En un nuevo capítulo de la crispada política peruana, Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, ha desatado controversia al publicar un mensaje en redes sociales que muchos interpretan como una amenaza velada…
Nacional
Congresistas Palacios y Flores arremeten contra Cerrón por tildar de tránsfugas y oportunistas a ex perulibristas

Los congresistas Margot Palacios, de Juntos por el Perú, y Alex Flores, de A.N.T.A.U.R.O., ambos exmiembros de Perú Libre, han respondido con duras críticas a las acusaciones de “tránsfugas y oportunistas” lanzadas por Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre. En extensas declaraciones públicas, los legisladores defendieron su salida del partido y acusaron a Cerrón de traicionar los ideales socialistas y aliarse con el fujimorismo, mientras otros ex perulibristas señalados por Cerrón han preferido mantener silencio ante el enfrentamiento.
Margot Palacios, en un pronunciamiento contundente, rechazó la etiqueta de “tránsfuga”, argumentando que el verdadero traidor es quien “negocia con los verdugos del pueblo” y reduce un partido a un culto personal. Según Palacios, Cerrón ha transformado a Perú Libre en una “agencia de colocaciones” que prioriza cálculos electorales sobre la lucha revolucionaria. “No fuimos elegidos para obedecer consignas autocráticas, sino para representar al pueblo en las calles, comunidades y luchas por la tierra y la dignidad”, afirmó, reivindicando su compromiso con el marxismo-leninismo y el mariateguismo como guías para una “insurgencia democrática”.
Por su parte, Alex Flores calificó a Cerrón como un “cadáver político” y “tránsfuga ideológico” que ha prostituido los principios de Perú Libre al aliarse con la derecha más reaccionaria, liderada por el fujimorismo. Flores acusó a Cerrón de ordenar a su bancada votar junto a Keiko Fujimori para blindar intereses de poder, como la vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso, traicionando así al pueblo peruano antifujimorista. “Cerrón es un caviar provinciano que usa el lenguaje socialista como fachada mientras negocia con los enemigos del pueblo”, sentenció.

Ambos congresistas coincidieron en que la verdadera traición ocurrió cuando Perú Libre, bajo el liderazgo de Cerrón, apoyó la vacancia de Pedro Castillo y pactó con Dina Boluarte y el fujimorismo, consolidando un “pacto mafioso” que permitió reformas constitucionales a favor de la derecha. Palacios señaló que Cerrón persiguió y silenció a quienes disentían en el partido, sustituyendo el centralismo democrático por un monólogo autoritario. Flores, por su lado, destacó que los votos de la bancada cerronista facilitaron la elección de un Tribunal Constitucional fujimorista, que liberó a Alberto Fujimori y aprobó leyes de impunidad.
La polémica se enmarca en un contexto de creciente polarización política en el Perú, con miras a las elecciones de 2026. Palacios, ahora en Juntos por el Perú, y Flores, en A.N.T.A.U.R.O., han marcado distancia de Perú Libre, alineándose con sectores que buscan una izquierda combativa y crítica del sistema. Mientras tanto, Cerrón, desde su posición de líder político, continúa utilizando plataformas como X para acusar a sus excompañeros, generando un debate sobre la coherencia ideológica en la izquierda peruana.
El silencio de otros ex perulibristas acusados por Cerrón refuerza la percepción de una fractura profunda en el partido que alguna vez se presentó como vanguardia de la izquierda. Palacios y Flores, sin embargo, aseguran que su lucha sigue en las calles, junto a campesinos, obreros y jóvenes, defendiendo una patria “plurinacional, soberana y socialista”. Las acusaciones de Cerrón, según ambos, solo reflejan su “decadencia política” y su incapacidad para liderar un proyecto transformador.
Este enfrentamiento evidencia las tensiones internas en la izquierda peruana y plantea preguntas sobre el rumbo de los movimientos progresistas en el país. Mientras Palacios y Flores se posicionan como defensores de una izquierda coherente y combativa, el liderazgo de Cerrón enfrenta críticas por su pragmatismo y alianzas con sectores cuestionados, dejando un panorama incierto para el futuro político del Perú.
Actualidad
Martín Vizcarra fue excluido de las elecciones generales 2026 por la Oficina Nacional de Procesos Electores

Lima, 9 de noviembre de 2025 – El expresidente Martín Vizcarra reaccionó con firmeza a la decisión de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de excluirlo como candidato a la segunda vicepresidencia por el partido Perú Primero para las elecciones generales de 2026. La medida se basa en la inhabilitación de 10 años para ejercer cargos públicos impuesta por el Congreso en 2020, tras su destitución por «incapacidad moral permanente». En un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, Vizcarra aseguró: «Podrán excluirme del proceso, pero no del corazón de los peruanos», y anunció que asumirá el rol de jefe de campaña de su partido, liderado por su hermano Mario Vizcarra.
La exclusión de Vizcarra ha generado una ola de reacciones en redes sociales, con más de 1.400 likes y cientos de comentarios en X, donde sus seguidores lo respaldan como víctima de una «arbitrariedad» política, mientras críticos cuestionan su insistencia en participar en política pese a las acusaciones de irregularidades durante su mandato. Perú Primero ajustó su fórmula presidencial, manteniendo a Mario Vizcarra como candidato a la presidencia, con Carlos Illanes Calderón y Judith Mendoza Díaz como primer y segunda vicepresidencia, respectivamente. Además, el expresidente afirmó que su equipo legal ha presentado recursos ante la ONPE y una medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para defender sus derechos electorales.
El pronunciamiento de Vizcarra reaviva el debate sobre las inhabilitaciones políticas en Perú y su impacto en el derecho a la participación electoral. Mientras el país se prepara para las elecciones de 2026, la figura del expresidente sigue polarizando a la opinión pública, consolidándolo como un actor clave en la escena política nacional. Su rol como jefe de campaña promete mantenerlo en el centro de la contienda, mientras se espera la resolución de los recursos legales presentados.
Actualidad
Aprueban dictamen de creación de la Universidad Nacional de Ventanilla

En un hito para el distrito más populoso del Callao, la Comisión de Educación del Congreso aprobó el dictamen del Proyecto de Ley N.º 10874, impulsado por la congresista ayacuchana Margot Palacios, que propone la creación de la Universidad Nacional de Ventanilla. Esta iniciativa, que beneficiará a más de 28 mil jóvenes que egresan anualmente del quinto de secundaria, despierta una renovada esperanza entre los pobladores, quienes ven en esta futura institución una oportunidad para acceder a educación superior de calidad sin alejarse de sus hogares. La noticia ha generado entusiasmo en las autoridades municipales y en las calles de Ventanilla, donde familias y estudiantes de nivel secundaria vislumbran un futuro con mayores posibilidades de desarrollo personal y profesional.
La aprobación del dictamen es un paso crucial, por lo que, la congresista Palacios ha instado al Pleno del Congreso a agendar cuanto antes el debate y votación de la ley. La creación de esta universidad no solo responde a una demanda histórica de la juventud ventanillense, sino que también promete impulsar el desarrollo económico y social de la región, ofreciendo carreras alineadas con las necesidades locales, como ingenierías, ciencias de la salud y administración. En un distrito donde la falta de acceso a la educación superior ha sido una barrera constante, esta iniciativa representa un faro de esperanza para miles de familias que sueñan con un mejor porvenir para sus hijos.
El distrito de Ventanilla, conocido por su espíritu de progreso, ha recibido la noticia con optimismo, pero también con expectativa. Estudiantes como María Quispe, de 17 años, expresan su emoción: “Siempre soñé con estudiar en una universidad, pero el costo y la distancia eran un problema. Ahora siento que sí puedo lograrlo”. La congresista Palacios, firme en su compromiso con la educación pública superior, ha reiterado su llamado a los legisladores para que prioricen este proyecto en el Pleno, asegurando que “la educación es el motor del cambio para nuestra juventud”. Con el apoyo ciudadano y de sus colegas, Ventanilla está más cerca de contar con una universidad que transforme vidas y fortalezca el tejido social del distrito.
Actualidad
Congreso avanza con inhabilitación de Pedro Castillo por intento de golpe de Estado

Lima, 7 de noviembre de 2025 – La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República aprobó hoy, con 10 votos a favor y 3 en contra, el informe final que recomienda inhabilitar políticamente por 10 años al expresidente Pedro Castillo. La decisión se basa en su participación en el intento de autogolpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, cuando intentó disolver ilegalmente el Congreso e instaurar un «gobierno de excepción». El informe, sustentado por la congresista Lady Camones, será ahora evaluado por la Comisión Permanente antes de llegar al Pleno para su ratificación final.
El documento acusa a Castillo de infringir los artículos 38, 39 y 118 de la Constitución Política del Perú, al atentar contra el orden constitucional. Entre las pruebas presentadas se encuentra el mensaje televisado donde anunció la disolución del Parlamento, además de decretos supremos emitidos para legitimar su acción. La SAC, con una votación mayoritaria, determinó que el exmandatario actuó de manera deliberada para quebrar el Estado de derecho, un hecho que desencadenó su vacancia y posterior detención. Actualmente, Castillo cumple prisión preventiva mientras enfrenta procesos penales.
La decisión ha generado reacciones encontradas. Mientras sectores políticos celebran el avance como un paso hacia la justicia, seguidores del expresidente cuestionan la celeridad del proceso. De concretarse la inhabilitación en el Pleno, Castillo no podrá ejercer cargos públicos ni postular a elecciones hasta 2035. El expediente también será remitido al Ministerio Público para reforzar las investigaciones penales en curso, marcando un hito en el cierre de la crisis política desatada en 2022.
Actualidad5 days agoParo de transportes en Lima y Callao genera caos y deja miles de pasajeros varados
Actualidad5 days agoPerú rompe relaciones con México por asilo de Betsy Chávez
Actualidad1 week agoPartidos políticos tienen hasta el 31 de octubre para presentar listas de precandidatos ante sus órganos electorales internos
Actualidad1 week agoTrujillo: Keiko Fujimori lanza su cuarta candidatura entre protestas y rechazo ciudadano
Actualidad7 days agoHuracán Melissa golpea Cuba sin víctimas fatales: defensa civil demostró su eficacia
Actualidad1 week agoPartidos Políticos Inscriben Planchas Presidenciales ante Órganos Internos de Cara a Elecciones 2026
Actualidad4 days agoComunidades de Chumbivilcas denuncian amenaza del proyecto minero Crespo
Actualidad1 week ago¿Cuál es el futuro de la izquierda en las elecciones generales 2026?
















