Música
Flor Pileña: músico muere tras recibir balazo en pleno concierto
Municipalidad Distrital de Pachacámac llegaron al local de eventos Las Mercedes para clausurarlo de manera definitiva.

La artista Flor Pileña, en compañía de su agrupación ‘Los Sacolargos del Escenario‘, se encontraba dando un concierto en Manchay cuando, súbitamente, las luces se apagaron y se escucharon disparos. Lamentablemente, Steven Guizado Vilca, bajista de la orquesta, recibió un balazo en la cabeza. Fue trasladado de emergencia hacia el Hospital Nacional Hipólito Unanue, pero falleció horas después.
«Estuvieron en el escenario, se apagó la luz y ahí hubo el tiroteo. No ha sido directo contra él»
Flor Pileña empleó sus plataformas oficiales para informar a sus fanáticos sobre la muerte del músico. Asimismo, reportó que ha cancelado sus presentaciones hasta nuevo aviso en señal de duelo.
Según reportaron los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), Flor Pileña y sus músicos se encontraban en el local de eventos Las Mercedes cuando empezó una repentina balacera. Uno de los proyectiles impactó en Steven Guizado Vilca, quien falleció horas después.
Familiares del fallecido indicaron que el bajista no era blanco de amenazas ni extorsiones. El padre del músico dijo: «Estuvieron en el escenario, se apagó la luz y ahí hubo el tiroteo. No ha sido directo contra él».
Cultura
Imagine Dragons cierra concierto en Milán con gesto de solidaridad: «Palestina libre»

Milán, 31 de mayo de 2025.- La reconocida banda estadounidense Imagine Dragons culminó su concierto en el Ippodromo de Milán con un contundente mensaje de apoyo a Palestina, al ondear una bandera palestina en el escenario. Durante el cierre del espectáculo, parte de su gira mundial, el vocalista Dan Reynolds recibió una bandera lanzada por el público, la desplegó y la llevó sobre sus hombros, acompañando el gesto con un mensaje implícito de «Palestina libre».
El momento, capturado por los asistentes y viralizado en redes sociales, desató una ola de aplausos y también críticas debido a la actuación de la banda en Tel Aviv en 2023, a pesar de los llamados a boicotear eventos en Israel.
El gesto se produce en un contexto de creciente solidaridad global con Palestina, en medio de la crisis humanitaria en Gaza, donde el Ministerio de Salud local reporta más de 54,000 fallecidos, principalmente mujeres y niños, tras meses de conflicto. La acción de Imagine Dragons se suma a la de otros artistas, como Green Day en Coachella, que han utilizado sus plataformas para visibilizar la causa palestina.Sin embargo, el historial de la banda ha generado debate en redes, con algunos elogiando su valentía y otros cuestionando su coherencia
El concierto, que congregó a miles de fanáticos, no solo destacó por su energía musical, sino también por este acto político que refuerza el llamado a la atención internacional sobre la situación en Gaza. Imagine Dragons no ha emitido un comunicado oficial sobre el gesto, pero su impacto ya resuena en el panorama global.
Cultura
El impacto de la IA en la producción musical

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando múltiples sectores, y la industria musical no es una excepción. Desde la creación de melodías hasta la mezcla y masterización, las herramientas basadas en IA están transformando la forma en que los productores y artistas abordan el proceso creativo. Este avance tecnológico no solo optimiza tiempos, sino que también abre nuevas posibilidades artísticas, aunque no está exento de debates sobre su impacto en los roles tradicionales de la industria.
Uno de los usos más destacados de la IA en la música es su función como asistente creativo. Herramientas como Amper Music o AIVA permiten generar melodías, armonías e incluso canciones completas a partir de parámetros definidos por el usuario. Estas plataformas son especialmente útiles para superar bloqueos creativos o explorar nuevos géneros musicales, ofreciendo a los productores una base inspiradora que acelera la fase de composición. Por ejemplo, un generador de ritmos basado en IA puede proporcionar ideas iniciales que sirvan como punto de partida para una grabación.
En el ámbito técnico, la IA también está marcando un antes y un después. Softwares como LANDR o iZotope Ozone utilizan algoritmos para analizar pistas y aplicar correcciones automáticas en la mezcla y masterización, mejorando aspectos como el balance de frecuencias o la compresión. Esto ha democratizado el acceso a resultados de calidad profesional, aunque ha generado preocupación sobre el futuro de roles como el de los ingenieros de sonido. Sin embargo, expertos insisten en que la IA es una herramienta de apoyo, no un sustituto del talento humano.

Además, la IA permite una personalización sin precedentes. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden adaptarse a las preferencias estilísticas del productor, ajustando parámetros en función del género o las referencias sonoras. Esto no solo optimiza el proceso, sino que también fomenta la experimentación con nuevas texturas y sonidos.
En definitiva, la IA está impulsando la producción musical, ofreciendo herramientas que complementan la creatividad humana sin reemplazarla. Su integración está permitiendo a los artistas centrarse más en la esencia artística, mientras se optimizan los aspectos técnicos del proceso.
Actualidad
Leo Dan: El mundo se despide de la leyenda de la balada romántica

El 1 de enero de 2025, la música romántica se vistió de luto. A los 82 años, el querido Leo Dan, uno de los cantautores más emblemáticos de Argentina, dijo adiós dejando un legado que trascendió fronteras y generaciones. Con su fallecimiento, el mundo pierde a una de las voces más entrañables de la balada, esa misma que con sus letras llenas de amor, melancolía y esperanza supo conquistar a millones de personas en toda América Latina y más allá.
Un legado de canciones inmortales
Nacido como Leopoldo Dante Tévez en Villa Atamisqui, Santiago del Estero, Leo Dan fue un hombre que supo cómo hacer de la música un lenguaje universal. Durante más de seis décadas, cautivó con su voz cálida y su talento para crear melodías que se grabaron en el corazón de miles de fans. A lo largo de su carrera, escribió más de 2,000 canciones y vendió más de 40 millones de discos. Entre sus composiciones más célebres se encuentran «Te he prometido», «Pídeme la luna», «Santiago querido», «Esa pared» y «Mary es mi amor», temas que hoy permanecen en el repertorio de todos los románticos del continente.

A lo largo de su vida, Leo Dan cosechó un sinfín de reconocimientos, desde discos de oro hasta premios internacionales, entre ellos un Grammy. Pero si algo lo caracterizó más que sus logros es su capacidad para conectar emocionalmente con su público. Cada canción era un reflejo de su sensibilidad, de su profunda conexión con el amor y con los sentimientos más humanos, los cuales no dudó en compartir a través de su música.
Homenajes de artistas y colegas
La noticia de su muerte fue recibida con profunda tristeza no solo por sus seguidores, sino también por artistas de distintas latitudes. En redes sociales, se sucedieron los mensajes de homenaje. Uno de los primeros en manifestarse fue Ricardo Montaner, quien publicó en X (antes Twitter): «Tristeza por la partida de mi querido Leo Dan, mi admiración infinita. Abrazo a su entrañable familia, paz». Montaner, quien compartió escenario con él en varias ocasiones, adjuntó un video recordando su interpretación de «Te he prometido», uno de los temas más icónicos del artista argentino.
El dúo mexicano Río Roma también se sumó al dolor de la partida del gran Leo Dan, escribiendo en Instagram: “Nos dejas tu música para siempre y el hermoso recuerdo de tu amistad tan única y especial. Te cantaremos siempre. QEPD”.

Otros artistas como Natalia Jiménez, Ana Bárbara y El Polaco también se unieron a las muestras de afecto, destacando su generosidad, su humildad y el cariño que siempre demostró hacia sus colegas y su público. «Te extrañaremos, descansa en paz», expresó la cantante española Natalia Jiménez, mientras que El Polaco, muy conmovido, publicó: «Gracias por su música, su humildad. Tuve el placer de conocerte y compartir un rato que quedará guardado en lo más profundo de mi corazón».
El hombre detrás del mito
Si bien Leo Dan fue reconocido por su voz y su capacidad compositiva, su humanidad fue igualmente grande. En su vida personal, siempre se mostró como un hombre sencillo, cercano a su gente y profundamente conectado con sus raíces santiagueñas. Durante su carrera, nunca dejó de recordar su tierra natal, a la que dedicó varias canciones, entre ellas la emblemática «Santiago querido». Aunque sus éxitos lo llevaron a escenarios internacionales, su cariño por Argentina y por su gente siempre estuvo presente, incluso en su incursión política como candidato a gobernador de Santiago del Estero, un papel que nunca impidió que siguiera creando.
Uno de los momentos más emocionantes de su vida ocurrió en 2024, cuando participó en la ceremonia de canonización de Santa Mama Antula, la primera santa mujer argentina, en el Vaticano. «Quiero cantarle a Messi y al Papa, y sé que lo voy a lograr», dijo en una entrevista años antes, y cumplió su sueño interpretando «Los caminos de la fe» frente al Papa Francisco, junto a Manuel Wirtz, en una ceremonia histórica para su país.
Su cercanía a la familia también fue parte fundamental de su vida. Fue un padre amoroso, especialmente de su hijo Nicolás, quien lo acompañó en numerosas giras y quien, con su talento, sigue la senda de su padre en la música. En uno de sus últimos conciertos en Lima, en 2009, Leo Dan presentó a Nicolás como su sucesor musical, un momento que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.

El adiós a una leyenda
El legado de Leo Dan no solo se mide por los discos que dejó, sino por la huella imborrable que marcó en cada uno de los corazones que lo escucharon. Desde sus primeras canciones en los años 60 hasta su última actuación en 2024, la figura de Leo Dan se mantuvo fiel a su esencia: un hombre del pueblo, un trovador del amor y la nostalgia, un artista que cantó a la vida y a los sentimientos más profundos.
Hoy, su partida deja un vacío irremplazable, pero su música seguirá viva en cada rincón donde se aprecien las grandes baladas románticas. Y, como bien lo expresó El Polaco en su despedida, «gracias, maestro, por dejarnos tu música, tu humildad, tu arte, que nunca olvidaremos».
Leo Dan ya no está físicamente con nosotros, pero su voz, esa voz que supo emocionar a tantos, seguirá resonando en los corazones de todos aquellos que alguna vez soñaron con un «Te he prometido». Que descanse en paz el ídolo de América, el cantor de los sentimientos más puros.
- Actualidadhace 6 días
Incendio de gran magnitud arrasa con más de 100 viviendas en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores
- Actualidadhace 1 semana
Multitudinarias protestas respaldan vacancia de Dina Boluarte en Perú
- Actualidadhace 1 semana
Congreso peruano impulsa cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte
- Actualidadhace 1 semana
Phillip Butters Expulsado de Juliaca en Medio de Protestas Ciudadanas
- Actualidadhace 1 semana
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»
- Actualidadhace 6 días
Los «caviares» exigen la salida de José Jerí y un relevo ético en Perú
- Actualidadhace 5 días
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré
- Actualidadhace 5 días
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones