El técnico uruguayo dejó un sentido mensaje a los hinchas de Universitario tras su abrupta salida del club: "Quería mandar un abrazo grande y un agradecimiento enorme", indicó el DT. "Gracias de…
Actualidad
Leo Dan: El mundo se despide de la leyenda de la balada romántica

El 1 de enero de 2025, la música romántica se vistió de luto. A los 82 años, el querido Leo Dan, uno de los cantautores más emblemáticos de Argentina, dijo adiós dejando un legado que trascendió fronteras y generaciones. Con su fallecimiento, el mundo pierde a una de las voces más entrañables de la balada, esa misma que con sus letras llenas de amor, melancolía y esperanza supo conquistar a millones de personas en toda América Latina y más allá.
Un legado de canciones inmortales
Nacido como Leopoldo Dante Tévez en Villa Atamisqui, Santiago del Estero, Leo Dan fue un hombre que supo cómo hacer de la música un lenguaje universal. Durante más de seis décadas, cautivó con su voz cálida y su talento para crear melodías que se grabaron en el corazón de miles de fans. A lo largo de su carrera, escribió más de 2,000 canciones y vendió más de 40 millones de discos. Entre sus composiciones más célebres se encuentran «Te he prometido», «Pídeme la luna», «Santiago querido», «Esa pared» y «Mary es mi amor», temas que hoy permanecen en el repertorio de todos los románticos del continente.

A lo largo de su vida, Leo Dan cosechó un sinfín de reconocimientos, desde discos de oro hasta premios internacionales, entre ellos un Grammy. Pero si algo lo caracterizó más que sus logros es su capacidad para conectar emocionalmente con su público. Cada canción era un reflejo de su sensibilidad, de su profunda conexión con el amor y con los sentimientos más humanos, los cuales no dudó en compartir a través de su música.
Homenajes de artistas y colegas
La noticia de su muerte fue recibida con profunda tristeza no solo por sus seguidores, sino también por artistas de distintas latitudes. En redes sociales, se sucedieron los mensajes de homenaje. Uno de los primeros en manifestarse fue Ricardo Montaner, quien publicó en X (antes Twitter): «Tristeza por la partida de mi querido Leo Dan, mi admiración infinita. Abrazo a su entrañable familia, paz». Montaner, quien compartió escenario con él en varias ocasiones, adjuntó un video recordando su interpretación de «Te he prometido», uno de los temas más icónicos del artista argentino.
El dúo mexicano Río Roma también se sumó al dolor de la partida del gran Leo Dan, escribiendo en Instagram: “Nos dejas tu música para siempre y el hermoso recuerdo de tu amistad tan única y especial. Te cantaremos siempre. QEPD”.

Otros artistas como Natalia Jiménez, Ana Bárbara y El Polaco también se unieron a las muestras de afecto, destacando su generosidad, su humildad y el cariño que siempre demostró hacia sus colegas y su público. «Te extrañaremos, descansa en paz», expresó la cantante española Natalia Jiménez, mientras que El Polaco, muy conmovido, publicó: «Gracias por su música, su humildad. Tuve el placer de conocerte y compartir un rato que quedará guardado en lo más profundo de mi corazón».
El hombre detrás del mito
Si bien Leo Dan fue reconocido por su voz y su capacidad compositiva, su humanidad fue igualmente grande. En su vida personal, siempre se mostró como un hombre sencillo, cercano a su gente y profundamente conectado con sus raíces santiagueñas. Durante su carrera, nunca dejó de recordar su tierra natal, a la que dedicó varias canciones, entre ellas la emblemática «Santiago querido». Aunque sus éxitos lo llevaron a escenarios internacionales, su cariño por Argentina y por su gente siempre estuvo presente, incluso en su incursión política como candidato a gobernador de Santiago del Estero, un papel que nunca impidió que siguiera creando.
Uno de los momentos más emocionantes de su vida ocurrió en 2024, cuando participó en la ceremonia de canonización de Santa Mama Antula, la primera santa mujer argentina, en el Vaticano. «Quiero cantarle a Messi y al Papa, y sé que lo voy a lograr», dijo en una entrevista años antes, y cumplió su sueño interpretando «Los caminos de la fe» frente al Papa Francisco, junto a Manuel Wirtz, en una ceremonia histórica para su país.
Su cercanía a la familia también fue parte fundamental de su vida. Fue un padre amoroso, especialmente de su hijo Nicolás, quien lo acompañó en numerosas giras y quien, con su talento, sigue la senda de su padre en la música. En uno de sus últimos conciertos en Lima, en 2009, Leo Dan presentó a Nicolás como su sucesor musical, un momento que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.

El adiós a una leyenda
El legado de Leo Dan no solo se mide por los discos que dejó, sino por la huella imborrable que marcó en cada uno de los corazones que lo escucharon. Desde sus primeras canciones en los años 60 hasta su última actuación en 2024, la figura de Leo Dan se mantuvo fiel a su esencia: un hombre del pueblo, un trovador del amor y la nostalgia, un artista que cantó a la vida y a los sentimientos más profundos.
Hoy, su partida deja un vacío irremplazable, pero su música seguirá viva en cada rincón donde se aprecien las grandes baladas románticas. Y, como bien lo expresó El Polaco en su despedida, «gracias, maestro, por dejarnos tu música, tu humildad, tu arte, que nunca olvidaremos».
Leo Dan ya no está físicamente con nosotros, pero su voz, esa voz que supo emocionar a tantos, seguirá resonando en los corazones de todos aquellos que alguna vez soñaron con un «Te he prometido». Que descanse en paz el ídolo de América, el cantor de los sentimientos más puros.
Ambiente
Sismo de 6.1 sacude Lima y Callao: Daños materiales, una víctima fatal y pánico en la capital peruana

Lima, 15 de junio de 2025 – Un sismo de magnitud 6.1 en la escala de Richter estremeció Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao esta mañana a las 11:35 a.m., dejando a su paso daños materiales, una persona fallecida y escenas de pánico en diversos puntos de la capital peruana, según reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y autoridades locales.
El epicentro se ubicó 30 km al suroeste del Callao, en el Océano Pacífico, a una profundidad de 49 km, con una intensidad de nivel IV en la escala de Mercalli. El movimiento, que se sintió con fuerza en distritos como La Perla, Bellavista, San Miguel, Miraflores, Los Olivos, Lince, La Victoria, Independencia, San Juan de Lurigancho y Comas, generó alarma entre la población, especialmente en edificios altos, donde la percepción fue más intensa.
El sismo dejó una trágica pérdida en Independencia, donde un hombre de 37 años falleció tras el colapso de una pared desde un cuarto piso. Además, se reportaron heridos leves por cortes y golpes durante las evacuaciones en varios distritos. Los daños materiales incluyen rajaduras en viviendas del Callao y Lima, fachadas y ventanas rotas, así como desprendimientos en la Costa Verde, lo que llevó al cierre preventivo de la Bajada Balta.

En el ámbito comercial, los techos de centros comerciales como Plaza Norte y estaciones del Metropolitano sufrieron daños, mientras que en mercados de Comas se reportaron pérdidas por la caída de objetos y mercancías. Un momento de tensión se vivió en el estadio Alberto Gallardo, cerca del río Rímac, donde una polvareda interrumpió el partido entre Sporting Cristal y Deportivo Garcilaso.
A las 12:03 p.m., una réplica de magnitud 3.6, con epicentro a 39 km al suroeste del Callao, mantuvo en alerta a la población. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra descartó el riesgo de tsunami, tranquilizando a los residentes de las zonas costeras.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) instó a la población a mantener la calma, buscar refugio bajo muebles sólidos durante los sismos, evitar el uso de ascensores y preparar mochilas de emergencia. Las autoridades locales cerraron vías afectadas y continúan evaluando los daños en infraestructura. El IGP, por su parte, mantiene un monitoreo constante a través de su portal y su cuenta oficial en X (@Sismos_Peru_IGP).

Este sismo, el más fuerte sentido en Lima en los últimos años, ocurrió en el marco del Día del Padre, lo que amplificó el impacto emocional en un día de alta actividad social. Expertos del IGP han advertido sobre la posibilidad de sismos de mayor magnitud debido al «silencio sísmico» en la región, lo que subraya la importancia de la preparación. Se recomienda a la ciudadanía participar en simulacros, identificar rutas de evacuación y mantener kits de emergencia con agua, linterna, radio y documentos esenciales.
Las autoridades continúan recopilando información sobre los daños y exhortan a la población a seguir las indicaciones oficiales mientras se evalúa el impacto total del evento.
Economía
Congreso aprueba ley para despedir a trabajadores CAS indeterminados con respaldo y silencio cómplice de sindicatos estatales

Lima, 15 de junio de 2025. El Congreso de la República, con el apoyo de bancadas como Alianza para el Progreso (APP), Fuerza Popular, Renovación Popular, Podemos, Somos Perú y Acción Popular, aprobó en la Comisión Permanente el Proyecto de Ley N.º 11058, impulsado por la congresista Lady Camones. Esta iniciativa, que modifica el artículo 5 de la Ley 1057, transforma los contratos CAS de duración indeterminada en contratos a plazo fijo de un año, renovables hasta por cinco años, sujetos a la disponibilidad presupuestal de cada entidad estatal.
Lejos de fortalecer los derechos laborales, la norma establece que los trabajadores CAS podrán acceder a Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y gratificaciones de navidad y 28 de julio solo por un año, con renovaciones anuales condicionadas a los recursos disponibles. Esto, según especialistas como el abogado laboralista César Puntriano, constituye una “pseudoformalización” que entrega beneficios parciales a cambio de eliminar la estabilidad laboral, un derecho ya conquistado para quienes tenían contratos indeterminados. “Es un cambio que facilita el despido arbitrario y otorga mayor discrecionalidad al empleador”, advirtió Puntriano.

A pesar de estas críticas, gremios como el Frente Nacional de Trabajadores CAS han respaldado la propuesta, celebrando la incorporación de beneficios sociales sin cuestionar la pérdida de estabilidad ni la legitimación de contratos temporales. Esta postura ha generado rechazo entre sectores sindicales de base, que acusan a las dirigencias de “irresponsabilidad política” y de alinearse con los intereses de SERVIR, entidad criticada por su ineficiencia y por funcionar como un instrumento de control burocrático al servicio del poder político.
La norma, que consolida un modelo de despido progresivo disfrazado de “modernización” del empleo público, aleja la posibilidad de eliminar el régimen CAS o lograr el nombramiento automático, demandas históricas del sector. Aunque el Ejecutivo aún puede observar la ley si se aprueba en el Pleno, la falta de presión sindical y popular podría condenar a miles de trabajadores a la incertidumbre de contratos temporales, que podrán ser despedidos sin justificación alguna en un plazo máximo de cinco años.
Economía
EE. UU.: Represión desmedida contra protestas por redadas migratorias de Trump

En Estados Unidos, la política migratoria del presidente Donald Trump, caracterizada por redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ha desatado protestas que enfrentan una represión desproporcionada, afectando también a la comunidad peruana. Se estima que cerca de 320,000 peruanos viven en situación migratoria irregular en EE. UU., representando casi el 1% de la población total del país. Desde agosto de 2022 hasta enero de 2023, 12,048 peruanos fueron deportados por infracciones migratorias, y en 2025, 308 connacionales enfrentan órdenes de deportación, con 340 más a la espera de documentación para ser expulsados.
En California, epicentro de las manifestaciones, el despliegue de más de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, ordenado por Trump sin autorización del gobernador Gavin Newsom, ha escalado las tensiones. En Los Ángeles, donde se arrestaron a 378 personas en pocos días, un peruano fue detenido durante protestas contra las redadas, que dejaron más de 40 migrantes arrestados tras enfrentamientos con agentes federales, quienes usaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. En San Diego, 74 peruanos fueron detenidos en operativos migratorios. Estas acciones han generado temor, con casos como el de un peruano arrestado en un Walmart pese a estar en proceso de asilo.
La narrativa oficial de Trump justifica las redadas como una medida contra la “invasión migratoria”, tildando a los manifestantes de “turbas insurrectas”. Sin embargo, testimonios como el de Daniel Valdez, un joven peruano buscando asilo, reflejan el clima de incertidumbre: “Puedes salir de tu casa y te pueden agarrar”.

Las tácticas de ICE, que incluyen agentes encubiertos en centros comerciales, han afectado la estabilidad emocional y económica de los migrantes. En Boston, negocios peruanos como el restaurante ‘Peruvian Taste’ reportan una caída del 50% en clientela por el miedo a salir.
Organizaciones de derechos humanos y expertos de la ONU critican estas medidas como violaciones a la libertad de expresión, alertando sobre un retroceso democrático. En Perú, la Cancillería, liderada por Elmer Schialer, monitorea la situación, ofreciendo asistencia consular y preparando la reintegración de los deportados, con un vuelo de 141 peruanos retornados previsto. Sin embargo, la comunidad peruana en EE. UU. vive bajo constante amenaza, con redadas que no solo afectan a indocumentados, sino también a quienes buscan protección legal.
- Nacionalhace 5 días
Pedro Castillo llama a la “más amplia unidad” rumbo a las elecciones generales del 2026
- Nacionalhace 1 semana
Expresidente PPK intentó fugar del país por el Aeropuerto Jorge Chávez en medio de investigaciones judiciales
- Agriculturahace 1 semana
Comunidades campesinas anuncian movilización y paro nacional para exigir la derogatoria de la Ley 32293 de expropiación de tierras comunales
- Culturahace 1 semana
MINCUL retrocede parcialmente en recorte de protección a Líneas de Nazca, pero críticas persisten
- Columnashace 1 semana
Alianza de partidos de centro derecha pretende suplantar liderazgos socialistas y del campo popular
- Nacionalhace 1 semana
Congreso aprueba informe que recomienda vacar a Dina Boluarte por el caso «Cofre Presidencial»
- Nacionalhace 1 día
Junta Nacional de Justicia: Críticas por la reposición de Patricia Benavides como Fiscal de la Nación
- Internacionalhace 1 día
Israel ataca Irán con respaldo de potencias occidentales: una escalada que beneficia a los gigantes armamentísticos