El centro histórico de Lima, Perú, fue testigo de una masiva movilización durante la tarde del viernes 5 de abril, donde ciudadanos y diversas organizaciones sociales expresaron su descontento con el gobierno…
Actualidad
Dina Boluarte resalto en APEC 2023 el trabajo coordinado entre el Ejecutivo y el Legislativo en Perú
Dina Boluarte saludo a los congresistas que la acompañan en el viaje a la APEC y señaló que ambos poderes trabajan por el desarrollo del país. Asimismo, dio cuenta a más de 30 empresarios sobre los proyectos más importantes que impulsa su gestión.

Dina Boluarte saludo a los congresistas que la acompañan en el viaje a la APEC y señaló que ambos poderes trabajan por el desarrollo del país. Asimismo, dio cuenta a más de 30 empresarios sobre los proyectos más importantes que impulsa su gestión.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó este miércoles ante un grupo de empresarios en Estados Unidos, el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y Legislativo en nuestro país, al referirse a una comitiva de cinco congresistas que la acompañaron al Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
Durante su intervención en la sesión de promoción país y atracción de inversiones organizada por el Consejo Consultivo Empresarial del APEC y el National Center for APEC, en la ciudad de San Francisco, la jefa de Estado agradeció a los parlamentarios que la acompañaron para el evento e indicó que existe un trabajo conjunto entre ambos poderes.
“Quiero agradecer hoy la presencia de algunos congresistas que nos acompañan en esta sesión para decirle al mundo y a los empresarios de que ambos poderes de mi país, el Legislativo y el Ejecutivo trabajamos de manera conjunta por los intereses del desarrollo del país”, manifestó.
Los legisladores que forman parte de la comitiva peruana en la APEC son Alejandro Cavero (Avanza País); Lady Camones (Alianza para el Progreso); Jorge Marticorena (Perú Bicentenario); Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) y Wilson Soto (Acción Popular).
Todos fueron invitados por la Cancillería, en un contexto de cuestionamientos desde el Legislativo por los viajes de la mandataria.

Proyectos principales
En su exposición ante más de 30 líderes empresariales norteamericanos, Boluarte sostuvo que actualmente nuestro país tiene estabilidad institucional y económica, lo que ha permitido que se consoliden políticas de promoción de libre comercio y de inversión extranjera, esto con el objetivo de promover el bienestar y desarrollo humano, social e inclusivo de la población. Asimismo, dio cuenta sobre dos grandes proyectos para el país.
“Mi gobierno busca consolidar a Perú como un hub portuario en América Latina, para ello un gran proyecto en ejecución es el puerto de Chancay, que tendrá una capacidad de movilizar aproximadamente 1 millón de contenedores al año”, sostuvo.
“Una segunda gran obra que venimos impulsando en el marco de la estrategia de industrialización es el parque industrial de ancón con una inversión total de 762 millones de dólares, el cual estará ubicado cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y entre el puerto del Callao y el nuevo puerto de Chancay”, añadió
Actualidad
Gobernadores regionales cuestionados expresan respaldo al presidente interino José Jeri Oré

Lima, 13 de octubre de 2025.– En un contexto de crisis política y creciente malestar ciudadano hacia el Gobierno, un grupo de gobernadores regionales, varios de ellos investigados por corrupción y ligados a partidos de derecha, emitió un pronunciamiento en apoyo al presidente José Enrique Jeri Oré. En el documento, los firmantes respaldan la convocatoria a un “Pacto por la gobernabilidad democrática y la paz social”, abogando por la unidad entre fuerzas políticas y sociales, pese a las serias críticas que enfrentan por su propia gestión.

El comunicado, publicado este lunes, busca transmitir una imagen de diálogo y estabilidad; sin embargo, diversos analistas lo interpretan como un intento de blindaje político entre las autoridades regionales y el Ejecutivo. Entre los firmantes destacan los gobernadores de Lambayeque, Ayacucho, Callao, Pasco y Amazonas, muchos de los cuales están involucrados en procesos judiciales por delitos como corrupción, colusión y malversación de fondos. Según expertos, este respaldo tendría como objetivo garantizar impunidad frente a posibles investigaciones y preservar cuotas de poder en un escenario de reconfiguración política.
El pronunciamiento apela a la “unidad nacional” y al “fortalecimiento del Estado descentralizado”, pero elude cualquier autocrítica sobre los casos de corrupción y la deficiente gestión presupuestal en las regiones. En un clima de creciente desconfianza hacia las instituciones, el documento ha generado rechazo entre sectores populares y organizaciones sociales, que lo consideran un pacto entre élites regionales para sostener un gobierno debilitado y proteger sus propios intereses políticos y económicos.
Actualidad
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré

Lima, 12 de octubre de 2025 – Aldo Carlos Mariños, alcalde de la provincia de Pataz, fue confrontado por una multitud enardecida en la Plaza San Martín de Lima tras su encuentro con el presidente José Jerí Oré en Palacio de Gobierno. La reunión, ocurrida el mismo día, fue vista por muchos como un acto de traición, dado que Mariños había liderado una «Marcha del Sacrificio» de 45 días desde Pataz hasta Lima para exigir obras de infraestructura, salud y seguridad, demandas que no habían sido atendidas por anteriores gobiernos. Pero el movimiento popular que crece en Perú busca cambios estructurales que denotan en mensajes y discursos durante sus movilizaciones. Como se puede apreciar en el link: https://x.com/RPPNoticias/status/1977571808464298271
La multitud, compuesta por simpatizantes de partidos progresistas y de izquierda, además de ciudadanos comunes, lo acusó de «vendido» y «oportunista,» durante su presentación en la Plaza San Martín, donde aparentemente pretendía dar informe de la reunión sostenida con el presidente interino de Perú, reflejando la profunda desconfianza hacia la clase política peruana, un sentimiento exacerbado por la reciente vacancia de la expresidenta Dina Boluarte y la asunción de Jerí, respaldado por los mismos parlamentarios y partidos de la derecha que mantuvieron en el gobierno a Boluarte.
El incidente se produjo horas después de que Jerí invitara públicamente a Mariños a dialogar en Palacio, un gesto que el presidente calificó como una apertura al diálogo constructivo. Sin embargo, para muchos peruanos, esta reunión simbolizó un compromiso con un Congreso y un Ejecutivo percibidos como corruptos y ineficientes, especialmente en un contexto donde la confianza en las instituciones gubernamentales es extremadamente baja, especialmente por las muertes producidas en el 2022 y 2023, cuyos deudos aún claman justicia.
Actualidad
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones

El alcalde provincial de Pataz, en la región La Libertad, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima para sostener una reunión con el presidente interino José Jerí Oré. El encuentro tuvo como objetivo abordar temas vinculados al desarrollo local, la seguridad en la zona minera y los proyectos de infraestructura pendientes en la provincia. La reunión se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación de representantes del Ejecutivo y asesores municipales.
Sin embargo, el acercamiento generó críticas entre sectores del movimiento social y popular de la sierra norte y centro del país, quienes esperaban que las autoridades locales mantuvieran una posición más distante frente a un gobierno que consideran transitorio y sin respaldo popular. Algunos dirigentes señalaron que la cita con Jerí podría interpretarse como un gesto de aval político a un régimen que, según indican, no pretende impulsar ningún cambio estructural en beneficio del país profundo, porque además responde a los intereses de los que dirigen el Congreso de la República, aliados de Dina Boluarte.
Por su parte, fuentes cercanas al alcalde defendieron la reunión, argumentando que su participación responde solamente a la necesidad de gestionar recursos y proyectos urgentes para la provincia de Pataz, afectada por problemas de conectividad vial y conflictos mineros. Afirmaron además que el diálogo con el Ejecutivo no implica renunciar a las demandas históricas del pueblo liberteño, sino buscar soluciones concretas para su provincia en el marco institucional.
- Actualidadhace 6 días
Incendio de gran magnitud arrasa con más de 100 viviendas en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores
- Actualidadhace 1 semana
Multitudinarias protestas respaldan vacancia de Dina Boluarte en Perú
- Actualidadhace 1 semana
Congreso peruano impulsa cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte
- Actualidadhace 1 semana
Phillip Butters Expulsado de Juliaca en Medio de Protestas Ciudadanas
- Actualidadhace 1 semana
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»
- Actualidadhace 6 días
Los «caviares» exigen la salida de José Jerí y un relevo ético en Perú
- Actualidadhace 6 días
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré
- Actualidadhace 6 días
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones