Desde la medianoche del 28 de octubre, Ayacucho se encuentra en paro regional convocado por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) para protestar contra la creciente ola de criminalidad…
Actualidad
Dos años de impunidad tras la masacre del 15 de diciembre de 2022 en Ayacucho

Este 15 de diciembre se conmemoran dos años de la trágica masacre en Ayacucho, donde diez personas, incluyendo un adolescente de 15 años, fueron asesinadas por la represión militar en medio de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso. A pesar de que un teniente coronel del Ejército ha sido identificado como el presunto responsable de la muerte de dos de las víctimas, la justicia sigue siendo esquiva para los deudos.
La masacre, ocurrida en los alrededores del aeropuerto de la ciudad, dejó a los familiares en un estado de desamparo y frustración. Según testimonios, Christopher Ramos Aime y José Luis Aguilar Yucra, ambos sin conexión directa con las manifestaciones, murieron por disparos de militares que respondieron con violencia a una protesta social. La madre de Christopher, Hilaria Aime, recordó que su hijo solo había salido a trabajar al cementerio. En el caso de José Luis, su madre, Edith Aguilar, relató que su hijo, sensible a la balacera, intentó refugiarse y recibió un disparo mortal. Estos relatos desgarradores evidencian no solo la pérdida de vidas inocentes, sino la asombrosa falta de rendición de cuentas por parte del Estado.

En octubre de 2023, el Ministerio Público identificó al teniente coronel Jimmy Alex Vengoa Bellota como el posible ejecutor de los homicidios. Sin embargo, a dos años de la tragedia, la investigación no ha avanzado significativamente. Aunque se han relacionado a cerca de veinte militares con el caso, solo uno ha sido destacado como presunto autor directo y este no ha comparecido ante la justicia. La abogada de los familiares, Yuri Martínez, indicó que el proceso ha sido calificado como complejo y se ha extendido el plazo de investigación hasta febrero de 2025, dejando a las víctimas en un limbo legal que parece no tener fin.
La Asociación de Familiares de Heridos y Fallecidos del 15 de diciembre (Asfah) recuerda a los caídos a través de una serie de actos conmemorativos que comenzaron el 10 de diciembre, buscando no solo honrar la memoria de los fallecidos, sino también exigir justicia. Sin embargo, las familias expresan su impotencia al señalar que “no tenemos nada que celebrar”. La situación es particularmente dolorosa considerando que han pasado dos años y aun se enfrenta un “apagón informativo” sobre lo ocurrido, tanto por parte del gobierno como de medios de comunicación.

Mientras tanto, la presencia de militares involucrados en la masacre, así como la falta de avances claros en la justicia, ha despertado manifestaciones en el sur del país, redoblando los llamados a renunciar a la actual administración y demandando un cambio estructural en el sistema político. Este sentido de urgencia se hace más palpable en Ayacucho, donde la memoria de los diez asesinados sigue viva entre quienes claman por un cambio y una justicia real.
Los actos de este 15 de diciembre incluyen una misa y una romería hacia los lugares de los asesinatos, donde se develará una placa conmemorativa. Sin embargo, la lucha por la justicia por las víctimas de la masacre de Ayacucho aún está lejos de concluir, y su recuerdo permanecerá como símbolo de la resistencia a la impunidad.

Por su parte, la congresista ayacuchana Margot Palacios organizó el foro denominado “Actualidad de los derechos humanos en el Perú: a dos años de la masacre en Ayacucho”, en un contexto en el que se recuerda con dolor y firmeza la trágica pérdida de 10 compatriotas ayacuchanos, quienes fueron asesinados por las fuerzas militares bajo el régimen de Dina Boluarte. Entre las víctimas se encuentra un adolescente de apenas 15 años, cuyas vidas fueron arrebatadas el 15 de diciembre de 2022. El evento se convirtió en un espacio crucial de reflexión, exigencia de justicia y reparación para las víctimas de esta masacre, y un recordatorio de la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos en todos los rincones de nuestro país, sin distinción ni impunidad.
Actualidad
Lima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros

Lima, 26 de octubre de 2025. Miles de fieles inundaron las calles del Centro Histórico de Lima en la tradicional procesión del Señor de los Milagros, una de las manifestaciones religiosas más importantes de Perú. La imagen del Cristo de Pachacamilla, pintada en el siglo XVII por un esclavo angoleño en una pared del conventillo de Pachacamilla, recorrió su ruta habitual desde el Monasterio de las Nazarenas hasta la iglesia de San Francisco, acompañada por el canto de coros, sahumadoras y el aroma característico del incienso que impregna el aire como un velo de tradición limeña. En este año de renovada fe, el anda pasó por avenidas emblemáticas donde el bullicio devoto se entreteje con el rumor de la ciudad eterna.
La devoción, que se remonta a los terremotos de 1655 y 1746 que no dañaron el mural original, une a limeños de todas las clases sociales en un acto de fe colectiva, donde el morado de las túnicas evoca no solo penitencia, sino el color del cielo al atardecer sobre el Rímac. Portadores vestidos de morado cargaron las andas de más de dos toneladas, mientras mujeres sahumadoras y cuadrillas de cargadores se turnaban en un ritual que simboliza esperanza en medio del ajetreo cotidiano, con vendedores de churros y anticuchos asándose en las esquinas como testigos mudos de esta costumbre que late en el corazón de la capital. Este año, la procesión incorporó medidas de seguridad reforzadas y transmisiones en vivo para los devotos que no pudieron asistir, permitiendo que el eco de las promesas se extienda más allá de las murallas coloniales.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2019, la festividad trasciende lo religioso para convertirse en un símbolo de identidad limeña, fusionando herencia colonial, afroperuana e indígena en una celebración que fortalece los lazos comunitarios y preserva tradiciones centenarias. Hacia 2026, se anticipa una mayor presencia de figuras públicas, como el presidente José Jeri y el cardenal Pedro Barreto, quienes, siguiendo la costumbre de rendir homenaje en la Plaza Mayor, se unirán a la procesión con mensajes de unidad, evocando cómo en Lima la política y la piedad caminan de la mano, entre rezos y el tintineo de las monedas en las colectas para los más humildes.
Actualidad
Condenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?

El congresista Guillermo Bermejo fue sentenciado este 24 de octubre a 15 años de prisión efectiva por afiliación al terrorismo, en un tercer juicio que revierte dos absoluciones previas anuladas por la Corte Suprema. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria validó testimonios de colaboradores eficaces y fotos de 2008-2009 en el VRAEM, donde Bermejo habría sido “camarada Che”. Sin embargo, la defensa denuncia que no hay pruebas nuevas y que el caso se reactivó tras su precandidatura presidencial con Venceremos, alimentando sospechas de lawfare para sacarlo del tablero electoral.
Progresismo clama persecución; derecha exige vacancia inmediata.
Guido Bellido habló de “juez a la medida”, Sigrid Bazán de “justicia con saña selectiva” y la Bancada Socialista de “terruqueo institucionalizado”. Mientras, Patricia Juárez (Fuerza Popular) celebró el fallo y pidió vacancia sin accesitario, alegando delito grave. La polarización estalla: un 68% de peruanos rechaza congresistas con antecedentes, pero el 62% duda de la imparcialidad judicial en casos políticos, según Datum. El Congreso debate si Zaira Arias asumirá la curul o si Bermejo apelará internacionalmente antes de ingresar al penal.
Un fallo que huele a vendetta y debilita la democracia.
Tres juicios, dos absoluciones anuladas y una condena repentina cuando Bermejo amenazaba al statu quo: el patrón es conocido. La sentencia llega en plena campaña electoral y con el Ejecutivo acorralado por protestas; silenciar a un crítico del progresismo parece prioridad. Si la justicia peruana quiere credibilidad, debe explicar por qué las mismas pruebas valieron absolución dos veces y ahora 15 años.
Economía
Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:
Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.
En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.
El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.
Ambiente5 days agoMINEM autoriza explotación de Tía María: Agricultores del Valle del Tambo anuncian protestas
Actualidad5 days agoGobierno de José Jerí activa estado de emergencia contra la criminalidad en Lima y Callao
Actualidad5 days agoFernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí
Actualidad4 days agoBolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales
Economía4 days agoCongreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor
Actualidad20 hours agoCondenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?
Actualidad53 minutes agoLima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros










