Lima, 23 de junio de 2025 – Una nueva alianza política sacude el escenario electoral peruano de cara a las elecciones generales de 2026. Antauro Humala, líder del movimiento etnocacerista, y Pedro…
Nacional
Juntos por el Perú para liberar a Pedro Castillo y enfrentar a la derecha bruta y achorada

En un acto de fuerte carga política y simbólica, Juntos por el Perú reunió este fin de semana a dirigentes, militantes y organizaciones sociales para levantar un mismo clamor: la unidad del pueblo y la liberación inmediata del presidente Pedro Castillo Terrones. Desde el penal de Barbadillo, Castillo envió un mensaje a los asistentes en el que reafirmó su compromiso con las grandes mayorías y destacó que “la lucha del pueblo no se encierra entre cuatro paredes, la lucha está en las calles, en las comunidades, en cada rincón del Perú profundo”.
La jornada estuvo encabezada por el congresista y presidente del partido, Roberto Sánchez, acompañado de la congresista Margot Palacios, Jaime Quito, Elías Varas, Víctor Cutipa, Wilson Quispe, quienes remarcaron que la lucha debe darse en el marco de un frente político y social amplio, integrado por campesinos, obreros, mujeres, juventudes, pueblos originarios y estudiantes. Coincidieron en que la construcción de la unidad es el camino para enfrentar al autoritarismo y la represión.
En su mensaje, Castillo también señaló: “No podrán callar la voz de un pueblo que exige justicia. Nuestra causa es la causa de los trabajadores, de los campesinos, de las madres, de los jóvenes que sueñan con un país soberano y digno”. Agregó que la derecha busca dividir al movimiento popular, pero que “cuando el pueblo se une, no hay cárcel ni dictadura que lo detenga”.

Al encuentro se sumaron diversas organizaciones populares como Convergencia Socialista, ML-19, APU, Conalires, País Plurinacional, Libertad y Restitución, MUP y Rimac Llaqta, además de comités distritales de Huaycán, Comas, Santa Anita y Los Olivos, junto con delegaciones regionales de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Puno. Todas remarcaron que la unidad popular es el arma más poderosa frente a la derecha oligárquica, y que la fragmentación solo favorece a sus intereses.
El evento, inspirado en el pensamiento de José Carlos Mariátegui, subrayó que este momento histórico no admite neutralidades ni medias tintas: o se está con el pueblo y la justicia social, o con la oligarquía entreguista. En esa línea, se planteó la necesidad de un gran frente unitario de izquierdas, capaz de superar el sectarismo y levantar una agenda de transformación socialista que devuelva el poder político y económico al pueblo trabajador.
Con este encuentro, Juntos por el Perú marcó un punto de inflexión en el escenario político nacional, al colocar la liberación de Pedro Castillo como símbolo de la resistencia popular frente al golpismo y la actual dictadura cívico-militar. El mensaje final fue contundente: el camino hacia un Perú nuevo en un mundo nuevo pasa por la unidad, la lucha organizada y el protagonismo de las mayorías.
Actualidad
Condenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?

El congresista Guillermo Bermejo fue sentenciado este 24 de octubre a 15 años de prisión efectiva por afiliación al terrorismo, en un tercer juicio que revierte dos absoluciones previas anuladas por la Corte Suprema. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria validó testimonios de colaboradores eficaces y fotos de 2008-2009 en el VRAEM, donde Bermejo habría sido “camarada Che”. Sin embargo, la defensa denuncia que no hay pruebas nuevas y que el caso se reactivó tras su precandidatura presidencial con Venceremos, alimentando sospechas de lawfare para sacarlo del tablero electoral.
Progresismo clama persecución; derecha exige vacancia inmediata.
Guido Bellido habló de “juez a la medida”, Sigrid Bazán de “justicia con saña selectiva” y la Bancada Socialista de “terruqueo institucionalizado”. Mientras, Patricia Juárez (Fuerza Popular) celebró el fallo y pidió vacancia sin accesitario, alegando delito grave. La polarización estalla: un 68% de peruanos rechaza congresistas con antecedentes, pero el 62% duda de la imparcialidad judicial en casos políticos, según Datum. El Congreso debate si Zaira Arias asumirá la curul o si Bermejo apelará internacionalmente antes de ingresar al penal.
Un fallo que huele a vendetta y debilita la democracia.
Tres juicios, dos absoluciones anuladas y una condena repentina cuando Bermejo amenazaba al statu quo: el patrón es conocido. La sentencia llega en plena campaña electoral y con el Ejecutivo acorralado por protestas; silenciar a un crítico del progresismo parece prioridad. Si la justicia peruana quiere credibilidad, debe explicar por qué las mismas pruebas valieron absolución dos veces y ahora 15 años.
Economía
Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:
Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.
En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.
El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.
Actualidad
Fernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí

Lima, 21 de octubre de 2025 – El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), desató una ola de indignación al referirse al músico urbano Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, conocido artísticamente como «Trvko», como «terruco» durante una conferencia de prensa este lunes. La declaración, pronunciada en el contexto de las protestas del 15 de octubre contra el gobierno interino de José Jerí y el aumento de la inseguridad, ha sido interpretada como un claro ejemplo de terruqueo, la práctica de estigmatizar a opositores asociándolos falsamente con el terrorismo de los años 80 y 90. Rospigliosi, pese a ser corregido por periodistas que aclararon el nombre artístico del fallecido, insistió en su versión, argumentando que el apodo implicaba una connotación subversiva, y lamentó la muerte solo «a menos que no hubieran habido ataques a la policía».
El incidente remite directamente a la tragedia ocurrida en la Plaza Francia, en el centro de Lima, donde Ruiz Sáenz, de 32 años y padre de familia, perdió la vida tras recibir un impacto de bala en el tórax durante los enfrentamientos entre manifestantes de la Generación Z y agentes de la Policía Nacional (PNP). La movilización, inicialmente pacífica y convocada contra la corrupción y la impunidad, escaló en violencia con el uso de gases lacrimógenos y perdigones, dejando más de 100 heridos –incluidos 78 policías– y una decena de detenidos. La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos confirmó que el disparo provino del suboficial Luis Magallanes, de la Dirincri, quien enfrenta detención preliminar por homicidio calificado. Testigos oculares señalan que Magallanes actuaba como «terna» –policía encubierto– y abrió fuego al ser descubierto, un hecho que ha intensificado las demandas de justicia y reformas policiales.
La respuesta no se hizo esperar: el padre de la víctima, Roger Ruiz, confrontó públicamente a Rospigliosi en una rueda de prensa, exigiendo una retractación y pruebas concretas. «Mi hijo no es terruco, es un joven que salió a protestar por un país mejor. Lo quiero ver a los ojos para decírselo», declaró con voz entrecortada, anunciando posibles acciones legales por calumnia y difamación, respaldadas por el penalista James Rodríguez. Figuras como el cineasta Joel Calero repudiaron el discurso del legislador fujimorista, calificándolo de «miserable» y estigmatizador, mientras que un mural en honor a «Trvko» en Cusco fue vandalizado, borrando su rostro y la frase «la Policía lo mató». En un país herido por más de 50 muertes en protestas previas, este episodio reaviva el debate sobre el uso del terruqueo para justificar la represión, con llamados a organismos internacionales para investigar y frenar esta táctica divisoria.
Ambiente5 days agoMINEM autoriza explotación de Tía María: Agricultores del Valle del Tambo anuncian protestas
Actualidad6 days agoGobierno de José Jerí activa estado de emergencia contra la criminalidad en Lima y Callao
Actualidad5 days agoBolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales
Actualidad5 days agoFernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí
Economía5 days agoCongreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor
Actualidadago agoCondenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?
Actualidad16 hours agoLima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros
Actualidad14 hours agoTrump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía














