Connect with us

Internacional

China Concluye Investigación sobre el Origen del COVID-19 y Apunta a EE.UU. como Posible Fuente

Redactor

Publicado

en

Pekín, 30 de abril de 2025 – El gobierno chino anunció que ha finalizado su investigación sobre el origen del COVID-19, concluyendo que el virus probablemente llegó a Wuhan desde el extranjero a través de cadenas de frío de alimentos congelados. Entre los posibles responsables, China señala a Estados Unidos, avivando las tensiones geopolíticas en torno a la pandemia.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, estudios virológicos respaldan la hipótesis de que el SARS-CoV-2 circulaba globalmente antes de ser detectado en Wuhan a finales de 2019. Las autoridades afirman que el virus pudo haber ingresado al país a través de importaciones de alimentos congelados, con el mercado de mariscos de Huanan en Wuhan actuando como un punto de transmisión, pero no como el origen del brote. Esta teoría, promovida por China desde 2020, se basa en análisis de coronavirus encontrados en murciélagos y en la detección de trazas virales en envases de alimentos importados.

Sin embargo, la comunidad científica internacional ha expresado escepticismo. La investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Wuhan en 2021 consideró la transmisión por cadenas de frío como “poco probable” frente a la hipótesis de un salto zoonótico de animales a humanos, posiblemente en el mercado de Huanan. Expertos destacan la falta de evidencia sólida que vincule el virus a importaciones congeladas, mientras que la teoría del salto animal, potencialmente desde murciélagos o un huésped intermedio como el perro mapache, sigue siendo la más respaldada.

China concluye investigación del origen del covid-19 y apunta a EU entre los posibles causantes. Fuente : RV

Por su parte, Estados Unidos ha reiterado su apoyo a la hipótesis de un escape de laboratorio, con un informe de la CIA de 2025 señalando con “baja confianza” al Instituto de Virología de Wuhan, donde se realizaban investigaciones con coronavirus. La falta de transparencia de China, que ha restringido el acceso a datos y laboratorios, ha alimentado las sospechas de un encubrimiento.

China, a su vez, ha acusado a EE.UU. de desviar la atención, apuntando a laboratorios estadounidenses como Fort Detrick como posibles fuentes del virus, una narrativa que ha ganado tracción en redes sociales chinas, pero que carece de pruebas. Este intercambio de acusaciones ha politizado aún más la búsqueda de los orígenes del COVID-19, obstaculizando un consenso científico.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue sin respuestas definitivas. La falta de datos transparentes y el rechazo de China a nuevas investigaciones independientes dejan el origen del virus envuelto en incertidumbre, con la teoría zoonótica como la más probable, pero sin descartar otras posibilidades.

Actualidad

El grito global contra el neocolonialismo que busca someter al pueblo palestino

Redactor

Publicado

en

El mundo está harto. La complicidad de Estados Unidos en el genocidio contra el pueblo palestino —perpetrado por Israel con un descaro que desafía toda ética— ha desatado una ola de indignación planetaria. Desde las calles de América Latina hasta los confines de Asia, millones levantan la voz contra una masacre que ya supera los 66 000 muertos en Gaza, una hambruna inducida y la destrucción sistemática de toda esperanza. En 2025, el respaldo de Washington —con miles de millones de dólares en armas y vetos en la ONU para blindar la impunidad— se exhibe como lo que realmente es: neocolonialismo puro, un intento de imponer su hegemonía a costa de la sangre palestina.

El aislamiento de Washington y Tel Aviv

La hipocresía estadounidense se desmorona. En julio de 2025, 25 naciones, entre ellas antiguos aliados como Reino Unido y Francia, condenaron el “goteo de ayuda” humanitaria que Estados Unidos e Israel presentan como gesto de compasión, mientras civiles mueren en los puntos de distribución. La Asamblea General de la ONU, con un 98 % de votos a favor, respaldó el reconocimiento de un Estado palestino libre, dejando a Washington e Israel en un aislamiento histórico junto a un puñado de cómplices.

En América Latina, Bolivia y Colombia rompieron relaciones diplomáticas con Israel, mientras en Brasil, Chile y Argentina los movimientos sociales organizan boicots, vigilias y marchas masivas. La interceptación de la Flotilla Sumud en octubre —con activistas como Greta Thunberg detenidos— solo avivó la indignación global. Desde Buenos Aires hasta Estambul, el clamor es unánime: alto al genocidio.

Un rugido popular contra el imperialismo

El rechazo no es solo diplomático; es profundamente popular. En redes y plazas, desde X hasta TikTok, se denuncia la propaganda sionista financiada por Washington, que intenta disfrazar la barbarie con campañas digitales. En América Latina, cuna de resistencias anticoloniales, la causa palestina trasciende las fronteras: es la misma lucha contra el imperialismo que libraron nuestros pueblos.

Incluso dentro de Estados Unidos, el 60 % de la ciudadanía exige el fin de los ataques israelíes. Legisladores, artistas y líderes sociales rompen el silencio, calificando los hechos de genocidio. La Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional han emitido resoluciones, pero Washington responde sancionando a jueces y fiscales, revelando que su “orden basado en reglas” es una farsa cuando se trata de Palestina.

Latinoamérica puede liderar la dignidad

Cada bomba que cae sobre Gaza lleva el sello de la complicidad estadounidense, pero también la semilla del cambio. La historia enseña que los imperios caen cuando los pueblos se unen. La Flotilla Sumud, las huelgas en Italia, las resoluciones de la ONU y las marchas en Santiago y Bogotá demuestran que la humanidad está despertando.

América Latina, con su legado de lucha y solidaridad, debe dar un paso adelante: boicotear productos de los asentamientos ilegales, exigir sanciones contra Israel y presionar a los gobiernos para reconocer plenamente al Estado palestino. La libertad de Palestina no es una opción política; es un deber moral y humano.

Un grito que no callará

El genocidio en Gaza no es un conflicto lejano: es el espejo del mundo que el neocolonialismo estadounidense intenta preservar, donde unos pocos deciden quién vive y quién muere. Desde esta región de rebeldías —América Latina, cuna de revoluciones— debe alzarse un mensaje claro: no seremos cómplices. Palestina libre no es solo un grito: es una promesa que los pueblos cumplirán, juntos, frente a la maquinaria de muerte que sostiene el imperio.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Polémico homenaje de Rafael López Aliaga a Charlie Kirk genera críticas por uso de recursos públicos

Publicado

en

Por

El pasado 4 de octubre, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, encabezó un controvertido homenaje al activista estadounidense Charlie Kirk, asesinado en septiembre de 2025, en el Circuito Mágico del Agua. El evento, que incluyó proyecciones acuáticas y danzas típicas, reunió a cientos de personas, entre ellas familias de programas sociales municipales y congresistas de Renovación Popular, el partido del alcalde. López Aliaga, precandidato presidencial para 2026, justificó el acto como un tributo a la «defensa de la vida y la libertad», alineándose con figuras de la derecha internacional como Vox y Donald Trump, pero desató una ola de críticas por su aparente carácter electoralista y el uso de fondos públicos.

El homenaje ha sido calificado de «ridículo» y «despilfarro» por diversos sectores, que cuestionan la relevancia de honrar a una figura extranjera sin conexión directa con Perú, especialmente cuando Kirk era conocido por posturas antiinmigrantes que chocan con la realidad migratoria del país. Las redes sociales estallaron con memes y comentarios que acusan al alcalde de priorizar su agenda política sobre las necesidades de Lima, como la limpieza de avenidas o la seguridad ciudadana. La aparición de un asistente vestido como «Camisa Negra», evocando un movimiento fascista peruano de los años 30, intensificó las críticas, con usuarios exigiendo a la Contraloría investigar el gasto de arbitrios limeños en un evento de tinte propagandístico.

Aunque López Aliaga y sus seguidores defienden el acto como un símbolo de valores conservadores, la percepción mayoritaria lo señala como una maniobra para fortalecer su imagen de cara a las elecciones de 2026. La falta de transparencia sobre el costo del evento y la ausencia de homenajes similares a figuras peruanas han avivado el descontento. Este episodio refuerza la imagen polarizante del alcalde, quien, en su intento de proyectarse como líder de la derecha regional, parece haber subestimado el rechazo ciudadano a un espectáculo que muchos consideran ajeno a las prioridades de la capital.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Milei respalda al genocida Benjamín Netanyahu

Publicado

en

Por

El presidente argentino, Javier Milei, se reunió el 25 de septiembre de 2025 en Nueva York con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un encuentro que desató indignación en amplios sectores de la sociedad argentina. Durante los 45 minutos de charla, Milei expresó su apoyo incondicional a Israel, criticó el «sesgo antiisraelí» en la ONU y abogó por la liberación de rehenes argentinos en manos de Hamás, mientras posaba sonriente para una foto que se viralizó. La reunión, enmarcada en la Asamblea General de la ONU, ocurre en un contexto donde la Corte Penal Internacional acusa a Netanyahu de crímenes de guerra por la ofensiva en Gaza, que ha dejado más de 66.000 palestinos muertos, incluyendo cerca de 20.000 niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.

La imagen de Milei junto a Netanyahu generó una ola de repudio en Argentina, con hashtags como #MileiGenocida y #PalestinaLibre trending en X, sumando miles de publicaciones. Organizaciones sociales, sindicatos y universidades como la UNSAM han convocado protestas, argumentando que esta postura no representa al pueblo argentino, históricamente solidario con causas humanitarias. Mientras Milei defiende su alineación con Israel como una lucha contra el terrorismo, críticos lo acusan de ignorar el sufrimiento de civiles palestinos bajo un bloqueo que ha causado hambruna y colapso humanitario.

El encuentro refuerza la polarización en Argentina sobre la política exterior de Milei, quien ha visitado Israel dos veces desde su asunción y rechazado la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu. Mientras el gobierno argentino insiste en fortalecer lazos económicos y de seguridad con Israel, el clamor popular exige justicia y un alto al fuego. La frase «no somos complicidad, no somos indiferencia» resuena en las calles, reflejando el rechazo de muchos argentinos a avalar lo que califican como un genocidio.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok