Connect with us

Actualidad

La derecha parlamentaria del Congreso peruano aprueba la prescripción de crímenes de lesa humanidad

Published

%s .

Con una votación de 60 a favor, 36 en contra y 11 abstenciones, el pleno del Congreso peruano ha aprobado en primera votación un proyecto de ley que busca limitar la sanción a los responsables de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Esta medida implica que tanto el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional como la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad tendrían efecto en el país a partir de este año, dejando fuera de su alcance los delitos cometidos en periodos anteriores. y generando controversias en relación a los principios de legalidad y de irretroactividad.

Congresistas Martha Moyano, Fernando Rospligliosi y José Cueto defendieron la iniciativa

La presidenta de la Comisión de Constitución y Reglamento, la fujimorista Martha Moyano, aseguró que la propuesta respeta los «principios de constitucionalidad de legalidad, tipicidad y prohibición».

El autor del proyecto de ley, el congresista Fernando Rospigliosi (FP), argumentó que la iniciativa busca restaurar la legalidad en el país y corregir injusticias. Por su parte, el parlamentario José Cueto Aservi (HyD) respaldó la propuesta como una forma de hacer justicia a las víctimas del terrorismo, especialmente a mil

Sin embargo, la congresista Margot Palacios criticó duramente la medida, calificándola de «aberrante e inaceptable». Señaló que otorgar impunidad a quienes han cometido crímenes de lesa humanidad representa una afrenta a la conciencia de la humanidad y una violación flagrante de los derechos humanos más fundamentados.

La congresista Margot Palacios Huamán criticó la aprobación del proyecto de Ley

La aprobación de esta norma podría promover la impunidad en casos relacionados con el conflicto armado interno que vivió el Perú entre las décadas de 1980 y 2000, lo que incluiría la anulación de sanciones impuestas a aquellos encontrados c

Esta decisión del Congreso va en contra de la obligación del Estado peruano de investigar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos, tanto a nivel constitucional como en el marco del derecho internacional. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado en varias sentencias que las disposiciones de amnistía y prescripción que buscan impedir la investigación y sanción de responsables de violaciones graves de derechos humanos.

Fujimori, Montesinos y sus funcionarios se beneficiarían

Así se promovería la impunidad en todos los casos que son parte del conflicto armado interno ocurrido en el Perú durante las décadas 1980-2000. Ello incluye no sólo las investigaciones y procesos judiciales en curso, como por ejemplo los casos emblemáticos Cabitos, Huanta, Manta y Vilca (década de 1980), Rio Chari, Universidad del Centro (década de 1990), Caraqueño-Pativilca, Esterilizaciones Forzadas (donde está siendo investigado/procesado Alberto Fujimori Fujimori), entre otros; sino que incluso anularía las sanciones impuestas a aquellos que ya han sido encontrados culpables de estos hechos, como son los casos Accomarca, Chumbivilcas, Cabitos 83 y Chuschi (1980), Barrios Altos, La Cantuta, Gómez Palomino, Sótanos del SIE (casos durante la dictadura de Fujimori).

Fuente: Webs y redes de noticias

Actualidad

Estudiantes toman campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en rechazo a medidas privatistas

Published

%s .

El 10 de septiembre de 2025, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ocuparon el campus universitario en protesta contra lo que califican como un proceso de “privatización” de la educación pública. La medida fue encabezada por la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) y consejeros universitarios, quienes expresaron su rechazo a los nuevos cobros establecidos en el reglamento de admisión 2026-I, al incremento de las tasas para el examen de ingreso y a las restricciones que impiden postular a estudiantes inactivos o repitentes. Además, acusaron a la rectora Jeri Ramón de no atender sus demandas y de implementar medidas restrictivas sin diálogo previo.

Los manifestantes ingresaron por la puerta 2 tras derribar una reja metálica y cerraron los accesos, lo que obligó a suspender el examen de admisión programado para los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre. Durante la toma se reportaron enfrentamientos con personal de seguridad, a quienes los estudiantes denunciaron por agresiones con objetos contundentes. En los alrededores, la Policía Nacional se mantuvo desplegada, aunque no se registraron incidentes mayores.

Al respecto, la congresista de la República Margot Palacios se pronunció a través de su página Facebook manifestando que «la educación no es un privilegio, es un derecho fundamental que debe ser defendido por toda la sociedad» y mostrando su respaldo pleno y firme a la lucha de la Federación Universitaria de San Marcos, de los maestros y de todos los alumnos que hoy se movilizaron de manera pacífica en el campus universitario.

En respuesta, la universidad emitió un comunicado anunciando la suspensión de clases presenciales hasta el 15 de septiembre por labores de “mantenimiento”. También informó medidas complementarias, como el incremento de raciones en el comedor universitario y la opción de pagar solo matrícula para quienes cursen una segunda carrera. No obstante, los estudiantes calificaron estas disposiciones como insuficientes y exigieron la instalación de una mesa de diálogo formal con las autoridades.

Continue Reading

Actualidad

Dirigentes agrarios denuncian presunto cobro de cupos en el PROVRAEM

Published

%s .

El dirigente social Nelson Palomino La Serna denunció que presuntamente se estarían cobrando cupos laborales para acceder a puestos en el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM). Según indicó en declaraciones a radio Studiovraem, una persona identificada como “María” estaría vinculada a estas prácticas y afirmó contar con audios que sustentarían sus señalamientos.

Por otro lado, el exsecretario de la Federación de Productores Agropecuarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Fepavrae), Julián Pérez Mallqui, cuestionó la designación de Rogelio Huamani Carbajal como director ejecutivo del PROVRAEM. Aseguró que su nombramiento habría sido “apadrinado” y que la dirigencia actual de la Fepavrae tendría conocimiento de esa situación.

Asimismo, Pérez criticó el rol del sindicato de la entidad, al que acusó de mantener acuerdos con directivos designados. Ante ello, solicitó que la dirigencia de la Fepavrae convoque a una reunión con representantes de la cuenca del VRAEM para evaluar medidas frente a estas presuntas irregularidades.

Continue Reading

Actualidad

Congreso peruano amplía plazo de afiliación partidaria para elecciones subnacionales de 2026

Redactor

Published

%s .

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el 9 de septiembre de 2025 una modificación excepcional a la Ley Orgánica de Elecciones que amplía hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para que nuevos militantes puedan afiliarse a partidos políticos y postular en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026. La propuesta, respaldada por bancadas como Podemos Perú y Renovación Popular, busca incrementar la participación ciudadana y renovar los liderazgos políticos a nivel local.

El dictamen, que requiere aún la aprobación del Pleno del Congreso, permitiría postular a personas que se afilien después del plazo original del 16 de junio de 2025, siempre que no mantengan múltiples afiliaciones. La medida aplica exclusivamente para los comicios subnacionales, pues el plazo para las Elecciones Generales de abril de 2026 venció en julio de 2024.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han manifestado preocupación por posibles afectaciones al calendario electoral y a la seguridad jurídica del proceso. Ambos organismos exhortaron al Legislativo a garantizar la estabilidad de las normas electorales mientras se debate la iniciativa parlamentaria.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
en_USEN