Donald Trump, el expresidente republicano y figura polarizadora de la política estadounidense, juró hoy como el 47.º presidente de los Estados Unidos, marcando el inicio de su segundo mandato. En una ceremonia…
Economía
Protestas masivas recorren Estados Unidos en rechazo a políticas de Trump

Este sábado, miles de personas salieron a las calles en los 50 estados de Estados Unidos bajo el movimiento #50501, en una jornada de protestas que marcó más de 1,200 concentraciones contra las recientes políticas de la administración de Donald Trump. Las manifestaciones, que se extendieron desde grandes urbes hasta pequeñas localidades, reflejaron diversas posturas sobre medidas como la militarización de la frontera, cambios migratorios y nuevos aranceles. Aquí podemos ver parte de las protestas: https://acortar.link/H0LXB0
En Washington D.C., la capital del país, cerca de 15,000 personas se congregaron frente al Capitolio y la Casa Blanca. Los asistentes, portando pancartas con lemas como «Hands Off!» y «No al retroceso», marcharon pacíficamente por la Avenida Pensilvania, aunque la policía reportó algunos bloqueos temporales de calles. Organizaciones de derechos civiles lideraron el evento, que culminó con discursos en el National Mall.

Nueva York vio una de las mayores concentraciones, con más de 20,000 manifestantes recorriendo Manhattan. Desde Times Square hasta el Puente de Brooklyn, los participantes, que incluían inmigrantes y activistas climáticos, expresaron su oposición al fin del derecho a la ciudadanía por nacimiento y a los recortes en programas de diversidad. La jornada transcurrió sin incidentes graves, aunque hubo detenciones aisladas por desobediencia civil.
En Los Ángeles, el centro de la ciudad y el área de MacArthur Park reunieron a unas 18,000 personas. La comunidad latina, especialmente afectada por las políticas migratorias como el retorno del programa «Quédate en México», dominó la protesta con banderas de diversos países y cánticos en español e inglés. Las autoridades locales reforzaron la seguridad, pero la marcha se mantuvo mayormente ordenada.
Atlanta, en el sureste, fue otro foco importante, con 10,000 asistentes concentrados en el Centennial Olympic Park. Aquí, el rechazo a las reformas educativas y laborales impulsadas por el Proyecto 2025 fue el tema central. Grupos feministas y de la comunidad LGBTQ+ se unieron, destacando con pancartas coloridas y performances artísticas.

En Chicago, cerca de 12,000 personas desafiaron el clima frío para manifestarse en el Grant Park. Las críticas se centraron en los aranceles que han elevado los costos de vida, con sindicatos locales liderando la marcha hacia el Loop, el distrito financiero, donde se registraron algunos enfrentamientos menores con la policía.
A nivel nacional, las protestas fueron mayormente pacíficas, con una participación diversa que incluyó a estudiantes, trabajadores y jubilados. Aunque el gobierno de Trump defiende sus medidas como necesarias para la economía y la seguridad, las manifestaciones de este sábado evidencian una polarización creciente en el país, con ecos de apoyo y crítica resonando también en el extranjero.
Economía
Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:
Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.
En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.
El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.
Actualidad
Gobernadores regionales cuestionados expresan respaldo al presidente interino José Jeri Oré

Lima, 13 de octubre de 2025.– En un contexto de crisis política y creciente malestar ciudadano hacia el Gobierno, un grupo de gobernadores regionales, varios de ellos investigados por corrupción y ligados a partidos de derecha, emitió un pronunciamiento en apoyo al presidente José Enrique Jeri Oré. En el documento, los firmantes respaldan la convocatoria a un “Pacto por la gobernabilidad democrática y la paz social”, abogando por la unidad entre fuerzas políticas y sociales, pese a las serias críticas que enfrentan por su propia gestión.

El comunicado, publicado este lunes, busca transmitir una imagen de diálogo y estabilidad; sin embargo, diversos analistas lo interpretan como un intento de blindaje político entre las autoridades regionales y el Ejecutivo. Entre los firmantes destacan los gobernadores de Lambayeque, Ayacucho, Callao, Pasco y Amazonas, muchos de los cuales están involucrados en procesos judiciales por delitos como corrupción, colusión y malversación de fondos. Según expertos, este respaldo tendría como objetivo garantizar impunidad frente a posibles investigaciones y preservar cuotas de poder en un escenario de reconfiguración política.
El pronunciamiento apela a la “unidad nacional” y al “fortalecimiento del Estado descentralizado”, pero elude cualquier autocrítica sobre los casos de corrupción y la deficiente gestión presupuestal en las regiones. En un clima de creciente desconfianza hacia las instituciones, el documento ha generado rechazo entre sectores populares y organizaciones sociales, que lo consideran un pacto entre élites regionales para sostener un gobierno debilitado y proteger sus propios intereses políticos y económicos.
Actualidad
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones

El alcalde provincial de Pataz, en la región La Libertad, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima para sostener una reunión con el presidente interino José Jerí Oré. El encuentro tuvo como objetivo abordar temas vinculados al desarrollo local, la seguridad en la zona minera y los proyectos de infraestructura pendientes en la provincia. La reunión se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación de representantes del Ejecutivo y asesores municipales.
Sin embargo, el acercamiento generó críticas entre sectores del movimiento social y popular de la sierra norte y centro del país, quienes esperaban que las autoridades locales mantuvieran una posición más distante frente a un gobierno que consideran transitorio y sin respaldo popular. Algunos dirigentes señalaron que la cita con Jerí podría interpretarse como un gesto de aval político a un régimen que, según indican, no pretende impulsar ningún cambio estructural en beneficio del país profundo, porque además responde a los intereses de los que dirigen el Congreso de la República, aliados de Dina Boluarte.
Por su parte, fuentes cercanas al alcalde defendieron la reunión, argumentando que su participación responde solamente a la necesidad de gestionar recursos y proyectos urgentes para la provincia de Pataz, afectada por problemas de conectividad vial y conflictos mineros. Afirmaron además que el diálogo con el Ejecutivo no implica renunciar a las demandas históricas del pueblo liberteño, sino buscar soluciones concretas para su provincia en el marco institucional.
Ambientehace 6 díasMINEM autoriza explotación de Tía María: Agricultores del Valle del Tambo anuncian protestas
Actualidadhace 6 díasGobierno de José Jerí activa estado de emergencia contra la criminalidad en Lima y Callao
Actualidadhace 5 díasBolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales
Actualidadhace 6 díasFernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí
Economíahace 5 díasCongreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor
Actualidadhace 2 díasCondenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?
Actualidadhace 21 horasTrump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía
Actualidadhace 23 horasLima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros













