La suspensión del servicio, que afectará varias zonas de estas jurisdicciones, fue programada para realizar trabajos de mantenimiento del sistema de almacenamiento de agua potable.
Política
Antauro Humala no podrá ser candidato presidencial porque Corte Suprema declaró ilegal al partido ANTAURO

La Corte Suprema de Justicia declaró el pasado jueves la ilegalidad de la organización política Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.), lo que representa un duro golpe para las aspiraciones políticas de su líder, Antauro Humala.
La resolución implica que el partido no podrá participar en elecciones mientras dure el proceso de apelación y revisión legal, y Humala, condenado previamente por homicidio calificado y rebelión, no podrá postular a la presidencia en las elecciones de 2026.

Sin embargo, aún podría intentar liderar una lista parlamentaria si no se aprueba una propuesta legislativa que impediría a sentenciados postular a cargos públicos.
Antauro Humala, conocido por sus posturas etnocaceristas y su crítica radical al sistema político, ha expresado un abierto rechazo al fallo. Según sus declaraciones, considera que el fallo responde a un intento del “estatus quo” de frenar las ideas de cambio que él representa.
A través de sus allegados, Humala ha anunciado que apelará la decisión y, de ser necesario, acudirá al Tribunal Constitucional (TC), aunque el proceso podría tardar hasta dos años, como señaló el constitucionalista Aníbal Quiroga. «Si se plantea un amparo, el TC valorará si la Corte Suprema actuó de forma constitucional», explicó Quiroga.
En paralelo, el vocero del movimiento en Loreto, Óscar Llapapasca, defendió la posición de Humala y aseguró que la ilegalidad del partido no significa la derrota de sus ideales. Afirmó que el sistema está criminalizando las propuestas de cambio y que el proyecto político de Humala no rechaza derechos humanos ni a grupos marginados, sino que busca transformar el sistema de raíz.

Por otro lado, figuras del ámbito político y judicial se han posicionado respecto al fallo. Ernesto Blume, expresidente del Tribunal Constitucional, señaló que no se debe permitir la participación de quienes buscan un cambio constitucional que pondría en riesgo la estabilidad del país.
En una postura similar, el general en retiro José Baella argumentó que se deben tomar medidas para evitar que agrupaciones con antecedentes violentos accedan al poder, trazando un paralelo entre ANTAURO y el Movadef.
Mientras tanto, la presidenta del TC, Luz Pacheco, confirmó que recientemente se reunió con Humala, aunque afirmó que su intención fue la de «limpiar su nombre» respecto al caso Andahuaylazo. Pacheco aclaró que se trata de una situación diferente a la ilegalidad del partido y que no se discutió esa reciente decisión judicial.
En este contexto, Humala, junto al partido en la que se inscribió para participar en las elecciones generales del 2026, enfrenta un complejo panorama político y legal.

Aunque persiste la incertidumbre sobre el futuro de A.N.T.A.U.R.O., el propio Humala ha dejado claro que su lucha por un cambio estructural en el país no terminará aquí, y que, de ser necesario, llevará el caso incluso ante instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Durante una rueda de prensa ofrecida el martes 5 de noviembre en el centro de la capital de Perú, Antauro Humala, quien reconoció el gobierno de la usurpadora de Dina Boluarte, dijo mantener la esperanza de postular a la presidencia con el partido ANTAURO para cambiar la podredumbre en el país, con el estilo que nos tiene acostumbrados.
Actualidad
Condenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?

El congresista Guillermo Bermejo fue sentenciado este 24 de octubre a 15 años de prisión efectiva por afiliación al terrorismo, en un tercer juicio que revierte dos absoluciones previas anuladas por la Corte Suprema. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria validó testimonios de colaboradores eficaces y fotos de 2008-2009 en el VRAEM, donde Bermejo habría sido “camarada Che”. Sin embargo, la defensa denuncia que no hay pruebas nuevas y que el caso se reactivó tras su precandidatura presidencial con Venceremos, alimentando sospechas de lawfare para sacarlo del tablero electoral.
Progresismo clama persecución; derecha exige vacancia inmediata.
Guido Bellido habló de “juez a la medida”, Sigrid Bazán de “justicia con saña selectiva” y la Bancada Socialista de “terruqueo institucionalizado”. Mientras, Patricia Juárez (Fuerza Popular) celebró el fallo y pidió vacancia sin accesitario, alegando delito grave. La polarización estalla: un 68% de peruanos rechaza congresistas con antecedentes, pero el 62% duda de la imparcialidad judicial en casos políticos, según Datum. El Congreso debate si Zaira Arias asumirá la curul o si Bermejo apelará internacionalmente antes de ingresar al penal.
Un fallo que huele a vendetta y debilita la democracia.
Tres juicios, dos absoluciones anuladas y una condena repentina cuando Bermejo amenazaba al statu quo: el patrón es conocido. La sentencia llega en plena campaña electoral y con el Ejecutivo acorralado por protestas; silenciar a un crítico del progresismo parece prioridad. Si la justicia peruana quiere credibilidad, debe explicar por qué las mismas pruebas valieron absolución dos veces y ahora 15 años.
Actualidad
Bolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales

La Paz, Bolivia – En un reñido balotaje presidencial, el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se alzó con la victoria al obtener el 54,5% de los votos frente al 45,5% del conservador Jorge «Tuto» Quiroga, de la Alianza Libre, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del domingo 19 de octubre. Este triunfo marca el retorno de la centro-derecha al poder tras casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales. Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, asumirá la presidencia el 8 de noviembre, prometiendo un «capitalismo inclusivo» para enfrentar la crisis económica, caracterizada por escasez de combustible y devaluación del boliviano
El ascenso de Paz solo fue posible por la inhabilitación de Evo Morales, prescrito de participar en las elecciones por el Tribunal Constitucional Plurinacional en 2023, que ratificó la prohibición de la reelección indefinida. Esta decisión, que excluyó al líder del MAS, provocó una profunda división en el partido oficialista. Morales, desde su bastión en el Chapare, llamó a sus seguidores a votar en blanco o nulo, generando un 20% de boletas inválidas que fragmentaron aún más el apoyo al MAS. Aunque la jornada electoral fue calificada como transparente por observadores de la Unión Europea, las tensiones por la exclusión de Morales alimentaron denuncias de irregularidades en redes sociales, sin que estas alteraran el resultado oficial.
Para Perú, el cambio de rumbo en Bolivia plantea oportunidades y desafíos en la integración regional. Paz ha prometido fortalecer lazos con Estados Unidos y atraer inversiones extranjeras, lo que podría dinamizar el comercio con Lima en sectores como minería y agroindustria. Sin embargo, la sombra de Morales, con una base leal en el altiplano, podría desencadenar protestas si las demandas rurales no son atendidas.
Actualidad
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré

Lima, 12 de octubre de 2025 – Aldo Carlos Mariños, alcalde de la provincia de Pataz, fue confrontado por una multitud enardecida en la Plaza San Martín de Lima tras su encuentro con el presidente José Jerí Oré en Palacio de Gobierno. La reunión, ocurrida el mismo día, fue vista por muchos como un acto de traición, dado que Mariños había liderado una «Marcha del Sacrificio» de 45 días desde Pataz hasta Lima para exigir obras de infraestructura, salud y seguridad, demandas que no habían sido atendidas por anteriores gobiernos. Pero el movimiento popular que crece en Perú busca cambios estructurales que denotan en mensajes y discursos durante sus movilizaciones. Como se puede apreciar en el link: https://x.com/RPPNoticias/status/1977571808464298271
La multitud, compuesta por simpatizantes de partidos progresistas y de izquierda, además de ciudadanos comunes, lo acusó de «vendido» y «oportunista,» durante su presentación en la Plaza San Martín, donde aparentemente pretendía dar informe de la reunión sostenida con el presidente interino de Perú, reflejando la profunda desconfianza hacia la clase política peruana, un sentimiento exacerbado por la reciente vacancia de la expresidenta Dina Boluarte y la asunción de Jerí, respaldado por los mismos parlamentarios y partidos de la derecha que mantuvieron en el gobierno a Boluarte.
El incidente se produjo horas después de que Jerí invitara públicamente a Mariños a dialogar en Palacio, un gesto que el presidente calificó como una apertura al diálogo constructivo. Sin embargo, para muchos peruanos, esta reunión simbolizó un compromiso con un Congreso y un Ejecutivo percibidos como corruptos y ineficientes, especialmente en un contexto donde la confianza en las instituciones gubernamentales es extremadamente baja, especialmente por las muertes producidas en el 2022 y 2023, cuyos deudos aún claman justicia.
Ambiente5 days agoMINEM autoriza explotación de Tía María: Agricultores del Valle del Tambo anuncian protestas
Actualidad5 days agoGobierno de José Jerí activa estado de emergencia contra la criminalidad en Lima y Callao
Actualidad5 days agoFernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí
Actualidad5 days agoBolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales
Economía4 days agoCongreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor
Actualidadago agoCondenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?
Actualidad7 hours agoLima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros
Actualidad6 hours agoTrump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía














