El gremio de transportistas de Lima y Callao paralizó sus actividades en protesta contra la creciente inseguridad y las extorsiones que asfixian al sector. La medida, respaldada por comerciantes informales y formales,…
Economía
Transportistas protestan contra la inseguridad y el gobierno de Dina Boluarte en Lima y regiones

La Asociación Nacional de Conductores del Perú, liderada por Miguel Palomino, ha anunciado un paro de transportistas en Lima Metropolitana para los días 24 y 25 de julio, en respuesta a la creciente ola de extorsiones y sicariato que afecta al sector. El reciente asesinato de dos trabajadores de la empresa Emptonsa ha intensificado las demandas de seguridad, llevando a los transportistas a organizar una movilización que iniciará en la Plaza Dos de Mayo a las 4:00 p.m., con rumbo al Ministerio Público. Los gremios exigen medidas urgentes para combatir la delincuencia que amenaza sus vidas y sus medios de subsistencia.
El paro no se limitará a la capital. Según Palomino, se ha coordinado con asociaciones de transportistas de diversas regiones del país para extender las protestas hasta el 28 de julio, coincidiendo con las celebraciones de Fiestas Patrias. Esta acción busca visibilizar la crisis de inseguridad que enfrentan los trabajadores del transporte, quienes denuncian ser víctimas constantes de extorsiones y ataques violentos. Las autoridades aún no han emitido una respuesta oficial sobre las demandas del gremio, lo que incrementa la tensión ante las movilizaciones.
Por otro lado, la Alianza Nacional de Transportistas ha convocado a un paro nacional separado para los días 27 y 28 de julio, sumándose a las protestas con reclamos similares. Este grupo, además, ha elevado sus demandas al ámbito político, exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte por considerar que el gobierno no ha abordado de manera efectiva la inseguridad ciudadana. La convergencia de estas protestas podría generar significativas interrupciones en el transporte público y de carga en varias regiones del país.

Las autoridades locales y el Ministerio del Interior han sido instados a dialogar con los gremios para evitar el impacto de las paralizaciones en la población. Sin embargo, los transportistas han advertido que no cesarán en sus acciones hasta obtener respuestas concretas. La ciudadanía, por su parte, se prepara para posibles afectaciones en la movilidad, especialmente en Lima, donde el transporte público es esencial para millones de personas.
Este escenario refleja el creciente malestar en el sector transporte, que se suma a las tensiones sociales y políticas que atraviesa el Perú. Mientras los gremios buscan ser escuchados, la población espera soluciones que garanticen tanto la seguridad de los trabajadores como el normal desarrollo de las actividades diarias. Las próximas semanas serán clave para determinar si el diálogo entre el gobierno y los transportistas logra desactivar el conflicto o si las protestas escalan aún más.
Actualidad
Zohran Mamdani, avasalla a Trump en Nueva York con propuestas progresistas

Nueva York, la ciudad emblemática de la diversidad, ha elegido a Zohran Mamdani como su 111º alcalde, marcando un hito histórico al convertirse en el primer musulmán, de ascendencia surasiática y el más joven en un siglo en asumir el cargo. Con el 50,4% de los votos, según medios locales, el candidato demócrata y socialista democrático de 34 años derrotó al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa en las elecciones del 4 de noviembre de 2025. Su victoria, que rompe con el liderazgo centrista tradicional, no solo representa un rechazo al trumpismo en la ciudad natal del expresidente, sino que posiciona a Mamdani como un referente global de políticas progresistas centradas en la equidad y la inclusión.
Las propuestas de Mamdani destacan por su enfoque innovador en resolver los problemas estructurales de Nueva York. Entre sus iniciativas más novedosas está el «Plan de Asequibilidad Total», que busca congelar rentas para un millón de hogares y expandir subsidios de vivienda para la clase trabajadora, atacando directamente la crisis inmobiliaria. Además, promete una reforma integral del transporte público, con la introducción de autobuses gratuitos en rutas clave y la modernización del subway mediante tecnología verde, inspirada en modelos europeos. Su campaña también priorizó la lucha contra el odio anti-musulmán, proponiendo una unidad especializada en la NYPD para abordar crímenes de odio, un tema personal para Mamdani, quien ha hablado abiertamente de su identidad islámica.
El impacto de Mamdani trasciende Nueva York, inspirando a líderes progresistas en América Latina y más allá. Su estrategia de conectar con votantes a través de redes sociales en varios idiomas, incluyendo español, y su énfasis en coaliciones multiculturales, resonó en comunidades inmigrantes, logrando una participación electoral récord. Aunque enfrenta desafíos como la oposición de Wall Street y posibles tensiones con la administración Trump, su agenda de justicia social y sostenibilidad promete redefinir el futuro de la Gran Manzana. Desde Perú, su victoria es un recordatorio del poder de las ideas audaces para transformar ciudades globales.Por Pulso27, 7 de noviembre de 2025.
Actualidad
Perú rompe relaciones con México por asilo de Betsy Chávez

Lima, 4 de noviembre de 2025 – El gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras la decisión de este país de otorgar asilo político de Betssy Chávez, acusada de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe de Pedro Castillo en 2022. La Cancillería peruana, liderada por Hugo de Zela, calificó el asilo como un “acto inamistoso” y una injerencia en asuntos internos, ordenando la salida de la encargada de la embajada mexicana, Karla Ornelas. México, por su parte, rechazó la medida como “desproporcionada” y expresó preocupación por el impacto en los aproximadamente 20,000 peruanos residentes en su territorio, quienes podrían enfrentar dificultades en trámites consulares.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, defendió el asilo a Chávez como un derecho amparado por la Convención de Caracas de 1954, alegando irregularidades en su proceso judicial en Perú. En un comunicado, México lamentó la decisión peruana y advirtió que la ruptura de lazos diplomáticos afectará a los connacionales peruanos, especialmente en trámites como renovación de pasaportes, visas y asistencia legal. Aunque los servicios consulares permanecerán activos, la ausencia de una embajada operativa podría generar demoras y complicaciones, en un contexto donde México es el principal socio comercial de Perú en América Latina, con un intercambio de 10,000 millones de dólares anuales.
La comunidad peruana en México, concentrada principalmente en Ciudad de México y Guadalajara, expresó incertidumbre ante la crisis diplomática. “Necesitamos claridad sobre cómo se gestionarán nuestros documentos; muchos dependemos de estos trámites para trabajar y estudiar”, señaló Ana Morales, representante de la Asociación de Peruanos en México. La SRE mexicana reiteró su compromiso con el diálogo para mitigar el impacto y mantener los lazos históricos con Perú, pero la escalada de tensiones, que incluye antecedentes como la expulsión del embajador mexicano en 2022, sugiere un panorama complejo para la reconciliación bilateral en el corto plazo.
Economía
Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:
Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.
En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.
El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.
Actualidad3 days agoParo de transportes en Lima y Callao genera caos y deja miles de pasajeros varados
Actualidad1 week agoPedro Castillo anuncia plancha presidencial desde el banquillo de los acusados
Actualidad3 days agoPerú rompe relaciones con México por asilo de Betsy Chávez
Actualidad1 week agoPartidos políticos tienen hasta el 31 de octubre para presentar listas de precandidatos ante sus órganos electorales internos
Actualidad1 week agoTrujillo: Keiko Fujimori lanza su cuarta candidatura entre protestas y rechazo ciudadano
Actualidad1 week ago¡Triunfo histórico en la ONU! Cuba celebra el rechazo masivo al bloqueo estadounidense
Actualidad5 days agoHuracán Melissa golpea Cuba sin víctimas fatales: defensa civil demostró su eficacia
Actualidad7 days agoPartidos Políticos Inscriben Planchas Presidenciales ante Órganos Internos de Cara a Elecciones 2026
















