El centro histórico de Lima, Perú, fue testigo de una masiva movilización durante la tarde del viernes 5 de abril, donde ciudadanos y diversas organizaciones sociales expresaron su descontento con el gobierno…
Actualidad
Dina Boluarte resalto en APEC 2023 el trabajo coordinado entre el Ejecutivo y el Legislativo en Perú
Dina Boluarte saludo a los congresistas que la acompañan en el viaje a la APEC y señaló que ambos poderes trabajan por el desarrollo del país. Asimismo, dio cuenta a más de 30 empresarios sobre los proyectos más importantes que impulsa su gestión.

Dina Boluarte saludo a los congresistas que la acompañan en el viaje a la APEC y señaló que ambos poderes trabajan por el desarrollo del país. Asimismo, dio cuenta a más de 30 empresarios sobre los proyectos más importantes que impulsa su gestión.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó este miércoles ante un grupo de empresarios en Estados Unidos, el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y Legislativo en nuestro país, al referirse a una comitiva de cinco congresistas que la acompañaron al Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).
Durante su intervención en la sesión de promoción país y atracción de inversiones organizada por el Consejo Consultivo Empresarial del APEC y el National Center for APEC, en la ciudad de San Francisco, la jefa de Estado agradeció a los parlamentarios que la acompañaron para el evento e indicó que existe un trabajo conjunto entre ambos poderes.
“Quiero agradecer hoy la presencia de algunos congresistas que nos acompañan en esta sesión para decirle al mundo y a los empresarios de que ambos poderes de mi país, el Legislativo y el Ejecutivo trabajamos de manera conjunta por los intereses del desarrollo del país”, manifestó.
Los legisladores que forman parte de la comitiva peruana en la APEC son Alejandro Cavero (Avanza País); Lady Camones (Alianza para el Progreso); Jorge Marticorena (Perú Bicentenario); Elizabeth Medina (Bloque Magisterial) y Wilson Soto (Acción Popular).
Todos fueron invitados por la Cancillería, en un contexto de cuestionamientos desde el Legislativo por los viajes de la mandataria.

Proyectos principales
En su exposición ante más de 30 líderes empresariales norteamericanos, Boluarte sostuvo que actualmente nuestro país tiene estabilidad institucional y económica, lo que ha permitido que se consoliden políticas de promoción de libre comercio y de inversión extranjera, esto con el objetivo de promover el bienestar y desarrollo humano, social e inclusivo de la población. Asimismo, dio cuenta sobre dos grandes proyectos para el país.
“Mi gobierno busca consolidar a Perú como un hub portuario en América Latina, para ello un gran proyecto en ejecución es el puerto de Chancay, que tendrá una capacidad de movilizar aproximadamente 1 millón de contenedores al año”, sostuvo.
“Una segunda gran obra que venimos impulsando en el marco de la estrategia de industrialización es el parque industrial de ancón con una inversión total de 762 millones de dólares, el cual estará ubicado cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y entre el puerto del Callao y el nuevo puerto de Chancay”, añadió
Actualidad
Multitudinarias protestas respaldan vacancia de Dina Boluarte en Perú

Lima, 9 de octubre de 2025 – Miles de peruanos salieron a las calles de Lima, Cusco, Puno, Arequipa y Piura para exigir la vacancia de la presidenta Dina Boluarte, mientras el Congreso admitió cuatro mociones por «incapacidad moral permanente» con 113 votos. El detonante fue el atentado contra la orquesta Agua Marina y el aumento de extorsiones (20.700 casos en 2025), que han desatado una furia ciudadana contra la inseguridad y un gobierno con 7% de aprobación. En Lima, 5.000 manifestantes, liderados por la «Generación Z» y transportistas, marcharon en Plaza San Martín y Av. Abancay, enfrentando gases lacrimógenos y dejando tres heridos.
En regiones, las protestas fueron igual de intensas. En Cusco, 1.000 personas realizaron cacerolazos en la Plaza de Armas, exigiendo justicia por el alza del 50% en extorsiones. Puno vio bloqueos en Juliaca con 800 participantes, recordando las 17 muertes de 2023, mientras Arequipa y Piura sumaron 1.200 y 500 manifestantes, respectivamente, con paros y marchas contra el crimen organizado. En X, hashtags como #VacanciaYa y #QueSeVayanTodos acumulan miles de menciones, con llamados a un paro nacional el 15 de octubre.
El Congreso, con bancadas como Renovación Popular y Fuerza Popular ahora apoyando la vacancia tras blindar a Boluarte seis veces, estima 104 votos para destituirla esta noche. La presidenta, que se aferra al cargo hasta 2026, enfrenta cargos por represión (49 muertos en 2022-2023) y escándalos como los Rolex. «No es solo Dina; es el Congreso entero», gritaban manifestantes, denunciando leyes pro-crimen.
Si la vacancia prospera, José Jerí Oré asumiría la transición, pero su historial de sobornos genera rechazo. Rumores de renuncia o asilo de Boluarte en Ecuador o Brasil circulan, mientras la «Generación Z» promete escalar protestas. «Esto no acaba con Dina; es hasta que se vayan todos», tuiteó un activista.
Actualidad
Congreso peruano impulsa cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte

Lima, 9 de octubre de 2025.- El Congreso de la República registró este jueves cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, invocando la causal de «permanente moral incapacidad» según el artículo 113 de la Constitución Política del Perú. Las iniciativas, presentadas por bancadas como Renovación Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú y la Bancada Socialista, responden al desborde de la criminalidad en el país, agravado por el reciente atentado armado contra la orquesta Agua Marina en Chorrillos, que dejó cinco heridos. Para su aprobación, se requieren al menos 87 votos a favor en el Pleno, y el respaldo de Fuerza Popular ha elevado la posibilidad de su éxito por encima de los 100 sufragios.
Las mociones argumentan la inacción del Ejecutivo frente a más de 20.700 denuncias por extorsión reportadas entre enero y septiembre de 2025, según datos de la Policía Nacional del Perú, y citan la pérdida de liderazgo y empatía de la mandataria. Renovación Popular, liderada por parlamentarios como Norma Yarrow y Diego Bazán, calificó a Boluarte como «incapaz» de gobernar, mientras que Perú Libre y aliados del Bloque Democrático Popular sumaron 35 firmas en una de las propuestas. El Pleno convocó una sesión extraordinaria para las 21:00 horas a fin de debatir las iniciativas y evaluar su admisión.
En este contexto, la congresista Margot Palacios, de Juntos por el Perú, suscribió la moción conjunta de siete bancadas y reiteró su respaldo a la destitución, recordando que su agrupación impulsó la primera iniciativa contra Boluarte en abril de 2024 por el caso de los relojes Rolex. «Hoy veremos quiénes son los amigos de Dina Boluarte o del pueblo», declaró Palacios durante el debate, exigiendo explicaciones por la represión a manifestaciones y la corrupción en el Gobierno. Si se aprueba la vacancia, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, asumiría la Presidencia en transición hasta julio de 2026.
Actualidad
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»

Lima, 08 de octubre de 2025 – Desde el penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido, el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, emitió un contundente comunicado a través de su cuenta oficial en X, dirigido a los militantes y simpatizantes del Partido Político Todo con el Pueblo. En el mensaje, Castillo anunció la retirada definitiva de su confianza al señor Nicolás Bustamante Coronado, a quien había encomendado la coordinación e inscripción formal de la organización política.
Según el comunicado, Castillo fundó el Partido Todo con el Pueblo el 8 de febrero de 2024, con el objetivo de ser una herramienta al servicio del pueblo peruano, defendiendo sus derechos, dignidad y soberanía. Sin embargo, acusó a Bustamante de traicionar los principios de la organización al actuar con «silencio, soberbia y desobediencia» frente a la instrucción de convocar un Congreso Nacional Estatutario, un paso clave para consolidar la estructura democrática del partido.
«El señor Bustamante se atribuyó un poder que no le corresponde, olvidando que en el Partido no existen dueños ni caudillos, sino hombres y mujeres libres comprometidos con el Perú profundo», expresó Castillo, desautorizando cualquier acción, declaración o decisión que Bustamante realice en su nombre o en nombre del partido.El expresidente, quien se autodenomina «Presidente Constitucional del Perú», reafirmó su compromiso con las bases del partido y con el pueblo peruano, asegurando que la organización pertenece a quienes «luchan día a día en las calles, en las chacras, en las aulas y en los barrios». Además, señaló que su reclusión es un «encierro injusto» por defender al pueblo y enfrentar la corrupción.
Castillo cerró su mensaje con un llamado a la resistencia y la esperanza de que «más temprano que tarde, el Perú volverá a ser gobernado por su gente, y no por los poderosos de siempre», reiterando su lema: «Todo con el Pueblo, todo con la verdad y la lealtad».
El comunicado ha generado diversas reacciones en el ámbito político y entre los simpatizantes del expresidente, mientras se espera que las bases del partido definan los próximos pasos tras esta ruptura interna.
- Actualidadhace 3 días
Transportistas paralizan Lima y Callao en un «paro seco» histórico: Exigen fin a la ola de extorsiones y asesinatos
- Actualidadhace 1 semana
Escándalo en «Obras por Impuestos»: Empresas cascarón se adjudican millones de soles bajo el gobierno de Boluarte
- Actualidadhace 1 semana
Congreso apelará pensión vitalicia de Pedro Castillo dispuesta por el Poder Judicial
- Actualidadhace 1 semana
La cobarde huida de Santiváñez frente al cerco judicial
- Actualidadhace 5 días
Polémico homenaje de Rafael López Aliaga a Charlie Kirk genera críticas por uso de recursos públicos
- Actualidadhace 1 semana
Transportistas dan ultimátum de 10 días al Gobierno y al Congreso para atender sus demandas
- Actualidadhace 1 día
Phillip Butters Expulsado de Juliaca en Medio de Protestas Ciudadanas
- Actualidadhace 4 días
El grito incesante del Perú contra Dina Boluarte