Connect with us

Actualidad

La pirotecnia incrementa la contaminación del aire en Lima durante Navidad 2024

Publicado

en

El uso masivo de pirotécnicos en las celebraciones navideñas ha generado un preocupante incremento en los niveles de contaminación del aire en Lima. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) reportó que en las primeras horas del 25 de diciembre, las concentraciones de material particulado fino (PM2.5) en el sur de Lima aumentaron hasta un 43% en comparación con los niveles habituales. Este fenómeno, recurrente en festividades, impacta de manera negativa tanto en el medio ambiente como en la salud de la población.

La liberación de humo y partículas contaminantes provenientes de la pirotecnia contribuye a la disminución de la calidad del aire. Estas partículas finas tienen la capacidad de penetrar profundamente en el sistema respiratorio, lo que representa un riesgo especialmente alto para niños, adultos mayores y personas con afecciones preexistentes como asma o enfermedades cardíacas. Además, las condiciones climáticas en Lima, caracterizadas por la escasez de lluvias, agravan el problema al impedir que las partículas sean disipadas rápidamente.

El uso de pirotécnicos durante la Navidad 2024 ha deteriorado el aíre en Lima

Casos relevantes registrados durante la Navidad 2024:

  1. Emergencias respiratorias en hospitales: En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, se reportó un aumento del 30% en las consultas por afecciones respiratorias durante las primeras horas del 25 de diciembre. Muchos de los pacientes eran niños que presentaban cuadros de broncoespasmo y dificultad para respirar debido a la exposición al aire contaminado.
  2. Afectación en el transporte público: En Villa El Salvador, conductores y usuarios de transporte reportaron irritación ocular y molestias respiratorias mientras esperaban en paraderos envueltos en una densa nube de humo. Esta situación complicó las actividades matutinas del feriado, dejando a muchos con síntomas persistentes durante el resto del día.
  3. Incendios por uso indebido de pirotécnicos: Un grave incidente se produjo en el distrito de Comas, donde un cohete impactó en una vivienda de material precario, causando un incendio que destruyó el hogar de una familia. Además de los daños materiales, el humo generado contribuyó a empeorar la calidad del aire en la zona.
Senamhi ha advertido sobre los niveles de contaminación del aíre con el uso de pirotécnicos

Organizaciones ambientales y autoridades locales han expresado su preocupación por el impacto acumulativo de estas prácticas festivas. Se ha propuesto reforzar las regulaciones sobre la venta y uso de pirotécnicos, así como promover campañas de sensibilización para fomentar celebraciones sostenibles. Además, el Senamhi ha recomendado a la población evitar actividades al aire libre en los días posteriores a las festividades y usar mascarillas en caso de exposición prolongada al aire contaminado.

El incremento en los niveles de contaminación durante esta Navidad subraya la necesidad de adoptar medidas más estrictas para proteger la salud pública y el medio ambiente. Mientras tanto, el llamado a la reflexión colectiva sigue vigente: ¿cómo podemos celebrar sin comprometer nuestro futuro y el de las generaciones venideras?

Actualidad

Gobernadores regionales cuestionados expresan respaldo al presidente interino José Jeri Oré

Publicado

en

Por

Lima, 13 de octubre de 2025.– En un contexto de crisis política y creciente malestar ciudadano hacia el Gobierno, un grupo de gobernadores regionales, varios de ellos investigados por corrupción y ligados a partidos de derecha, emitió un pronunciamiento en apoyo al presidente José Enrique Jeri Oré. En el documento, los firmantes respaldan la convocatoria a un “Pacto por la gobernabilidad democrática y la paz social”, abogando por la unidad entre fuerzas políticas y sociales, pese a las serias críticas que enfrentan por su propia gestión.

El comunicado, publicado este lunes, busca transmitir una imagen de diálogo y estabilidad; sin embargo, diversos analistas lo interpretan como un intento de blindaje político entre las autoridades regionales y el Ejecutivo. Entre los firmantes destacan los gobernadores de Lambayeque, Ayacucho, Callao, Pasco y Amazonas, muchos de los cuales están involucrados en procesos judiciales por delitos como corrupción, colusión y malversación de fondos. Según expertos, este respaldo tendría como objetivo garantizar impunidad frente a posibles investigaciones y preservar cuotas de poder en un escenario de reconfiguración política.

El pronunciamiento apela a la “unidad nacional” y al “fortalecimiento del Estado descentralizado”, pero elude cualquier autocrítica sobre los casos de corrupción y la deficiente gestión presupuestal en las regiones. En un clima de creciente desconfianza hacia las instituciones, el documento ha generado rechazo entre sectores populares y organizaciones sociales, que lo consideran un pacto entre élites regionales para sostener un gobierno debilitado y proteger sus propios intereses políticos y económicos.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré

Publicado

en

Por

Lima, 12 de octubre de 2025 – Aldo Carlos Mariños, alcalde de la provincia de Pataz, fue confrontado por una multitud enardecida en la Plaza San Martín de Lima tras su encuentro con el presidente José Jerí Oré en Palacio de Gobierno. La reunión, ocurrida el mismo día, fue vista por muchos como un acto de traición, dado que Mariños había liderado una «Marcha del Sacrificio» de 45 días desde Pataz hasta Lima para exigir obras de infraestructura, salud y seguridad, demandas que no habían sido atendidas por anteriores gobiernos. Pero el movimiento popular que crece en Perú busca cambios estructurales que denotan en mensajes y discursos durante sus movilizaciones. Como se puede apreciar en el link: https://x.com/RPPNoticias/status/1977571808464298271

La multitud, compuesta por simpatizantes de partidos progresistas y de izquierda, además de ciudadanos comunes, lo acusó de «vendido» y «oportunista,» durante su presentación en la Plaza San Martín, donde aparentemente pretendía dar informe de la reunión sostenida con el presidente interino de Perú, reflejando la profunda desconfianza hacia la clase política peruana, un sentimiento exacerbado por la reciente vacancia de la expresidenta Dina Boluarte y la asunción de Jerí, respaldado por los mismos parlamentarios y partidos de la derecha que mantuvieron en el gobierno a Boluarte.

El incidente se produjo horas después de que Jerí invitara públicamente a Mariños a dialogar en Palacio, un gesto que el presidente calificó como una apertura al diálogo constructivo. Sin embargo, para muchos peruanos, esta reunión simbolizó un compromiso con un Congreso y un Ejecutivo percibidos como corruptos y ineficientes, especialmente en un contexto donde la confianza en las instituciones gubernamentales es extremadamente baja, especialmente por las muertes producidas en el 2022 y 2023, cuyos deudos aún claman justicia.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones

Publicado

en

Por

El alcalde provincial de Pataz, en la región La Libertad, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima para sostener una reunión con el presidente interino José Jerí Oré. El encuentro tuvo como objetivo abordar temas vinculados al desarrollo local, la seguridad en la zona minera y los proyectos de infraestructura pendientes en la provincia. La reunión se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación de representantes del Ejecutivo y asesores municipales.

Sin embargo, el acercamiento generó críticas entre sectores del movimiento social y popular de la sierra norte y centro del país, quienes esperaban que las autoridades locales mantuvieran una posición más distante frente a un gobierno que consideran transitorio y sin respaldo popular. Algunos dirigentes señalaron que la cita con Jerí podría interpretarse como un gesto de aval político a un régimen que, según indican, no pretende impulsar ningún cambio estructural en beneficio del país profundo, porque además responde a los intereses de los que dirigen el Congreso de la República, aliados de Dina Boluarte.

Por su parte, fuentes cercanas al alcalde defendieron la reunión, argumentando que su participación responde solamente a la necesidad de gestionar recursos y proyectos urgentes para la provincia de Pataz, afectada por problemas de conectividad vial y conflictos mineros. Afirmaron además que el diálogo con el Ejecutivo no implica renunciar a las demandas históricas del pueblo liberteño, sino buscar soluciones concretas para su provincia en el marco institucional.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok