En un vibrante duelo disputado hoy viernes 6 de septiembre en el Estadio Nacional de Lima, las selecciones de Perú y Colombia empataron 1-1 por la séptima fecha de las Eliminatorias al…
Internacional
Bolivia: Juntos por el Perú se fortalece como opción rumbo al 2026

El sábado 30 de marzo de 2025, Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, Bolivia, vibró con el lanzamiento de la candidatura presidencial de Evo Morales para las elecciones de agosto de 2025. Entre los presentes destacó Roberto Sánchez, congresista y presidente de Juntos por el Perú (JP), quien consolidó una alianza regional que no solo respalda a Morales, sino que también levanta la bandera de la liberación del expresidente peruano Pedro Castillo y la Asamblea Constituyente por la soberanía nacional.

Un respaldo mutuo con visión latinoamericana
En un emotivo discurso, Sánchez saludó al pueblo boliviano y a Morales, resaltando su liderazgo como una inspiración para los movimientos populares. A cambio, Morales expresó su apoyo a JP y a la lucha por la justicia para Castillo, a quien defendió como víctima de un sistema excluyente. Esta alianza, forjada en 2021 cuando Verónica Mendoza era la candidata presidencial y ahora reactivada con la presencia del máximo representante de la organización política, busca fortalecer a la izquierda en ambos países, según los mismos detractores de JP en Perú.

Juntos por el Perú apunta al 2026 desde el campo popular
Con las elecciones generales peruanas de abril de 2026 en el horizonte, JP se perfila como un contendiente sólido. Sánchez y la dirección política a su cargo estarían barajando una plancha presidencial liderada por una figura del campo popular con arraigo en el sur peruano y de ser necesario cercana a Castillo, con la posibilidad de que el propio expresidente postule al Senado si el Congreso no lo inhabilita por la proclama del golpe fallido de diciembre de 2022.

Por lo pronto, se sabe que Sánchez y cercanos viene reuniéndose con líderes afines como el ex presidente Pedro Castillo, el nacionalista Antauro Humala, el ex alcalde de Lima Ricardo Belmont, el ex premier Aníbal Torres, los congresistas Guillermo Bermejo y Margot Palacios, esta última ex militante del partido izquierdista Perú Libre y actual militante de JP.

La defensa de Castillo como estandarte
Sánchez aprovechó el evento para responsabilizar a la Policía y las Fuerzas Armadas por las más de 60 muertes tras el intento de autogolpe de Castillo, presentándolo como un mártir de las luchas populares. «Venimos de una nación que comparte un destino común«, afirmó, destacando la necesidad de una nueva Constitución y la libertad del exmandatario.

Solidaridad regional y raíces culturales
Sánchez invocó a Túpac Amaru, Micaela Bastidas y la cosmovisión andina, celebrando la hermandad entre Perú y Bolivia. «Nuestra voz reclama democracia y justicia«, dijo, rechazando los intentos de bloquear a Morales y proyectando un futuro de soberanía y equidad para ambos pueblos, como podemos verlo en este link: https://acortar.link/gvh02R

Un horizonte prometedor para las mayorías
Con el respaldo de Morales y la memoria de Castillo como combustible, JP parece posicionarse como la voz de los olvidados y los postergados. Esta coalición internacional no solo fortalece sus propias aspiraciones para 2026, sino que promete revitalizar la esperanza de las bases populares en Perú, con la participación de sus nuevos integrantes y las alianzas que sellará en los próximos meses antes de agosto 2025.
Internacional
Congreso peruano declara persona no grata a presidenta Sheinbaum de México

En un nuevo capítulo de las crecientes fricciones bilaterales, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú ha aprobado por mayoría una moción que declara «persona non grata» a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus recientes declaraciones en defensa del expresidente peruano Pedro Castillo. La iniciativa, impulsada por congresistas de Fuerza Popular y otros bloques conservadores, fue ratificada con 12 votos a favor y 6 en contra, y ahora espera la aprobación del Pleno del Congreso para su formalización. Este paso se produce en medio de la histórica crisis diplomática entre ambos países, exacerbada desde el fallido autogolpe de Castillo en diciembre de 2022.
La condena ya ha sido expresada de manera contundente por la congresista Margot Palacios, del partido de izquierda Juntos por el Perú y miembro del Bloque Socialista, quien, a pesar de su alineación ideológica con posiciones progresistas, ha calificado las intervenciones de Sheinbaum como una «inaceptable injerencia en la soberanía peruana». Palacios, conocida por su defensa de los derechos humanos y su origen en el campo popular, argumentó en sesión que el apoyo explícito de la mandataria mexicana a Castillo, a quien se refiere como «preso político», socava la institucionalidad democrática del Perú y podría alentar divisiones internas. «No podemos permitir que líderes extranjeros dicten nuestra justicia interna, independientemente de sus intenciones solidarias», declaró Palacios, marcando una inesperada postura crítica que resalta las fracturas incluso en el espectro de izquierda peruano.
Las declaraciones de Sheinbaum, realizadas el 29 de agosto durante una reunión en el Palacio Nacional con el abogado de Castillo, Guido Croxatto, han sido el detonante directo de esta medida. La presidenta mexicana expresó «profunda solidaridad» con el exmandatario, al que llamó «presidente legítimo» y víctima de «persecución política», instando a la ONU a intervenir en su defensa. Analistas internacionales advierten que, si el Pleno del Congreso ratifica la declaratoria —lo que se prevé inminente dada la mayoría conservadora—, podría escalar las tensiones diplomáticas, afectando foros regionales como la Alianza del Pacífico y profundizando el aislamiento de Perú en la escena latinoamericana. Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes cercanas indican que se prepara una réplica en defensa de la Doctrina Estrada de no intervención.
Actualidad
Jeannette Jara avanza a paso firme como candidata presidencial del Partido Comunista en Chile

Jeannette Alejandra Jara Román, candidata presidencial del Partido Comunista de Chile para las elecciones de 2025, emerge como una figura destacada tras su contundente victoria en las primarias de la coalición «Unidad por Chile», donde obtuvo el 60% de los votos. Su experiencia como abogada y exministra del Trabajo en el gobierno de Gabriel Boric le otorga un perfil sólido, con un enfoque en políticas sociales y laborales que resuenan con sectores amplios de la población. Jara ha destacado por su capacidad de articular propuestas que combinan justicia social con viabilidad económica, promoviendo reformas como el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral, medidas que han fortalecido su imagen como una líder pragmática y comprometida con los trabajadores.
Una de las principales ventajas de Jara es su habilidad para tender puentes dentro de una coalición diversa, integrando al Partido Comunista con sectores progresistas y socialdemócratas. Su trayectoria en el gobierno de Boric, donde enfrentó desafíos como la implementación de la reforma de pensiones, le ha valido el reconocimiento por su capacidad de negociación y gestión en contextos complejos. Además, su discurso inclusivo y su énfasis en la equidad de género y los derechos de las minorías le han permitido conectar con votantes jóvenes y movimientos sociales, consolidándola como una candidata capaz de movilizar a un electorado desencantado con la política tradicional.
Finalmente, Jara representa un hito histórico como la primera candidata comunista respaldada por una amplia coalición de izquierda desde el retorno a la democracia en Chile. Su enfoque en políticas redistributivas y su compromiso con enfrentar la desigualdad estructural la posicionan como una opción atractiva para quienes buscan un cambio profundo en el modelo económico y social. Aunque enfrenta el desafío de superar prejuicios asociados al Partido Comunista, su experiencia y carisma podrían ser clave para consolidar su liderazgo en la carrera presidencial de 2025, marcando un nuevo capítulo en la política chilena.
Internacional
Rechazo a Milei en Argentina refleja rechazo a políticas neoliberales

El presidente argentino, Javier Milei, fue evacuado de un acto de campaña en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, tras ser atacado con piedras y botellas por manifestantes opositores. El incidente ocurrió durante una caravana proselitista junto a su hermana, Karina Milei, y el candidato José Luis Espert, a días de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. Los agresores, que gritaban “¡Fuera Milei!”, denunciaban presuntos casos de corrupción y el impacto de las políticas neoliberales del gobierno.
El ataque evidencia el creciente descontento social en Argentina, donde las medidas de ajuste fiscal, desregulación y recortes impulsadas por Milei han generado protestas en las últimas semanas. Sindicatos y movimientos sociales critican el aumento de la inflación yintregración y el desempleo, que han golpeado a los sectores populares. El gobierno atribuyó el incidente al kirchnerismo, acusándolo de intentar desestabilizar la campaña electoral.
La polarización en Argentina se intensifica a medida que se acercan las elecciones. Mientras Milei defiende su agenda económica, las manifestaciones en Buenos Aires, Córdoba y otras ciudades reflejan un rechazo creciente a su modelo, que muchos asocian con una profundización de la crisis económica.
- Actualidadhace 1 semana
Jeannette Jara avanza a paso firme como candidata presidencial del Partido Comunista en Chile
- Economíahace 1 semana
Tribunal Constitucional ordena la liberación de Betssy Chávez tras habeas corpus
- Actualidadhace 1 semana
Claudia Sheinbaum alcanza histórica aprobación en su tercer trimestre como presidenta de México
- Actualidadhace 1 semana
Fuerte oposición a la construcción del penal en El Frontón impulsada por Dina Boluarte
- Actualidadhace 3 días
Betssy Chávez fue impedida de ser contratada en el Congreso peruano
- Actualidadhace 6 días
Betssy Chávez recupera su libertad pero no le exime de responsabilidad penal posterior
- Internacionalhace 3 días
Congreso peruano declara persona no grata a presidenta Sheinbaum de México
- Actualidadhace 3 días
Jaime Chincha: Un legado marcado por duras críticas al gobierno de Dina Boluarte