Connect with us

Economía

Jubilados y barras bravas le dan un «cariñito» al gobierno de Milei frente al Congreso

Publicado

en

En una jornada que parecía sacada de un clásico futbolero, pero con más bastones que pelotas, los jubilados argentinos volvieron a copar las calles porteñas para cantarle unas verdades al gobierno de Javier Milei.La Plaza del Congreso se tiñó de pancartas caseras y cacerolas oxidadas, mientras los abuelos, con más garra que nunca, reclamaban por lo que les pertenece: una jubilación que no los condene a elegir entre remedios o un sánguche. El calor de marzo no los frenó, y menos aún las promesas vacías del Ejecutivo, que parece más interesado en retuitear memes que en resolver problemas reales.

Esta vez, los jubilados no vinieron solos: las hinchadas de los clubes más populares del país, desde Boca hasta Chacarita, se sumaron al reclamo con cánticos que, por primera vez, no apuntaban al árbitro ni al técnico rival, sino directo al ajuste económico. «¡Milei, vos sos la dictadura!», resonaba entre bombos y banderas, mientras esquivaban con agilidad de wing derecho los gases lacrimógenos que Patricia Bullrich, siempre generosa, mandó como souvenir.

Los jubilados que luchan piden que no repriman porque fueron con los chicos del barrio

La alianza entre abuelos y barras bravas fue tan inesperada como emotiva: quién diría que el fútbol, ese que llena estadios, también podía llenar de solidaridad las calles.

El origen del quilombo no es ningún misterio. Desde que Milei asumió, su paquete de medidas neoliberales ha apretado el cinturón de los más vulnerables hasta dejarlos sin aire. La eliminación de subsidios, la devaluación del peso y el recorte en programas sociales han golpeado duro a los jubilados, cuya mínima no alcanza ni para un paquete de fideos.

La movilidad jubilatoria, ajustada por decreto, se quedó corta frente a una inflación que galopa como potrillo desbocado, mientras los aumentos discrecionales del gobierno apenas sirven para comprar un café. Los abuelos, que trabajaron toda una vida, ahora se ven mendigando migajas en un país donde el «mercado libre» parece liberarlos de todo, menos de la miseria.

Jubilados argentinos y hinchas del fútbol durante la marcha con medidas de Milei

La protesta, ya un ritual de los miércoles más concurrido que la cancha de River un domingo, terminó como siempre: con represión, heridos y un patrullero convertido en fogata para un asado que nadie pudo pagar. Los jubilados, esos que según Milei «viven de arriba», se niegan a aceptar que sus haberes se evaporen mientras el Ejecutivo juega a la motosierra con el presupuesto. Y los hinchas, que no tienen un peso pero sí pasión de sobra, dejaron claro que pegarle a los viejos no es tan divertido como una goleada al rival. La bronca no se negocia, y menos con un gobierno que parece jugar en otra liga.

Un jubilado argentino sostiene la pancarta

Al final, la jornada dejó más preguntas que respuestas: ¿hasta cuándo seguirán los jubilados marchando con bastones en una mano y dignidad en la otra? ¿Será que las barras bravas se convertirán en los nuevos defensores de los que menos tienen? Lo único claro es que, mientras Milei siga ajustando el torniquete neoliberal, las calles argentinas tendrán más fuego que un superclásico. ¡Qué lindo es el fútbol cuando se juega por los que no tienen ni para la entrada, che!

Actualidad

Zohran Mamdani, avasalla a Trump en Nueva York con propuestas progresistas

Redactor

Publicado

en

Nueva York, la ciudad emblemática de la diversidad, ha elegido a Zohran Mamdani como su 111º alcalde, marcando un hito histórico al convertirse en el primer musulmán, de ascendencia surasiática y el más joven en un siglo en asumir el cargo. Con el 50,4% de los votos, según medios locales, el candidato demócrata y socialista democrático de 34 años derrotó al exgobernador Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa en las elecciones del 4 de noviembre de 2025. Su victoria, que rompe con el liderazgo centrista tradicional, no solo representa un rechazo al trumpismo en la ciudad natal del expresidente, sino que posiciona a Mamdani como un referente global de políticas progresistas centradas en la equidad y la inclusión.

Las propuestas de Mamdani destacan por su enfoque innovador en resolver los problemas estructurales de Nueva York. Entre sus iniciativas más novedosas está el «Plan de Asequibilidad Total», que busca congelar rentas para un millón de hogares y expandir subsidios de vivienda para la clase trabajadora, atacando directamente la crisis inmobiliaria. Además, promete una reforma integral del transporte público, con la introducción de autobuses gratuitos en rutas clave y la modernización del subway mediante tecnología verde, inspirada en modelos europeos. Su campaña también priorizó la lucha contra el odio anti-musulmán, proponiendo una unidad especializada en la NYPD para abordar crímenes de odio, un tema personal para Mamdani, quien ha hablado abiertamente de su identidad islámica.

El impacto de Mamdani trasciende Nueva York, inspirando a líderes progresistas en América Latina y más allá. Su estrategia de conectar con votantes a través de redes sociales en varios idiomas, incluyendo español, y su énfasis en coaliciones multiculturales, resonó en comunidades inmigrantes, logrando una participación electoral récord. Aunque enfrenta desafíos como la oposición de Wall Street y posibles tensiones con la administración Trump, su agenda de justicia social y sostenibilidad promete redefinir el futuro de la Gran Manzana. Desde Perú, su victoria es un recordatorio del poder de las ideas audaces para transformar ciudades globales.Por Pulso27, 7 de noviembre de 2025.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Perú rompe relaciones con México por asilo de Betsy Chávez

Publicado

en

Por

Lima, 4 de noviembre de 2025 – El gobierno peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras la decisión de este país de otorgar asilo político de Betssy Chávez, acusada de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe de Pedro Castillo en 2022. La Cancillería peruana, liderada por Hugo de Zela, calificó el asilo como un “acto inamistoso” y una injerencia en asuntos internos, ordenando la salida de la encargada de la embajada mexicana, Karla Ornelas. México, por su parte, rechazó la medida como “desproporcionada” y expresó preocupación por el impacto en los aproximadamente 20,000 peruanos residentes en su territorio, quienes podrían enfrentar dificultades en trámites consulares.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, defendió el asilo a Chávez como un derecho amparado por la Convención de Caracas de 1954, alegando irregularidades en su proceso judicial en Perú. En un comunicado, México lamentó la decisión peruana y advirtió que la ruptura de lazos diplomáticos afectará a los connacionales peruanos, especialmente en trámites como renovación de pasaportes, visas y asistencia legal. Aunque los servicios consulares permanecerán activos, la ausencia de una embajada operativa podría generar demoras y complicaciones, en un contexto donde México es el principal socio comercial de Perú en América Latina, con un intercambio de 10,000 millones de dólares anuales.

La comunidad peruana en México, concentrada principalmente en Ciudad de México y Guadalajara, expresó incertidumbre ante la crisis diplomática. “Necesitamos claridad sobre cómo se gestionarán nuestros documentos; muchos dependemos de estos trámites para trabajar y estudiar”, señaló Ana Morales, representante de la Asociación de Peruanos en México. La SRE mexicana reiteró su compromiso con el diálogo para mitigar el impacto y mantener los lazos históricos con Perú, pero la escalada de tensiones, que incluye antecedentes como la expulsión del embajador mexicano en 2022, sugiere un panorama complejo para la reconciliación bilateral en el corto plazo.

CONTINUAR LEYENDO

Economía

Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Publicado

en

Por

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:

Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.

En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.

El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok