En medio de la controversia por la reciente Ley N.º 32108, el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y su hermano, el congresista Waldemar Cerrón, enfrentan un nuevo revés judicial en su…
Actualidad
Nueva Ley Agraria presentada por la Bancada Fujimorista atentaría contra los derechos de los trabajadores agroexportadores

La presentación del Proyecto de Ley 8924/2024-CR, impulsado por la bancada fujimorista, ha generado una profunda preocupación en el sector agroexportador del Perú.
Según la Federación Nacional de Trabajadores de Agroindustria y Afines (FENTAGRO), esta ley constituye una seria amenaza a los derechos laborales y promueve un beneficio desproporcionado a las grandes empresas agroexportadoras, respaldando sus intereses a expensas del bienestar de los trabajadores y del desarrollo del país.
Un Bono BETA de Valor Fijo: Un Retroceso en Derechos Laborales
El proyecto plantea modificar el bono BETA, que actualmente representa el 30% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), transformándolo en un monto fijo de 307.5 soles. Esto significa que el bono perdería su conexión con los incrementos en la RMV, convirtiéndose, en la práctica, en un monto depreciado con el tiempo, en contraste con el constante aumento del costo de vida.
Exenciones Tributarias Desmedidas para el Sector Empresarial
FENTAGRO advierte que, bajo esta ley, las grandes empresas agroexportadoras recibirían generosas exenciones fiscales, entre ellas una reducción del Impuesto a la Renta al 15% hasta 2035 (en lugar del 29.5% que pagan las demás empresas), y beneficios como créditos fiscales, depreciación acelerada, y recuperación del IGV. Estas exenciones, según la federación, se traducirían en menores ingresos para el Estado, afectando directamente la inversión en educación, salud, y acceso a agua y saneamiento en las zonas rurales.
Menor Aporte a ESSALUD y Reducción en el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
El proyecto reduce las contribuciones al sistema de ESSALUD para las empresas del sector agroexportador, que solo aportarían el 6% hasta el 2028 y 8% hasta el 2035. Además, diversas actividades agrarias, como el cultivo de hortalizas y la post-cosecha, quedarían excluidas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, lo que incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores en un sector con altos índices de siniestralidad.
FENTAGRO Anuncia Movilización de No Aprobarse Cambios en el Proyecto
La federación ha expresado que los derechos laborales adquiridos no son negociables y que se mantendrán firmes en la defensa de los trabajadores. Florentino Mallma Tincco, líder de FENTAGRO, aseguró que, si este proyecto de ley sigue avanzando, el sector agroexportador tomará medidas, incluyendo una masiva paralización laboral, similar a la histórica movilización de 2020.

Para los trabajadores agrarios, esta ley representa un retorno a condiciones laborales precarias, que ya han sido superadas tras años de luchas y pérdidas humanas. FENTAGRO insta al Congreso a revisar con responsabilidad esta propuesta, subrayando que los intereses nacionales deben estar por encima de los intereses empresariales y que el país necesita una legislación que respete los derechos laborales y fomente un desarrollo inclusivo y sostenible.
Este comunicado emitido el pasado 22 de octubre, está firmada por Florentino Mallma Tincco, Secretariado Ejecutivo Nacional; Jonathan Valladolid, secretario de organización; y, Miguel Quijandría, secretario de defensa de dicha organización nacional. Respaldado por las siguientes organizaciones agrarias:
Sindicato de trabajadores de la empresa Agrokasa (ICA)
Sindicato de Trabajadores de Exportadora Frutícola del Sur S.A (ICA)
Sindicato Único de Trabajadores de Agrícola Chapi (ICA)
Sindicato Único de trabajadores Agrícola Pampa Baja – SUTAPB (AREQUIPA)
Sindicato de Trabajadores de Agroindustria AIB S.A. – SINTRAAGRO (LAMBAYEQUE)
Sindicato de Trabajadores de la empresa CAMPOSOL SA – SITECASA (LA LIBERTAD/PIURA)
Sindicato de Trabajadores de Hortifrut Peru – SITHPERU (LA LIBERTAD) Federación de Trabajadores del Sector Agroindustria Región La Libertad – FETSA RLL (LA LIBERTAD)
Sindicato de Trabajadores CAPEBOSAN JIBITO (PIURA)
Sindicato de Trabajadores de Palmas del Espino S. A. Grupo Palmas – SINTOPE (SAN MARTÍN)
Sindicato de Trabajadores de Industrias del Espino S.A. Grupo Palmas – STIE (SAN MARTÍN)
Sindicato de Trabajadores de Palmas de Shanusi S.A. (LORETO)
Actualidad
Gobernadores regionales cuestionados expresan respaldo al presidente interino José Jeri Oré

Lima, 13 de octubre de 2025.– En un contexto de crisis política y creciente malestar ciudadano hacia el Gobierno, un grupo de gobernadores regionales, varios de ellos investigados por corrupción y ligados a partidos de derecha, emitió un pronunciamiento en apoyo al presidente José Enrique Jeri Oré. En el documento, los firmantes respaldan la convocatoria a un “Pacto por la gobernabilidad democrática y la paz social”, abogando por la unidad entre fuerzas políticas y sociales, pese a las serias críticas que enfrentan por su propia gestión.

El comunicado, publicado este lunes, busca transmitir una imagen de diálogo y estabilidad; sin embargo, diversos analistas lo interpretan como un intento de blindaje político entre las autoridades regionales y el Ejecutivo. Entre los firmantes destacan los gobernadores de Lambayeque, Ayacucho, Callao, Pasco y Amazonas, muchos de los cuales están involucrados en procesos judiciales por delitos como corrupción, colusión y malversación de fondos. Según expertos, este respaldo tendría como objetivo garantizar impunidad frente a posibles investigaciones y preservar cuotas de poder en un escenario de reconfiguración política.
El pronunciamiento apela a la “unidad nacional” y al “fortalecimiento del Estado descentralizado”, pero elude cualquier autocrítica sobre los casos de corrupción y la deficiente gestión presupuestal en las regiones. En un clima de creciente desconfianza hacia las instituciones, el documento ha generado rechazo entre sectores populares y organizaciones sociales, que lo consideran un pacto entre élites regionales para sostener un gobierno debilitado y proteger sus propios intereses políticos y económicos.
Actualidad
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré

Lima, 12 de octubre de 2025 – Aldo Carlos Mariños, alcalde de la provincia de Pataz, fue confrontado por una multitud enardecida en la Plaza San Martín de Lima tras su encuentro con el presidente José Jerí Oré en Palacio de Gobierno. La reunión, ocurrida el mismo día, fue vista por muchos como un acto de traición, dado que Mariños había liderado una «Marcha del Sacrificio» de 45 días desde Pataz hasta Lima para exigir obras de infraestructura, salud y seguridad, demandas que no habían sido atendidas por anteriores gobiernos. Pero el movimiento popular que crece en Perú busca cambios estructurales que denotan en mensajes y discursos durante sus movilizaciones. Como se puede apreciar en el link: https://x.com/RPPNoticias/status/1977571808464298271
La multitud, compuesta por simpatizantes de partidos progresistas y de izquierda, además de ciudadanos comunes, lo acusó de «vendido» y «oportunista,» durante su presentación en la Plaza San Martín, donde aparentemente pretendía dar informe de la reunión sostenida con el presidente interino de Perú, reflejando la profunda desconfianza hacia la clase política peruana, un sentimiento exacerbado por la reciente vacancia de la expresidenta Dina Boluarte y la asunción de Jerí, respaldado por los mismos parlamentarios y partidos de la derecha que mantuvieron en el gobierno a Boluarte.
El incidente se produjo horas después de que Jerí invitara públicamente a Mariños a dialogar en Palacio, un gesto que el presidente calificó como una apertura al diálogo constructivo. Sin embargo, para muchos peruanos, esta reunión simbolizó un compromiso con un Congreso y un Ejecutivo percibidos como corruptos y ineficientes, especialmente en un contexto donde la confianza en las instituciones gubernamentales es extremadamente baja, especialmente por las muertes producidas en el 2022 y 2023, cuyos deudos aún claman justicia.
Actualidad
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones

El alcalde provincial de Pataz, en la región La Libertad, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima para sostener una reunión con el presidente interino José Jerí Oré. El encuentro tuvo como objetivo abordar temas vinculados al desarrollo local, la seguridad en la zona minera y los proyectos de infraestructura pendientes en la provincia. La reunión se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación de representantes del Ejecutivo y asesores municipales.
Sin embargo, el acercamiento generó críticas entre sectores del movimiento social y popular de la sierra norte y centro del país, quienes esperaban que las autoridades locales mantuvieran una posición más distante frente a un gobierno que consideran transitorio y sin respaldo popular. Algunos dirigentes señalaron que la cita con Jerí podría interpretarse como un gesto de aval político a un régimen que, según indican, no pretende impulsar ningún cambio estructural en beneficio del país profundo, porque además responde a los intereses de los que dirigen el Congreso de la República, aliados de Dina Boluarte.
Por su parte, fuentes cercanas al alcalde defendieron la reunión, argumentando que su participación responde solamente a la necesidad de gestionar recursos y proyectos urgentes para la provincia de Pataz, afectada por problemas de conectividad vial y conflictos mineros. Afirmaron además que el diálogo con el Ejecutivo no implica renunciar a las demandas históricas del pueblo liberteño, sino buscar soluciones concretas para su provincia en el marco institucional.
- Actualidadhace 6 días
Incendio de gran magnitud arrasa con más de 100 viviendas en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores
- Actualidadhace 1 semana
Multitudinarias protestas respaldan vacancia de Dina Boluarte en Perú
- Actualidadhace 1 semana
Congreso peruano impulsa cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte
- Actualidadhace 1 semana
Phillip Butters Expulsado de Juliaca en Medio de Protestas Ciudadanas
- Actualidadhace 1 semana
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»
- Actualidadhace 6 días
Los «caviares» exigen la salida de José Jerí y un relevo ético en Perú
- Actualidadhace 5 días
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré
- Actualidadhace 5 días
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones