Connect with us

Actualidad

Partidos Políticos Inscriben Planchas Presidenciales ante Órganos Internos de Cara a Elecciones 2026

Published

%s .

Lima, 31 de octubre de 2025.- En cumplimiento del cronograma electoral establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), diversos partidos y alianzas políticas del Perú presentaron este viernes sus planchas presidenciales y listas de precandidatos ante sus respectivos órganos electorales internos. Esta inscripción, que vence hoy, marca un paso clave en la preparación de las elecciones primarias programadas para noviembre y diciembre, previas a los comicios generales del 12 de abril de 2026. La medida responde a la nueva normativa que elimina las elecciones primarias abiertas, obligando a las organizaciones a seleccionar internamente a sus representantes para el período 2026-2031.

Entre las planchas destacadas se encuentra la de Renovación Popular, encabezada por el exalcalde de Lima Rafael López Aliaga, quien aspira a la Presidencia acompañada de una fórmula que incluye figuras como el ingeniero industrial Juan Carlos Ramos Malpica en la primera vicepresidencia. De igual modo, Fuerza Popular inscribió a Keiko Fujimori como precandidata principal, con Luis Galarreta y Miki Torres como posibles vicepresidentes, y Luis Alberto Oliden en un rol accesitario. Estas inscripciones buscan consolidar la presencia de la derecha en el Congreso, según fuentes partidarias consultadas.

Avanza País presentó la plancha liderada por el periodista Phillip Butters Rivadeneira, mientras que Ahora Nación oficializó la candidatura de Alfonso López Chau, con Luis Alberto Villanueva Carbajal como primer vicepresidente y Ruth Buendía Mestoquiari en la segunda posición. Por su parte, País para Todos inscribió al humorista Carlos Álvarez al frente de su fórmula, en un esfuerzo por diversificar las opciones conservadoras. Alianza para el Progreso (APP) también avanzó con César Acuña como precandidato, y Somos Perú respaldó nuevamente a George Forsyth, confirmando su continuidad en la contienda.

En el espectro de centro, Acción Popular registró seis fórmulas presidenciales para competir en sus internas, incluyendo nombres como los de sus principales militantes, con elecciones programadas para el 30 de noviembre entre afiliados y el 7 de diciembre entre delegados. Perú Primero optó por una plancha encabezada por Mario Vizcarra, hermano del exmandatario, en medio de debates sobre posibles inhabilitaciones. Otras agrupaciones como el Partido Popular Cristiano (PPC) en alianza con Unidad y Paz postularon a Roberto Chiabra, y Fe en el Perú a Álvaro Paz de la Barra, ampliando el abanico de opciones disponibles. En el ámbito de la izquierda, Juntos por el Perú presentó la plancha liderada por el congresista Roberto Sánchez Palomino, acompañado de la abogada Analí Márquez Huanca en la primera vicepresidencia y Brígida Curo en la segunda, respaldada por el expresidente Pedro Castillo durante una audiencia judicial.

La alianza Venceremos, integrada por Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo, inscribió la plancha encabezada por el abogado Ronald Atencio, quien asumió la precandidatura tras la condena del congresista Guillermo Bermejo por afiliación a organización terrorista, dejando expedita la fórmula que incluye a Vicente Alanoca como alternativa inicial. El JNE supervisará el proceso de validación de estas inscripciones, con un plazo para apelaciones hasta el 13 de marzo de 2026 y la inscripción formal de candidaturas el 14 de marzo.

Actualidad

Trujillo: Keiko Fujimori lanza su cuarta candidatura entre protestas y rechazo ciudadano

Published

%s .

Trujillo, 30 de octubre de 2025.- Keiko Fujimori oficializó este miércoles su candidatura presidencial para las elecciones generales de 2026 en el local “Villa Gabuko”, en Huanchaco. Su llegada al aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos fue recibida con protestas de cientos de trujillanos que portaban pancartas con mensajes como “Fujimori nunca más” y “No a la mafia”. La Policía Nacional desplegó un cordón de seguridad para evitar enfrentamientos con los simpatizantes fujimoristas, muchos de los cuales —según testigos— fueron trasladados en buses desde Lima y Chiclayo.

En su discurso, la lideresa de Fuerza Popular centró su mensaje en la lucha contra la inseguridad, prometiendo “erradicar la maldita violencia” en una ciudad que, según el INEI, registra un 89,1 % de percepción de inseguridad en 2024. Fujimori reconoció “errores del pasado” pero omitió referencias a los procesos judiciales archivados en su contra, incluido el caso Odebrecht. El evento reunió a menos de 1.500 personas, según estimaciones de medios locales, por debajo de las expectativas de la organización.

El rechazo en Trujillo se inscribe en una serie de episodios similares: en septiembre fue declarada persona no grata en Puno y canceló actos en Cusco por falta de asistencia. La encuesta de CPI de septiembre 2025 le otorga 7,8 % de intención de voto y un rechazo del 46,2 %, el más alto entre los precandidatos. Analistas advierten que el antifujimorismo histórico y la crisis política actual restringen su crecimiento electoral pese a su base partidaria.

Continue Reading

Actualidad

Partidos políticos tienen hasta el 31 de octubre para presentar listas de precandidatos ante sus órganos electorales internos

Redactor

Published

%s .

La Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordaron que el 31 de octubre de 2025 vence el plazo para que las organizaciones políticas que participarán en las Elecciones Generales 2026 presenten ante sus órganos electorales internos las listas de precandidatos presidenciales y congresales. Este paso es obligatorio dentro del cronograma electoral aprobado por el JNE y constituye el inicio formal del proceso de democracia interna en los partidos políticos.

De acuerdo con las disposiciones emitidas por el JNE, tras la presentación de las listas, las organizaciones políticas deberán desarrollar sus elecciones internas durante los meses de noviembre y diciembre de 2025, bajo la supervisión de la ONPE y con el apoyo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Estas elecciones definirán a los candidatos oficiales que representarán a cada partido en los comicios generales del 12 de abril de 2026.

Tanto el JNE como la ONPE han exhortado a las agrupaciones políticas a cumplir rigurosamente los plazos y procedimientos establecidos, a fin de garantizar la transparencia, participación y legalidad de los procesos internos. Las entidades electorales recalcaron que el cumplimiento de las fechas fijadas es indispensable para mantener el orden y la equidad en la contienda electoral, conforme a la normativa vigente.

Continue Reading

Actualidad

Pedro Castillo anuncia plancha presidencial desde el banquillo de los acusados

Redactor

Published

%s .

Lima, 29 octubre de 2025.- El expresidente Pedro Castillo irrumpió este martes en la audiencia de su juicio por rebelión para proclamar la plancha de «Juntos por el Perú» para las elecciones de 2026. “En abril del 2026 con Roberto Sánchez a la presidencia”, exclamó alzando el puño, antes de completar la fórmula con Analí Márquez como primera vicepresidenta y Brígida Curo en la segunda. El anuncio, hecho en la Corte Suprema, tomó por sorpresa a magistrados y fiscales que esperaban su acreditación formal.

Roberto Sánchez, exministro de Comercio Exterior y congresista, encabeza la lista que busca reagrupar al castillismo en el sur andino. Márquez, abogada de Cusco, y Curo, lideresa de Puno, completan la plancha enfocada en sectores rurales empobrecidas y movimientos sociales excluidas históricamente. En redes sociales, simpatizantes celebraron la “unidad popular”, mientras opositores alertaron sobre una “nueva amenaza izquierdista” para retomar el gobierno interrumpido en diciembre de 2022.

Tanto Castillo como Sánchez enfrentan denuncias constitucionales en el Congreso que podrían inhabilitarlos por diez años. Por lo que, los analistas ven la movida como un intento de JP por salvar su inscripción partidaria y asegurar curules en el Congreso, en un escenario electoral ya fragmentado por precandidaturas de la derecha conservadora y populista.

Continue Reading

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok