Andahuaylas, la emblemática "Pradera de los Celajes", se prepara para recibir a miles de visitantes en el Pukllay 2025, la celebración carnavalesca más representativa de Apurímac. Del 19 al 21 de marzo,…
Educación
¡Conoce a los triunfadores del Pukllay 2025!

La Qashwa Tupay de Tambobamba, desde Cotabambas, Apurímac, se coronó como campeona regional con su danza «Qashwa Tupay». Su interpretación de Pukllay Humusqa, un canto ancestral que celebra la fertilidad y honra a la Pachamama, resonó con fuerza. La Comparsa San Miguel Arcángel de Ayacucho arrasó en la categoría nacional con una actuación vibrante dedicada a San Miguel, al ritmo de Tinkuy, un tema que revive rituales prehispánicos de encuentro.
Estrellas regionales: Qashwa Tupay
Desde el corazón de Cotabambas, Apurímac, la Qashwa Tupay deslumbró con una danza que une tradición y simbolismo. Con Pukllay Humusqa como bandera, este grupo celebró la fertilidad y el legado de la Pachamama, un ritual agrícola con más de mil años de historia. Su autenticidad y arraigo a la tierra conquistaron al público y al jurado.

Campeones nacionales: San Miguel Arcángel
La Comparsa San Miguel Arcángel de Ayacucho se llevó todos los aplausos con una emotiva ofrenda al santo que lleva su nombre. Su canto Tinkuy trasciende la melodía: es un concepto andino que simboliza la fusión de opuestos —piensa en ríos que convergen—, encarnando el equilibrio y la dualidad de la cosmovisión prehispánica.
Pukllay 2025: Un carnaval que hizo historia
Del 19 al 21 de marzo, Andahuaylas, Apurímac, vibró con el Pukllay 2025, un evento que reunió a más de 200 delegaciones de Perú y el mundo. Catalogado como el carnaval originario más grande del país, este festival fusiona música, danza y un lazo profundo con la naturaleza, con raíces que se pierden en la era preincaica. Aquí te contamos lo mejor de los ganadores.

¿Qué es el Pukllay? Un viaje al pasado andino
«Pukllay» significa «juego» o «intercambio» en quechua, y es mucho más que una fiesta: es una oda a la fertilidad, las cosechas y la vida misma. Para José María Arguedas, era un ritual para los espíritus de los Andes. Organizado por esta vez por la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, con el respaldo del Gobierno Regional de Apurímac, el festival celebró el Bicentenario Andahuaylas 1825-2025, atrayendo a miles de participantes, turistas nacionales e internacionales.
Así brilló Qashwa Tupay en el escenario regional
Desde Tambobamba, la Qashwa Tupay trajo una danza colectiva que mezcla cortejo y el trabajo de la tierra, como la cosecha de cebada. Con guitarras, charangos, flautas y tinyas, su Pukllay Humusqa agradeció a la Pachamama con versos en quechua como «Pachamama, nuestra madre, con todo el corazón». Este ritual, nacido del ayni y la minka precolombinos, sigue vivo y vigente.

La Comparsa San Miguel Arcángel: Fusión y victoria nacional
Directo desde Ayacucho, este grupo unió lo católico y lo indígena en una procesión llena de color. Su danza, al son de charangos, quenas y tambores, escenificó la lucha del arcángel, mientras Tinkuy cantaba a la unión de opuestos con líneas como «Estamos en tinkuy, con el corazón, con amor». Una tradición milenaria que mezcla sincretismo y equilibrio cósmico.
Actualidad
Juicio contra Pedro Castillo culminará este 14 de noviembre con la sentencia final

Lima, 12 de noviembre de 2025 – El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo Terrones, acusado de rebelión, abuso de autoridad y perturbación grave de la tranquilidad pública por el fallido autogolpe del 7 de diciembre de 2022, concluirá este 14 de noviembre con la emisión de la sentencia, según informó el Poder Judicial. El proceso, iniciado el 4 de marzo de 2025 en el penal de Barbadillo, ha sido liderado por la jueza Norma Carbajal y el tribunal colegiado integrado por los magistrados José Neyra e Iván Guerrero. La Fiscalía, representada por José Domingo Pérez, solicita 34 años de prisión y una reparación civil de más de S/64 millones, mientras Castillo califica el juicio como una “persecución política”.
En más de 70 sesiones, el proceso ha enfrentado incidentes como pedidos de nulidad, cambios de abogados y protestas de simpatizantes en regiones como Ayacucho y Cajamarca. Castillo, quien ha rechazado la legitimidad del tribunal, prescindió de sus defensores privados y es representado actualmente por un abogado público. La Fiscalía ha ratificado su acusación, sustentando que las pruebas demuestran la intención de Castillo de alterar el orden constitucional. Por su parte, la defensa ha insistido en la falta de imparcialidad judicial, mientras el expresidente mantiene su narrativa de victimización ante un supuesto complot político.
La sentencia, que podrá ser apelada, marcará un hito en la crisis política peruana y tendrá implicancias directas en la candidatura de Castillo al Senado por #JuntosPorElPerú para las elecciones de 2026. Una condena firme lo inhabilitaría para cargos públicos, en medio de un contexto de polarización y manifestaciones. El fallo también llega mientras el Congreso evalúa una inhabilitación adicional, lo que podría cerrar definitivamente las aspiraciones políticas del exmandatario.
Actualidad
Aprueban dictamen de creación de la Universidad Nacional de Ventanilla

En un hito para el distrito más populoso del Callao, la Comisión de Educación del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley N.º 10874, impulsado por la congresista ayacuchana Margot Palacios, que propone la creación de la Universidad Nacional de Ventanilla. Esta iniciativa, que beneficiará a más de 28 mil jóvenes que egresan anualmente del quinto de secundaria, despierta una renovada esperanza entre los pobladores, quienes ven en esta futura institución una oportunidad para acceder a educación superior de calidad sin alejarse de sus hogares. La noticia ha generado entusiasmo en las autoridades municipales y en las calles de Ventanilla, donde familias y estudiantes de nivel secundaria vislumbran un futuro con mayores posibilidades de desarrollo personal y profesional.
La aprobación del dictamen es un paso crucial, por lo que, la congresista Palacios ha instado al Pleno del Congreso a agendar cuanto antes el debate y votación de la ley. La creación de esta universidad no solo responde a una demanda histórica de la juventud ventanillense, sino que también promete impulsar el desarrollo económico y social de la región, ofreciendo carreras alineadas con las necesidades locales, como ingenierías, ciencias de la salud y administración. En un distrito donde la falta de acceso a la educación superior ha sido una barrera constante, esta iniciativa representa un faro de esperanza para miles de familias que sueñan con un mejor porvenir para sus hijos.
El distrito de Ventanilla, conocido por su espíritu de progreso, ha recibido la noticia con optimismo, pero también con expectativa. Estudiantes como María Quispe, de 17 años, expresan su emoción: “Siempre soñé con estudiar en una universidad, pero el costo y la distancia eran un problema. Ahora siento que sí puedo lograrlo”. La congresista Palacios, firme en su compromiso con la educación pública superior, ha reiterado su llamado a los legisladores para que prioricen este proyecto en el Pleno, asegurando que “la educación es el motor del cambio para nuestra juventud”. Con el apoyo ciudadano y de sus colegas, Ventanilla está más cerca de contar con una universidad que transforme vidas y fortalezca el tejido social del distrito.
Actualidad
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»

Lima, 08 de octubre de 2025 – Desde el penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido, el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, emitió un contundente comunicado a través de su cuenta oficial en X, dirigido a los militantes y simpatizantes del Partido Político Todo con el Pueblo. En el mensaje, Castillo anunció la retirada definitiva de su confianza al señor Nicolás Bustamante Coronado, a quien había encomendado la coordinación e inscripción formal de la organización política.
Según el comunicado, Castillo fundó el Partido Todo con el Pueblo el 8 de febrero de 2024, con el objetivo de ser una herramienta al servicio del pueblo peruano, defendiendo sus derechos, dignidad y soberanía. Sin embargo, acusó a Bustamante de traicionar los principios de la organización al actuar con «silencio, soberbia y desobediencia» frente a la instrucción de convocar un Congreso Nacional Estatutario, un paso clave para consolidar la estructura democrática del partido.
«El señor Bustamante se atribuyó un poder que no le corresponde, olvidando que en el Partido no existen dueños ni caudillos, sino hombres y mujeres libres comprometidos con el Perú profundo», expresó Castillo, desautorizando cualquier acción, declaración o decisión que Bustamante realice en su nombre o en nombre del partido.El expresidente, quien se autodenomina «Presidente Constitucional del Perú», reafirmó su compromiso con las bases del partido y con el pueblo peruano, asegurando que la organización pertenece a quienes «luchan día a día en las calles, en las chacras, en las aulas y en los barrios». Además, señaló que su reclusión es un «encierro injusto» por defender al pueblo y enfrentar la corrupción.
Castillo cerró su mensaje con un llamado a la resistencia y la esperanza de que «más temprano que tarde, el Perú volverá a ser gobernado por su gente, y no por los poderosos de siempre», reiterando su lema: «Todo con el Pueblo, todo con la verdad y la lealtad».
El comunicado ha generado diversas reacciones en el ámbito político y entre los simpatizantes del expresidente, mientras se espera que las bases del partido definan los próximos pasos tras esta ruptura interna.
Actualidad1 week agoMartín Vizcarra fue excluido de las elecciones generales 2026 por la Oficina Nacional de Procesos Electores
Actualidad5 days agoJuicio contra Pedro Castillo culminará este 14 de noviembre con la sentencia final
Actualidad1 week agoFENTAGRO denuncia intoxicación masiva y falta de prevención en empresa agroexportadora de Ica
Actualidad1 week agoPoder Judicial inicia proceso oral contra militares acusados de ejecutar a seis miembros de una familia en Ayacucho
Actualidad7 days agoBrucelee Bermudo, vinculado al narcotráfico internacional, queda en libertad pese a pedido de extradición de EE.UU.
Actualidad7 days agoHonduras se prepara para elecciones generales: Encuestas destacan liderazgo de Rixi Moncada
Actualidad7 days agoDelia Espinoza Valenzuela retomará la presidencia de la Fiscalía de la Nación
Actualidad4 days agoRepresión policial en contra de marcha por derechos laborales de los profesores del SUTEP
















