Nacional
Ministerio Público pide 34 años de prisión para Pedro Castillo por golpe de Estado
Las autoridades del Ministerio Público también solicitaron 25 años y 15 años de pena privativa de libertad contra Bettsy Chávez y Aníbal Torres, respectivamente. El Ministerio Público, a través de sus redes sociales, informó que pidió 34 años de prisión contra el expresidente de la República Pedro Castillo Terrones por los delitos de rebelión, abuso […]

Las autoridades del Ministerio Público también solicitaron 25 años y 15 años de pena privativa de libertad contra Bettsy Chávez y Aníbal Torres, respectivamente.
El Ministerio Público, a través de sus redes sociales, informó que pidió 34 años de prisión contra el expresidente de la República Pedro Castillo Terrones por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública ante el intento de golpe de Estado en diciembre de 2022.
Asimismo, dicho organismo público solicita 25 años de prisión contra la exprimer ministra, Bettsy Chávez Chino, y los exfuncionarios de las diferentes carteras ministeriales, Roberto Sánchez Palomino, Willy Huerta Olivas y el personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), Manuel Lozada Morales, Eder Infanzón Gómez y Jesús Venero Mellado. Además, pide 15 años de cárcel contra el ex también presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, por el delito de rebelión.
Los pedidos de pena privativa de la libertad contra las exautoridades mencionadas fueron presentados por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.

Betssy Chávez es investigada por golpe de Estado
La exjefe del Gabinete Ministerial, Betssy Chávez, fue capturada por el fallido golpe de Estado del exmandatario Pedro Castillo y, actualmente, cumple los 18 meses de prisión preventiva que le impuso el Poder Judicial ante las investigaciones que el Ministerio Público le sigue por los delitos de rebelión y conspiración.
Esta diligencias del Poder Judicial fueron llevadas a cabo debido a que Chávez y los exministros Huertas y Sánchez habrían coordinado con el expresidente Castillo y otras personas el golpe de Estado. Asimismo, según un testigo, la exprimera ministra planeaba presentar un decreto supremo para formalizar la disolución del Congreso, reestructurar el Poder Judicial, la Junta Nacional de Justicia y el Ministerio Público, además para instaurar un Gobierno de excepción, así lo informó Panorama.
“(Betssy Chávez) me dice que van a reestructurar el Estado, que eso va a ser pronto, que van a hacer muchos cambios, que no se puede seguir gobernando con esta clase política. Y le pregunto cuándo y ella me dice: ‘Ahora mismo tengo que sacar el decreto supremo’”, informó la testigo a la Fiscalía.
Aníbal Torres habría participado de golpe de Estado
El expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, también es incluido en la investigación que realiza la Fiscalía sobre el intento de golpe de Estado de Castillo Terrones. Ante ello, el Poder Judicial le dictó mandato de comparecencia con restricciones y le pidió que pague 20 000 soles como caución económica. Tras esta medida, el extitular del Gabinete Ministerial depositó el dinero solicitado y, ahora, cumple con ciertas reglas de conducta tales como: no ausentarse de Lima Metropolitana sin autorización judicial, no sostener una comunicación con los demás investigados y más.
Como se recuerda, el exministro del Interior, Willy Huerta, informó que el también extitular del Ministerio de Justicia, Torres Vásquez, acompañó al expresidente Castillo, junto a Betssy Chávez, durante la exposición del mensaje a la Nación que fue televisado. En este discurso, el exjefe de Estado indicó las medidas que quería implementar ante la presentación de una moción de vacancia en su contra, por parte del Congreso.
«Betssy Chávez ingresa por la puerta del salón principal por donde se juramenta en compañía del doctor Aníbal Torres. Al verlos nos paramos y saludamos cordialmente y los dos ingresaron al salón Grau y nosotros (los ministros) seguíamos sentados esperando en el salón Quiñones. Veo que la puerta misma del salón principal se vuelve a abrir e ingresa la doctora Betssy, pero con un camarógrafo y una señorita periodista de Canal 7, me parece», declaró en Panamericana TV.
Actualidad
Congreso peruano amplía plazo de afiliación partidaria para elecciones subnacionales de 2026

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el 9 de septiembre de 2025 una modificación excepcional a la Ley Orgánica de Elecciones que amplía hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para que nuevos militantes puedan afiliarse a partidos políticos y postular en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026. La propuesta, respaldada por bancadas como Podemos Perú y Renovación Popular, busca incrementar la participación ciudadana y renovar los liderazgos políticos a nivel local.
El dictamen, que requiere aún la aprobación del Pleno del Congreso, permitiría postular a personas que se afilien después del plazo original del 16 de junio de 2025, siempre que no mantengan múltiples afiliaciones. La medida aplica exclusivamente para los comicios subnacionales, pues el plazo para las Elecciones Generales de abril de 2026 venció en julio de 2024.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han manifestado preocupación por posibles afectaciones al calendario electoral y a la seguridad jurídica del proceso. Ambos organismos exhortaron al Legislativo a garantizar la estabilidad de las normas electorales mientras se debate la iniciativa parlamentaria.
Actualidad
Betssy Chávez fue impedida de ser contratada en el Congreso peruano

La ex primera ministra Betssy Chávez, suspendida como congresista desde marzo de 2023 por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, enfrenta un impedimento formal para ser contratada en el Congreso de la República, tal como lo propuso el legislador Roberto Sánchez. Aunque la Fiscalía desistió de prolongar su prisión preventiva y el Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación, la suspensión vigente genera una incompatibilidad constitucional que le prohíbe ejercer cualquier otra función pública. Según el artículo 92 de la Constitución Política del Perú, «el mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función pública», lo que incluye roles como asesora en el Parlamento. Esta medida, que dura mientras persista el proceso penal por rebelión y conspiración, representa un obstáculo insalvable para su reingreso laboral en el ámbito estatal.
Expertos en derecho constitucional coinciden en que la suspensión no equivale a una inhabilitación definitiva, pero sí activa mecanismos de restricción inmediata que impiden su contratación. El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, declaró que la propuesta de Sánchez es «ridícula e inválida» debido a esta incompatibilidad, argumentando que Chávez mantiene su condición de legisladora suspendida, lo que le veda asumir cargos públicos hasta su resolución judicial o reincorporación. Asimismo, el presidente del Congreso, José Jerí, confirmó que «legalmente no procede» la contratación, ya que no ha sido desaforada ni destituida formalmente. Analistas como el penalista Fernando Silva destacan que esta suspensión, aprobada con 66 votos en 2023, busca preservar la integridad del mandato congresal y evita conflictos éticos durante procesos penales graves, recordando que Chávez intentó disolver el mismo Congreso en 2022.
A pesar de que no existe aún una inhabilitación formal por 10 años —recomendada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales en julio de 2025 y pendiente de votación en el Pleno el 1 de octubre—, su eventual aprobación agravaría el impedimento, prohibiéndole todo cargo público por una década. La propuesta de Sánchez, presentada el 5 de septiembre como requerimiento N° 10533 para contratarla como asesora de nivel 8 con un sueldo aproximado de S/10,000 mensuales, ha sido calificada de «provocación política» por bancadas opositoras como Fuerza Popular y Avanza País. Mientras el proceso penal continúa en libertad con comparecencia restringida, expertos advierten que forzar la contratación podría derivar en acciones de amparo o revisiones administrativas, pero el consenso institucional apunta a un rechazo definitivo, subrayando la prioridad de la accountability en casos de presunta traición al orden constitucional.
Actualidad
Jaime Chincha: Un legado marcado por duras críticas al gobierno de Dina Boluarte

El periodismo peruano despide a una de sus figuras más emblemáticas con el repentino fallecimiento de Jaime Chincha, conductor y analista político de 48 años, quien murió este domingo por un infarto fulminante en su hogar en Miraflores. Chincha, con una trayectoria de más de dos décadas en medios como Canal N, América Televisión y RPP, se había consolidado en sus últimos meses como una voz disidente en el canal de YouTube de La República, donde moderaba el programa «Del Hecho al Hecho». Su partida, confirmada por fuentes médicas y policiales, ha generado conmoción y tributos de colegas, quienes destacan su valentía en un contexto de tensiones políticas. El velatorio se realiza en privado, y entidades como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) lo recuerdan como un defensor incansable de la libertad de expresión.
Enfocado en sus intervenciones recientes, Chincha había intensificado sus críticas contra la presidenta Dina Boluarte, cuestionando abiertamente su gestión en materia de seguridad y economía. En el programa del 3 de septiembre, apenas días antes de su muerte, arremetió contra la propuesta de reabrir la prisión de El Frontón como solución a la crisis carcelaria, tildándola de «medida populista e irresponsable» que ignoraba la existencia de cinco megapenales inconclusos en regiones como Ica, Chincha, Cajamarca, Pucallpa y Arequipa. «El Gobierno de Boluarte prefiere fuegos artificiales a soluciones reales», afirmó, señalando al ministro de Justicia, José Luis Santiváñez, como un actor en esta «distracción» que agrava la sobrepoblación penitenciaria y la inseguridad ciudadana. Estas declaraciones resonaron en un país azotado por el aumento de la delincuencia, posicionando a Chincha como un crítico frontal del Ejecutivo.
El impacto de sus últimas apariciones se extiende a otros temas, donde Chincha no escatimó en acusaciones directas contra Boluarte por acciones que consideraba hipócritas y elitistas. En emisiones previas, denunció el aumento salarial de la presidenta en medio de una austeridad impuesta a la población, llamándolo «descarado» y destacando que su sueldo superaba «30 veces el ingreso promedio» de los peruanos, lo que evidenciaba una desconexión con la realidad social. Asimismo, criticó el sobrevuelo en helicóptero de Boluarte sobre zonas de emergencia como una «burla» a los esfuerzos contra la delincuencia, y cuestionó la normalización de regalos lujosos como relojes Rolex en medio de investigaciones fiscales, viéndolo como un signo de corrupción encubierta. Colegas como Mónica Delta y Augusto Townsend lo han elogiado por esta «complicidad con la verdad», subrayando que su legado fortalece el periodismo independiente en tiempos de presiones gubernamentales. Su ausencia deja un vacío en el debate público, reavivando discusiones sobre su responsabilidad en el poder.
- Actualidadhace 7 días
Jeannette Jara avanza a paso firme como candidata presidencial del Partido Comunista en Chile
- Economíahace 7 días
Tribunal Constitucional ordena la liberación de Betssy Chávez tras habeas corpus
- Actualidadhace 2 días
Betssy Chávez fue impedida de ser contratada en el Congreso peruano
- Actualidadhace 7 días
Claudia Sheinbaum alcanza histórica aprobación en su tercer trimestre como presidenta de México
- Actualidadhace 7 días
Fuerte oposición a la construcción del penal en El Frontón impulsada por Dina Boluarte
- Actualidadhace 5 días
Betssy Chávez recupera su libertad pero no le exime de responsabilidad penal posterior
- Internacionalhace 2 días
Congreso peruano declara persona no grata a presidenta Sheinbaum de México
- Agriculturahace 5 días
La inseguridad desborda la gestión de César Acuña en Trujillo