó de «ignorante» a la Fiscal Espinoza, mientras que Jorge Montoya subrayó que su pensión es un derecho ganado tras más de cuatro décadas de servicio.
El escándalo de la doble remuneración resalta las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones. En paralelo, se han presentado nuevas denuncias contra exministros del gobierno de Pedro Castillo, lo que refleja una creciente crisis de confianza en las instituciones políticas del país.
Actualidad
Milei consolida su fuerza en legislativas argentinas con 40,66% de los votos

Buenos Aires, 27 oct (Pulso27).- La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei, se impuso en las elecciones legislativas de medio término con el 40,66% de los sufragios, según el escrutinio provisorio al 99% de las mesas. El oficialismo sumará unas 64 bancas en Diputados (llegando a 101) y 13 en el Senado (total 19-20), acercándose al tercio necesario para blindar vetos presidenciales, aunque sin mayoría absoluta. La participación fue del 66-68%, la más baja desde 1983.
Oposición fragmentada: peronismo segundo con 31,7%. Fuerza Patria, principal bloque opositor, obtuvo 31,7% y mantendrá alrededor de 102-103 diputados y el control del Senado, pero perdió terreno en Buenos Aires (41,45% vs 40,91%). Provincias Unidas, alianza de centro, quedó tercera con 7,1% y escasa proyección nacional. La izquierda y otros sectores sumaron menos del 10% combinado.
Mercados reaccionan y Milei convoca al diálogo. Tras el resultado, el dólar blue cayó a $1.420 y los bonos soberanos subieron. Milei celebró un “mandato reformista” y llamó a gobernadores no peronistas a negociar, mientras la oposición enfrenta la tarea de reagruparse de cara a 2027.
Actualidad
Colapso de puente modular deja incomunicadas comunidades en La Mar, Ayacucho

El puente modular de emergencia que conecta San Antonio con Chiquintirca, en el distrito de Anco, provincia de La Mar, colapsó este 27 de octubre de 2025 durante trabajos de mantenimiento realizados por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) del Gobierno Regional de Ayacucho (GORE Ayacucho), liderado por el polémico Wilfredo Oscorima, defensor del régimen de Dina Boluarte y José Jerí. La estructura, aprobada en julio como solución provisional tras las lluvias intensas que interrumpieron la vía desde el 1 de junio, estaba en fase final de instalación y buscaba restablecer el tránsito vehicular en un plazo estimado de 30 a 45 días. El incidente afectó también parte del ducto principal de gas natural de Camisea, en el kilómetro 193, sin reportarse heridos ni fallecidos.
La obra, propiedad del GORE Ayacucho y ejecutada directamente por la DRTC en coordinación con la Dirección Nacional de Puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), no involucró contratistas privados externos. Previo a la instalación del puente, la Transportadora de Gas del Perú (TGP) realizó la limpieza de derrumbes, señalización y rehabilitación de ductos dañados por las precipitaciones. El proyecto se enmarca en un presupuesto regional de S/ 104.37 millones asignados al programa Arranca Perú para el mantenimiento de 1,020 km de vías en el VRAEM, aunque no se detalla un monto específico para esta estructura modular.
El colapso ha generado la interrupción total del tránsito, aislando comunidades dedicadas a la agricultura y ganadería que habían superado iniciales resistencias para respaldar la intervención técnica. Equipos de la Policía Nacional, técnicos de la DRTC y representantes de TGP inspeccionan el sitio para evaluar daños y determinar causas. Autoridades regionales evalúan rutas alternas mientras no se emite pronunciamiento oficial del GORE Ayacucho ni del MTC.
Actualidad
Trump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía

Lima, 26 de octubre de 2025 | La ofensiva unilateral de EE.UU. contra embarcaciones cerca de Venezuela escala la tensión regional y revive fantasmas de intervención. Gobiernos y sociedad civil exigen respeto al derecho internacional.
En una operación calificada por Caracas como “acto de guerra”, la Marina estadounidense hundió dos lanchas rápidas venezolanas en aguas del Caribe y posicionó al portaaviones USS Gerald Ford a menos de 200 millas de la costa. Washington justifica la acción bajo el paraguas antinarcóticos, pero analistas peruanos y regionales la señalan como maniobra política de Donald Trump para fortalecer su discurso interno de “mano dura”.
El gobierno de Nicolás Maduro, pese a sus graves señalamientos por autoritarismo y crisis humanitaria, invocó la Carta de la ONU y anunció ejercicios militares en Caracas. Desde México hasta Argentina, voces progresistas y conservadoras coinciden: ningún Estado latinoamericano —ni siquiera los más cuestionados— puede ser blanco de agresiones unilaterales que ignoren la CELAC y la OEA.
Expertos en seguridad regional advierten que la escalada no solo agrava la migración y el narcotráfico, sino que debilita la arquitectura multilateral del hemisferio.
Ambiente6 days agoMINEM autoriza explotación de Tía María: Agricultores del Valle del Tambo anuncian protestas
Actualidad6 days agoGobierno de José Jerí activa estado de emergencia contra la criminalidad en Lima y Callao
Actualidad6 days agoFernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí
Actualidad6 days agoBolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales
Economía5 days agoCongreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor
Actualidad2 days agoCondenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?
Actualidadago agoTrump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía
Actualidadago agoLima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros
















