Connect with us

Internacional

Famosos contaminan más durante viajes en sus jets privados

Publicado

en

De acuerdo con la organización Carbon Tracker, el famoso que más contaminó en 2023 con sus viajes en jets privados fue el rapero estadounidense Travis Scott, quien generó más de 6.000 toneladas de dióxido de carbono con sus traslados. En el ranking, le sigue la empresaria y socialité Kim Kardashian, con más de 5.800 toneladas, mientras que su hermana Kylie Jenner hizo 3.073 toneladas.

Los empresarios en tecnología Elon Musk y Bill Gates se encuentran en la tercera y quinta posición con más de 4.000 y 3.000 toneladas cada uno, respectivamente.

Estas emisiones no hacen más que afectar al mundo ya que, de acuerdo con la organización GreenPeace, los jets privados causan entre 5 y 14 veces más emisiones de CO2 por pasajero que un avión comercial medio y 50 veces más que los trenes. «Es el transporte más contaminante, derrochador de energía y menos equitativo por pasajero y kilómetro», aseguraron en un informe de 2022.

Es importante precisar la industria de la aviación contribuye aproximadamente con el 2% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). Además de dicha sustancia, los aviones pueden expandir otro tipo de contaminantes, tales como el óxido de nitrógeno y más partículas que afectan la calidad del aire y la salud de las personas que la respiran.

Buscando contrarrestar su impacto, el aeropuerto de Schiphol, el primer de Países Bajos y el más cercano a Ámsterdam, anunció que prohibirá la salida de aviones privados entre 2025 y 2026. Según señalaron en un comunicado, el uso de este medio de transporte no se justifica cuando hay suficientes vuelos comerciales programados.

La famosa cantante Taylor Swift ha amenazado con iniciar acciones legales contra Jack Sweeney (22), un estudiante de informática de la Universidad de Florida Central, quien, usando datos públicos, comparte la cantidad de vuelos en jets privados que los multimillonarios realizan.

Aunque la defensa de la artista asegura que este rastreo le brinda información sobre ella a cualquier persona que quiera hacerle daño, está información es pública y avalada por autoridades aérea. Algunos cibernautas aseguran que esto permite medir la cantidad emisiones que Taylor Swift realiza, la cual, según la empresa de marketing sostenible Yard en 2022 fue 8.300 toneladas de carbono.

Tras revelarse dicha información, el equipo de Swift aseguró que dichos viajes no son exclusivos de ella, puesto que la nave se presta con regularidad. Asimismo, señalaron que compensa sus emisiones comprando créditos de carbono, dinero que va dirigido a proyectos a contrarrestar la contaminación generada.

Fuente: Plataformas webs y redes sociales

CONTINUAR LEYENDO
SEGUIR LEYENDO

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Actualidad

Éxodo masivo en Gaza: Respuesta internacional insuficiente ante acusaciones de genocidio

Publicado

en

Por

La ofensiva israelí en Gaza, intensificada desde octubre de 2023, ha provocado un desplazamiento forzado de 1.9 millones de palestinos, el 90% de la población, según la ONU. Órdenes de evacuación, como la del 6 de octubre de 2024, han empujado a miles hacia zonas superpobladas como Al-Mawasi, sin acceso a refugio, agua o alimentos. Organismos como Amnistía Internacional denuncian estas evacuaciones como transferencias forzosas, un crimen de guerra, y acusan a Israel de imponer condiciones de vida que constituyen genocidio, según un informe de la ONU que identifica cuatro de los cinco actos genocidas de la Convención de 1948.

Países como Qatar, con $1,300 millones invertidos desde 2012, y Alemania, con 70 millones de euros en 2025 para proyectos de agua, han intentado aliviar la crisis, pero el bloqueo israelí, que desde marzo de 2025 impide la entrada de ayuda, ha frustrado estos esfuerzos. La UNRWA, que alberga a 148,000 desplazados en 116 refugios, no ha recibido suministros en cinco meses, mientras UNICEF lucha por proveer agua y apoyo a niños desplazados. La falta de acceso humanitario ha llevado a una hambruna generalizada, con 1,373 muertos cerca de sitios de distribución de alimentos desde mayo de 2025, según la ONU.

La comunidad internacional enfrenta críticas por su inacción. La Corte Internacional de Justicia ha ordenado tres veces desde 2024 que Israel facilite ayuda humanitaria, pero estas órdenes son ignoradas, según Human Rights Watch. Expertos como Francesca Albanese instan a sanciones y embargos de armas, argumentando que la inacción perpetúa un “genocidio en tiempo real”. Mientras miles de palestinos huyen sin destino seguro, la comunidad global debe actuar urgentemente para garantizar el retorno de los desplazados y detener la catástrofe humanitaria.

CONTINUAR LEYENDO

Deporte

¡Histórico! Perú triunfa en la Copa Davis y clasifica a los Qualifiers del Grupo Mundial

Publicado

en

Por

En un día que quedará grabado en la memoria del deporte peruano, los jóvenes tenistas Ignacio Buse y Gonzalo Bueno, de apenas 21 años, lideraron a Perú hacia una victoria épica por 3-1 ante la favorita Portugal, asegurando un lugar en los Qualifiers del Grupo Mundial de la Copa Davis.

Buse protagonizó una remontada espectacular en el singles, superando un primer set perdido por 3-6 para imponerse con autoridad por 6-3 y 6-2, sellando la serie en medio de la euforia de los aficionados. Este triunfo, logrado con talento, disciplina y corazón, coloca a Perú entre las 30 mejores selecciones del tenis mundial, un hito que desata el orgullo nacional.

El viernes, Gonzalo Bueno había dado la primera gran sorpresa al derrotar al portugués Nuno Borges, ex top 30 y actual número 52 del mundo, en un partido que marcó el rumbo de la serie. “La clave estuvo en mantener la cabeza fría; los consejos del capitán Luis Horna fueron vitales”, declaró Bueno, reflejando la mentalidad y preparación que respaldaron esta hazaña.

Por su parte, Buse destacó la unidad del equipo y el apoyo del público, que impulsaron a los jugadores a darlo todo en la cancha. Este logro no solo consolida el presente del tenis peruano, sino que proyecta un futuro prometedor para las nuevas generaciones. Con esta victoria, Perú espera ahora un rival de élite para los Qualifiers de 2026, una etapa que ilusiona a todo un país.

Más allá del resultado deportivo, este triunfo simboliza el ascenso de una generación de tenistas dispuestos a llevar el nombre de Perú a lo más alto. La garra, el talento y la pasión demostrados por Buse y Bueno son la prueba de que los sueños de grandeza se construyen con esfuerzo y determinación, inspirando a una nación a creer en su potencial. ¡El tenis peruano está más vivo que nunca!

CONTINUAR LEYENDO

Educación

Asesinato de Charlie Kirk expone espiral de violencia en Estados Unidos

Publicado

en

Por

El activista conservador Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA y figura prominente en el espectro derechista estadounidense, fue asesinado a tiros durante un evento en la Universidad de Utah Valley el 10 de septiembre de 2025. El incidente, descrito por autoridades como un «asesinato político», ha desatado una ola de indignación y un llamado urgente a la reflexión sobre la creciente inseguridad en el país norteamericano.

Más de 48 horas después del crimen, el sospechoso permanece en libertad, pese a la difusión de videos y fotos de un «interés en la investigación» por parte del FBI y la policía de Utah, que muestran a un individuo huyendo de un tejado tras el disparo. Dos personas han sido interrogadas temporalmente, pero liberadas, mientras el director del FBI, Kash Patel, supervisa una cacería que ha recibido más de 200 pistas ciudadanas, sin avances concretos hasta el 12 de septiembre. Este suceso no es aislado: se suma a una cadena de violencia que incluye más de 300 tiroteos masivos en lo que va del año, con 302 muertos y 1.354 heridos, según datos preliminares de la Gun Violence Archive.

En un contexto donde un crimen violento ocurre cada 25.9 segundos, el asesinato de Kirk subraya cómo la polarización ideológica se ha convertido en combustible para un caos social que amenaza con desestabilizar la democracia estadounidense. La muerte de Kirk llega en un momento en que las estadísticas revelan una inseguridad rampante que trasciende fronteras partidarias, aunque las cifras oficiales del FBI y el Consejo sobre Justicia Criminal muestren una ligera caída en homicidios del 17% en la primera mitad de 2025 comparado con 2024. Sin embargo, esta aparente mejoría esconde realidades alarmantes: en ciudades como Memphis o Washington D.C., los crímenes violentos –incluyendo asaltos agravados y robos– siguen disparados, con casi 1.600 incidentes graves reportados en la capital federal solo este año.

La proliferación de armas de fuego, exacerbada por políticas laxas en su control, y la retórica incendiaria de figuras políticas han fomentado un ambiente donde disidentes como Kirk pagan con su vida. Críticos argumentan que el gobierno de Trump, pese a sus promesas de «ley y orden», ha fallado en abordar las raíces profundas de esta inseguridad: desigualdad económica, donde el 13.5% de hogares enfrentan inseguridad alimentaria, y un sistema de salud mental colapsado que deja a millones vulnerables. Este asesinato no solo silencia una voz controvertida, sino que expone la fragilidad de una nación que prioriza el divisionismo sobre la cohesión social. Desde Perú, donde observamos con recelo cómo Estados Unidos opina y se entromete en la seguridad de países latinoamericanos –promoviendo intervenciones, financiando golpes y exportando inestabilidad bajo el pretexto de la «guerra contra las drogas» o la «democracia»–, el caso Kirk nos obliga a cuestionar el doble rasero de la potencia del norte.

Mientras el gobernador de Utah, Spencer Cox, clama por «sanación» y ofrece recompensas de hasta 100.000 dólares por información sobre el tirador, urge una crítica global: ¿cuántas vidas más se perderán antes de que Washington implemente reformas reales en control de armas y justicia social? La inseguridad en EE.UU. no es solo un problema interno; es un espejo de su hipocresía transnacional que demanda vigilancia latinoamericana para contrarrestar sus injerencias. En memoria de Kirk, esperamos que este crimen impulse no venganza, sino un debate honesto sobre la erosión de la paz en la potencia del norte, sin olvidar sus sombras en nuestra región.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
es_PEES