Connect with us

Nacional

Rafael López Aliaga: Sisol como Herramienta Electoral con Sello de Negocio Privado

Redactor

Publicado

en

Rafael López Aliaga, alcalde de Lima y líder de Renovación Popular, ha convertido el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) en una plataforma de proselitismo político rumbo a las elecciones de 2026. La expansión de los Hospitales de la Solidaridad a nueve regiones del país, presentada como un logro de gestión, combina actos municipales con mítines partidarios, mientras contratos opacos y vínculos con militantes del partido levantan cuestionamientos.

En paralelo, la red de salud municipal de Lima enfrenta un deterioro severo, desmintiendo el discurso de “salud a costo social”. Desde 2023, López Aliaga ha llevado la marca Sisol a Arequipa, Ayacucho, Piura, Puno, Cusco, Tacna, Sullana, Tarapoto y Tumbes. Estas inauguraciones, como la de la Clínica Euroamericana en Arequipa (abril de 2025), incluyen a congresistas de Renovación Popular y símbolos partidarios, evidenciando una estrategia electoral.

Según Salud con Lupa, estas acciones buscan fortalecer la presencia del partido en regiones donde obtuvo menos del 10% de votos en 2021, utilizando recursos municipales para visibilidad política. La financiación de esta expansión carece de transparencia. Contratos como el de Manchay (S/21.000 mensuales por un local inconcluso) o los S/900.000 gastados en locales cerrados en Miraflores y Piura incumplen plazos de la Ley de Transparencia, según Ojo Público.

Además, el Consejo Directivo de Sisol, liderado por Luis Rubio (afiliado al partido desde 2024), incluye a 13 militantes de Renovación Popular, y la Municipalidad de Lima ha destinado S/7,2 millones a más de 30 afiliados para servicios administrativos y de salud desde 2023. En Lima, la red de Sisol, con 21 establecimientos y 1,5 millones de atenciones anuales, padece infraestructura deteriorada, falta de insumos y personal, y precios elevados, según la Defensoría del Pueblo (2023-2025). Usuarios en X denuncian esperas largas y tarifas comparables a clínicas privadas, mientras promesas como el Seguro Integral Municipal (SIM) siguen incumplidas.

La tercerización de servicios a privados sin concursos públicos, señalada por la Contraloría, refuerza la percepción de Sisol como un negocio más que un servicio público. El uso de Sisol como herramienta electoral pone en riesgo la gestión de López Aliaga, con posibles investigaciones de la Contraloría y el Ministerio Público por uso indebido de recursos. Mientras el alcalde recorre el país, la salud municipal en Lima languidece, dejando en duda si esta estrategia será premiada o castigada en las urnas de 2026.

CONTINUAR LEYENDO
SEGUIR LEYENDO

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Actualidad

Partidos políticos tienen hasta el 31 de octubre para presentar listas de precandidatos ante sus órganos electorales internos

Redactor

Publicado

en

La Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordaron que el 31 de octubre de 2025 vence el plazo para que las organizaciones políticas que participarán en las Elecciones Generales 2026 presenten ante sus órganos electorales internos las listas de precandidatos presidenciales y congresales. Este paso es obligatorio dentro del cronograma electoral aprobado por el JNE y constituye el inicio formal del proceso de democracia interna en los partidos políticos.

De acuerdo con las disposiciones emitidas por el JNE, tras la presentación de las listas, las organizaciones políticas deberán desarrollar sus elecciones internas durante los meses de noviembre y diciembre de 2025, bajo la supervisión de la ONPE y con el apoyo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Estas elecciones definirán a los candidatos oficiales que representarán a cada partido en los comicios generales del 12 de abril de 2026.

Tanto el JNE como la ONPE han exhortado a las agrupaciones políticas a cumplir rigurosamente los plazos y procedimientos establecidos, a fin de garantizar la transparencia, participación y legalidad de los procesos internos. Las entidades electorales recalcaron que el cumplimiento de las fechas fijadas es indispensable para mantener el orden y la equidad en la contienda electoral, conforme a la normativa vigente.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Pedro Castillo anuncia plancha presidencial desde el banquillo de los acusados

Redactor

Publicado

en

Lima, 29 octubre de 2025.- El expresidente Pedro Castillo irrumpió este martes en la audiencia de su juicio por rebelión para proclamar la plancha de «Juntos por el Perú» para las elecciones de 2026. “En abril del 2026 con Roberto Sánchez a la presidencia”, exclamó alzando el puño, antes de completar la fórmula con Analí Márquez como primera vicepresidenta y Brígida Curo en la segunda. El anuncio, hecho en la Corte Suprema, tomó por sorpresa a magistrados y fiscales que esperaban su acreditación formal.

Roberto Sánchez, exministro de Comercio Exterior y congresista, encabeza la lista que busca reagrupar al castillismo en el sur andino. Márquez, abogada de Cusco, y Curo, lideresa de Puno, completan la plancha enfocada en sectores rurales empobrecidas y movimientos sociales excluidas históricamente. En redes sociales, simpatizantes celebraron la “unidad popular”, mientras opositores alertaron sobre una “nueva amenaza izquierdista” para retomar el gobierno interrumpido en diciembre de 2022.

Tanto Castillo como Sánchez enfrentan denuncias constitucionales en el Congreso que podrían inhabilitarlos por diez años. Por lo que, los analistas ven la movida como un intento de JP por salvar su inscripción partidaria y asegurar curules en el Congreso, en un escenario electoral ya fragmentado por precandidaturas de la derecha conservadora y populista.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Condenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?

Publicado

en

Por

El congresista Guillermo Bermejo fue sentenciado este 24 de octubre a 15 años de prisión efectiva por afiliación al terrorismo, en un tercer juicio que revierte dos absoluciones previas anuladas por la Corte Suprema. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria validó testimonios de colaboradores eficaces y fotos de 2008-2009 en el VRAEM, donde Bermejo habría sido “camarada Che”. Sin embargo, la defensa denuncia que no hay pruebas nuevas y que el caso se reactivó tras su precandidatura presidencial con Venceremos, alimentando sospechas de lawfare para sacarlo del tablero electoral.

Progresismo clama persecución; derecha exige vacancia inmediata.

Guido Bellido habló de “juez a la medida”, Sigrid Bazán de “justicia con saña selectiva” y la Bancada Socialista de “terruqueo institucionalizado”. Mientras, Patricia Juárez (Fuerza Popular) celebró el fallo y pidió vacancia sin accesitario, alegando delito grave. La polarización estalla: un 68% de peruanos rechaza congresistas con antecedentes, pero el 62% duda de la imparcialidad judicial en casos políticos, según Datum. El Congreso debate si Zaira Arias asumirá la curul o si Bermejo apelará internacionalmente antes de ingresar al penal.

Un fallo que huele a vendetta y debilita la democracia.

Tres juicios, dos absoluciones anuladas y una condena repentina cuando Bermejo amenazaba al statu quo: el patrón es conocido. La sentencia llega en plena campaña electoral y con el Ejecutivo acorralado por protestas; silenciar a un crítico del progresismo parece prioridad. Si la justicia peruana quiere credibilidad, debe explicar por qué las mismas pruebas valieron absolución dos veces y ahora 15 años.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok